Trastorno de la respiración durante el sueño (TRS) pediátrico
Los TRS (trastornos de la respiración durante el sueño) hacen que la respiración se detenga o se vuelva superficial durante el sueño. Los TRS incluyen afecciones como la apnea obstructiva del sueño. Si bien es frecuente en adultos, la apnea obstructiva del sueño afecta solamente a un 2 % o 3 % de los niños.
¿Qué son los TRS (trastornos de la respiración durante el sueño) pediátricos?
Un niño puede dejar de respirar mientras duerme si algo obstruye el flujo de aire. Como consecuencia, disminuyen los niveles de oxígeno en el organismo y, al mismo tiempo, el cerebro comienza a estar alerta y respirar. Esta afección se conoce como “AOS” o “apnea obstructiva del sueño”. Puede ocurrir durante algunos segundos y varias veces durante un ciclo de sueño. Este trastorno puede ser peligroso y provocar complicaciones, incluidos problemas conductuales, cardíacos y pulmonares; y en ocasiones muy poco frecuentes, puede ser potencialmente mortal.
¿Cuáles son los diferentes tipos de TRS (trastornos de la respiración durante el sueño) pediátricos?
ACS (apnea central del sueño)
La ACS (apnea central del sueño) es una afección poco frecuente que se produce cuando la parte del cerebro responsable de la respiración no funciona correctamente. Se presenta con mayor frecuencia en los lactantes.
AOS (apnea obstructiva del sueño)
La AOS (apnea obstructiva del sueño) es, por lejos, el tipo de apnea del sueño más frecuente. La AOS es el resultado de una obstrucción en la parte posterior de la nariz o la garganta. Puede deberse al agrandamiento de las amígdalas, al gran tamaño de la lengua o a una vía respiratoria pequeña u obstruida.
Apnea del sueño mixta
La apnea del sueño mixta es una combinación de apnea del sueño central y obstructiva.
¿Cuáles son los signos y síntomas de los TRS (trastornos de la respiración durante el sueño) pediátricos?
Los ronquidos fuertes son el síntoma más frecuente de la apnea del sueño en los niños; pero la mayoría de las veces, los ronquidos no se deben a la afección. En otras palabras, muchos niños roncan; pero la mayoría de ellos no tienen apnea del sueño. Los síntomas de la apnea obstructiva del sueño en los niños dependen de la edad, como se describe a continuación.
Síntomas en los lactantes (desde el nacimiento hasta el primer año de vida*)
- Respiración por la boca solamente
- Cianosis (piel o uñas azules o grises)
- Sonidos de asfixia o ahogamiento
- Somnolencia diurna
- Dificultad para despertarse por la mañana
- Problemas de crecimiento
- Tener patrones de pausas repetidas en la respiración que duran menos o más de 20 segundos
- Tener problemas relacionados, como nivel bajo de oxígeno o latidos cardíacos lentos
- Haber necesitado reanimación u otro tipo de atención de urgencias en algún momento
- Ronquido
Síntomas en niños de 1 año de edad en adelante
- Problemas de comportamiento y atención
- Respiración que se detiene durante algunos segundos durante el sueño
- Respiración por la boca solamente
- Somnolencia diurna
- Dificultad para despertarse por la mañana
- Ruidos de jadeo durante el sueño
- Comportamiento hiperactivo durante la vigilia
- Irritabilidad por falta de sueño de calidad
- Respiración ruidosa durante el sueño
- Inquietud al dormir (moverse mucho)
- Ronquido
- Posiciones para dormir particulares
- Mojar la cama
*Edad del lactante según lo que define la OMS (Organización Mundial de la Salud).
¿Cómo se diagnostican los TRS (trastornos de la respiración durante el sueño) pediátricos?
Si usted considera que su hijo puede tener un trastorno del sueño, debe consultar a un médico de inmediato. Los trastornos del sueño pueden provocar problemas neurológicos y cardiovasculares en el futuro.
