Dallas
214-456-2793
Fax: 214-456-5885
Plano
214-456-2793
Fax: 214-456-5885
Oficina P1100
214-456-2793
Fax: 214-456-5885
214-456-2793
Fax: 214-456-5885
Oficina P1100
La hipersomnia, o hipersomnolencia, hace referencia a la ESD (excesiva somnolencia diurna). Si bien muchos trastornos del sueño diurnos son el resultado de la falta de sueño nocturno, las personas que tienen hipersomnia pueden dormir 10 o más horas cada noche. La afección es poco frecuente en los niños.
Este tipo de trastorno también se conoce como “hipersomnia idiopática” y no tiene una causa identificable.
Este es el resultado de otra causa, como la falta de sueño o problemas médicos, incluida la apnea del sueño.
El síntoma principal de la hipersomnia en los niños es la somnolencia excesiva, a menudo después de dormir durante 10 horas o más por la noche.
Aunque la excesiva somnolencia diurna es frecuente en los adolescentes y los adultos, es poco frecuente en los niños. La hipersomnia idiopática se presenta incluso con menos frecuencia y afecta a menos del uno por ciento de la población.
El médico realizará un examen físico para descartar afecciones médicas que pueden causar la somnolencia excesiva. Posiblemente, el médico recomiende que los niños mayores lleven un diario del sueño durante una semana o más antes de indicar una prueba del sueño. Las siguientes pruebas del sueño pueden ayudar a diagnosticar la hipersomnia en los niños:
Si su hijo tiene una afección médica que le causa excesiva somnolencia diurna, primero deberá recibir tratamiento para esa afección. Los siguientes cambios de comportamiento pueden ayudar a los niños que tienen hipersomnia primaria y secundaria:
Es importante destacar que actualmente no hay tratamientos aprobados para la hipersomnia idiopática. Sin embargo, los cambios conductuales pueden ser una manera efectiva de tratar la hipersomnia idiopática. El niño debe tener un cronograma de sueño regular y una cama y almohadas cómodas en una habitación silenciosa.
Los siguientes medicamentos se usan con mayor frecuencia para tratar una hipersomnia secundaria:
La hipersomnia es extremadamente poco frecuente en los niños. Solo el uno por ciento de la población tiene hipersomnia idiopática; y la mayoría son adolescentes y adultos.
A menudo, los niños que tienen hipersomnia duermen más de 10 horas por la noche y una siesta de otras 4 a 8 horas durante el día (si es posible). También puede ser sumamente difícil despertarlos. Su hijo puede dormir una siesta en lugares poco convenientes o inaceptables (por ejemplo, en la escuela). Entre los demás síntomas de la hipersomnia, se pueden incluir ansiedad, fastidio, pérdida del apetito y lentitud para hablar o pensar.
Consulte con un médico si su hijo ha manifestado síntomas durante más de tres meses ininterrumpidos sin una causa identificable.
Debido a que los medicamentos pueden tener efectos secundarios potencialmente mortales, es importante que los padres controlen los hábitos de sueño del niño. Los niños que tienen horarios regulares para dormir, no consumen cafeína antes de acostarse y duermen en un entorno cómodo presentan mejores resultados en comparación con los niños que no lo hacen.