El pediatra le preguntará si usted tiene antecedentes familiares de apnea del sueño. Luego, le realizará al niño un examen físico para detectar obstrucciones que podrían causar dificultades para respirar. Se incluyen características como el agrandamiento de las amígdalas y el estrechamiento de las vías respiratorias, entre otras. Si el médico considera la posibilidad de la apnea del sueño, puede recomendar un estudio del sueño.
Un estudio del sueño puede realizarse en un laboratorio en el que se usa tecnología especial para supervisar el comportamiento del niño mientras duerme. La mayoría de las veces, el médico prescribe el uso de un dispositivo, por ejemplo, un actígrafo, para hacer un seguimiento de los patrones de sueño del niño. El instrumento, similar a un reloj, no es invasivo y proporciona a los especialistas los datos que necesitan para recomendar los tratamientos adecuados.
¿Cuáles son las causas de los TRS (trastornos de la respiración durante el sueño) pediátricos?
La apnea obstructiva del sueño puede ocurrir porque algo obstruye las vías respiratorias superiores, como el agrandamiento de las amígdalas o las adenoides. También puede ocurrir si los músculos de la parte posterior de la garganta se relajan y colapsan durante el sueño.
Los lactantes (desde el nacimiento hasta el primer año de vida*) corren más riesgo de tener apnea obstructiva del sueño debido a que pueden introducirse elementos en la boca y las vías respiratorias, que son muy pequeñas y a veces no están desarrolladas completamente.
Factores de riesgo
Entre los factores de riesgo de la apnea obstructiva del sueño en los niños, se incluyen los siguientes:
- Sobrepeso
- Parálisis cerebral
- Anomalías craneofaciales (problemas en la boca, la mandíbula o la garganta)
- Síndrome de Down
- Antecedentes familiares de apnea del sueño
- Agrandamiento de la lengua
- Introducción de objetos en la boca
- Tumor o crecimiento en la garganta
¿Cómo se tratan los TRS (trastornos de la respiración durante el sueño) pediátricos?
Si usted considera que su hijo puede tener un trastorno del sueño, debe consultar a un médico de inmediato. Los trastornos del sueño pueden provocar problemas neurológicos y cardiovasculares en el futuro.
El pediatra le preguntará si usted tiene antecedentes familiares de apnea del sueño. Luego, le realizará al niño un examen físico para detectar obstrucciones que podrían causar dificultades para respirar. Se incluyen características como el agrandamiento de las amígdalas y el estrechamiento de las vías respiratorias, entre otras. Si el médico considera la posibilidad de la apnea del sueño, puede recomendar un estudio del sueño.
Un estudio del sueño puede realizarse en un laboratorio en el que se usa tecnología especial para supervisar el comportamiento del niño mientras duerme. La mayoría de las veces, el médico prescribe el uso de un dispositivo, por ejemplo, un actígrafo, para hacer un seguimiento de los patrones de sueño del niño. El instrumento, similar a un reloj, no es invasivo y proporciona a los especialistas los datos que necesitan para recomendar los tratamientos adecuados.
Tratamiento
Aunque es poco frecuente en los niños, los TRS (trastornos de la respiración durante el sueño) pueden ser graves. Si no se trata, la AOS (apnea obstructiva del sueño) puede provocar arritmias cardíacas, hipertensión arterial, insuficiencia cardíaca e incluso accidentes cerebrovasculares.
Si el médico del niño diagnostica un TRS, el tratamiento dependerá de la afección y de los síntomas. La intención de todo tratamiento es mantener las vías respiratorias del niño despejadas para que él siga respirando mientras duerme.
- CPAP (presión positiva continua de las vías respiratorias)
- Cambios en la alimentación
- Actividad física
- Las boquillas pueden ayudar a alinear la mandíbula del niño para que pueda respirar con más facilidad.
- Cirugía
Médicos y proveedores que tratan los TRS (trastornos de la respiración durante el sueño) pediátricos
-
Ron Mitchell, MD Otorrinolaringología pediátrica
-
Gijo Alex, MD Anestesiología pediátrica
-
Elisa Basora Rovira, MD Neumonología pediátrica y medicina del sueño
-
W. David Brown, PhD Psicólogo pediátrico (medicina del sueño)
-
Michelle Caraballo, MD Neumonología pediátrica/Medicina del sueño
-
Tanya Martinez-Fernandez, MD Neumonología pediátrica/Medicina del sueño
-
S. Kamal Naqvi, MD Neumonología pediátrica/Medicina del sueño
-
Maria Veling, MD Otorrinolaringología pediátrica
-
Anna Wani, MD Especialista en medicina del sueño pediátrica
-
Ashley Agan, MD Otorrinolaringología pediátrica
-
Stephen Chorney, MD Otorrinolaringología pediátrica
-
Loren Glasser, MD Neumonología pediátrica
-
Romaine Johnson, MD Otorrinolaringología pediátrica
-
Christopher Liu, MD Otorrinolaringología pediátrica
-
Seckin Ulualp, MD Otorrinolaringología pediátrica
-
Debra Weinberger, MD Otorrinolaringología pediátrica
-
Kimberly Donner, PA-C Auxiliar médico (otorrinolaringología)
-
Mariella Garza, APRN, PNP-PC Enfermera con práctica médica (otorrinolaringología)
-
Cheryl Holihan, APRN, PNP-AC/PC Enfermera con práctica médica (otorrinolaringología)
-
Annie Kincaid, APRN, FNP Enfermería con práctica médica (neumonología)
-
Caroline Martin, APRN, PNP-AC/PC Enfermera con práctica médica (otorrinolaringología)
-
Margaret McCasland, APRN, PNP-AC/PC Enfermera con práctica médica (otorrinolaringología)
-
Jennifer Moylon, PA-C Auxiliar médico (otorrinolaringología)
-
Emily Roman, PA-C Auxiliar médico (otorrinolaringología)
-
Rachel Rosen, APRN, PNP-PC Enfermera con práctica médica (trastornos del sueño)
-
Katherine Turner, PA-C Auxiliar médico (otorrinolaringología)
-
Carol Watson, PA-C Auxiliar médico (otorrinolaringología)
Preguntas frecuentes
-
¿Cuál es la diferencia entre los TRS (trastornos de la respiración durante el sueño), la apnea del sueño y la AOS (apnea obstructiva del sueño)?
El término general “trastornos de la respiración durante el sueño” se usa para describir cualquier interrupción en la respiración mientras una persona duerme. La AOS (apnea obstructiva del sueño) es el trastorno de este tipo más frecuente, aunque es poco probable que se presente en los niños.
-
¿Cuáles son las causas de la apnea obstructiva del sueño?
La apnea obstructiva del sueño puede ser el resultado del agrandamiento de las amígdalas o las adenoides, vías respiratorias pequeñas o estrechas o una mala alineación de la mandíbula.
-
¿Podría yo descubrir que mi hijo tiene apnea del sueño?
Debido a que solo entre el 1 % y el 3 % de los niños tienen una forma de apnea del sueño, no es probable que usted pueda diagnosticarla por su cuenta. Muchos niños roncan; pero si su hijo deja de respirar durante un período determinado cada noche, debe consultar a un médico.
-
¿De qué manera un médico diagnostica un trastorno del sueño?
El médico le preguntará si usted tiene antecedentes familiares de apnea del sueño. También examinará a su hijo; y es posible que indique un estudio del sueño.
-
¿Qué sucede si mi hijo no recibe tratamiento para la apnea del sueño?
En el transcurso del tiempo, la apnea del sueño puede causar arritmias cardíacas, hipertensión arterial, insuficiencia cardíaca o accidentes cerebrovasculares.