Miocardiopatía pediátrica

Insignia de Centro de atención reconocidoEn el Centro para el corazón, atendemos más niños con miocardiopatía que casi cualquier otro hospital de la región, y ofrecemos tratamientos de vanguardia para ayudar a su hijo a vivir una vida plena y activa.

La CCF (Children's Cardiomyopathy Foundation) ha reconocido al Centro para el corazón como un Centro de atención de miocardiopatía, uno de los únicos tres en Texas y los estados circundantes. Recibimos reconocimiento por proporcionar constantemente atención especializada de alta calidad a niños con todas las presentaciones de miocardiopatía, incluso las más complejas.

¿Qué es la miocardiopatía pediátrica?

La miocardiopatía es un grupo de afecciones crónicas que afectan el músculo cardíaco y hacen que se vuelva inusualmente grande, rígido o grueso. La miocardiopatía impide que el corazón se contraiga o se relaje como debería. Esto afecta la capacidad del corazón para bombear suficiente sangre a través del cuerpo. Si la afección se vuelve grave, puede provocar insuficiencia cardíaca o muerte súbita cardíaca.

¿Cuáles son los diferentes tipos de miocardiopatía pediátrica?

La miocardiopatía tiene cinco tipos según el daño específico al músculo cardíaco. Algunos niños tienen más de un tipo.

MCD (miocardiopatía dilatada)

La miocardiopatía dilatada es el tipo más frecuente de miocardiopatía en niños, lo que impide que el corazón se contraiga (tense) de manera eficaz. La MCD se produce cuando los músculos de una o más cavidades cardíacas se agrandan (dilatan) o se estiran.

MCH (miocardiopatía hipertrófica)

La miocardiopatía hipertrófica es el segundo tipo más común de miocardiopatía en niños. Con la MCH, el músculo cardíaco se vuelve demasiado grueso, generalmente en la cavidad inferior izquierda (ventrículo izquierdo). El músculo cardíaco engrosado se endurece, lo que dificulta que el corazón se relaje y se llene de sangre.

Miocardiopatía restrictiva (MCR)

La miocardiopatía restrictiva implica rigidez del músculo cardíaco, lo que impide que el corazón se relaje correctamente y se llene de sangre. La MCR hace que la sangre vuelva a las cavidades superiores del corazón (aurículas), lo que hace que se agranden.

VINC (ventrículo izquierdo no compactado)

El ventrículo izquierdo no compactado causa surcos profundos en el músculo cardíaco del ventrículo izquierdo, con una textura esponjosa y suelta de las fibras musculares. El VINC puede tener características de la MCD, MCH o ambas, si las funciones de contracción y relajación del corazón se ven afectadas.

DAVD (displasia arritmogénica del ventrículo derecho)

La displasia arritmogénica del ventrículo derecho hace que el músculo cardíaco del ventrículo derecho sea reemplazado por tejido graso o cicatricial. La DAVD puede afectar a la capacidad del corazón para contraerse y puede alterar la actividad eléctrica del corazón, lo que provoca arritmias (ritmo cardíaco irregular).

¿Cuáles son los signos y síntomas de la miocardiopatía pediátrica?

Bebés (desde el nacimiento hasta la edad de 1 año)

  • Respiración rápida y pesada durante la alimentación
  • Poco apetito y poco aumento de peso
  • Somnolencia o inactividad extremas
  • Hinchazón del abdomen, la cara, las piernas, los tobillos o los pies
  • Sudoración excesiva

Niños y adolescentes (de 1 a 19 años)

  • Mareos o desmayos, especialmente durante la actividad física
  • Fatiga extrema
  • Dolor de abdomen o pecho
  • Náuseas y vómitos
  • Menor resistencia durante la actividad física
  • Tos o dificultad para respirar
  • Latidos cardíacos irregulares o rápidos (arritmia)
  • Disminución del apetito
  • Hinchazón del abdomen, la cara, las piernas, los tobillos o los pies

¿Cómo se diagnostica la miocardiopatía pediátrica?

Dado que los síntomas de miocardiopatía pueden ser similares a los de otras afecciones menos graves, es importante ver a un cardiólogo pediátrico con experiencia en el diagnóstico de la afección. En Children’s Health℠, nuestro equipo de miocardiopatía comienza con una evaluación exhaustiva para comprender lo que su hijo está experimentando antes de realizar pruebas y diagnósticos de cardiomiopatía.

Le preguntamos sobre los antecedentes médicos personales y familiares de su hijo, incluido si algún familiar ha tenido miocardiopatía, insuficiencia cardíaca o paro cardíaco. También realizamos un examen físico para detectar posibles síntomas de miocardiopatía.

Podemos recomendar pruebas adicionales para confirmar un diagnóstico y planificar un tratamiento. Según los síntomas del niño, es posible que necesite una o más pruebas, por ejemplo:

  • ECG (electrocardiograma) para evaluar la actividad eléctrica del corazón y comprobar si hay ritmos irregulares
  • Ecocardiograma (ecografía cardíaca) para examinar las paredes y las cavidades del corazón en busca de signos de agrandamiento o engrosamiento y evaluar la función del corazón
  • Análisis de sangre para detectar infecciones u otras afecciones que puedan estar relacionadas
  • Orientación y pruebas genéticas para identificar posibles causas genéticas y evaluar el riesgo de miocardiopatía para otros miembros de la familia
  • Prueba de esfuerzo con ejercicio para evaluar la función cardíaca de su hijo
  • IRM cardíaca para evaluar el tamaño, la forma y la estructura del corazón
  • Monitor Holter (ECG portátil) para registrar continuamente la actividad del corazón durante varios días

¿Qué causa la miocardiopatía pediátrica?

  • Mutaciones genéticas (cambios) hereditarias
  • Miocarditis, inflamación del músculo cardíaco causada por una infección
  • Ciertos tipos de quimioterapia (medicamentos contra el cáncer)
  • Otras afecciones cardíacas, como una cardiopatía congénita (presente al nacer)
  • Exposición a toxinas, como alcohol, ciertas drogas, metales o radiación
  • Trastornos genéticos, como distrofia muscular

¿Cómo se trata la miocardiopatía pediátrica?

Los tratamientos varían según el tipo de miocardiopatía, su gravedad y los síntomas que el niño está experimentando. En Children’s Health, nuestro equipo de atención adapta un plan de tratamiento de la miocardiopatía específicamente a las necesidades de su hijo. Las opciones de tratamiento de la miocardiopatía incluyen:

  • Monitoreo. En las primeras etapas, es posible que su hijo no necesite medicamentos ni otros tratamientos. En su lugar, podemos monitorearlo regularmente para detectar signos o síntomas tempranos y decidir el tratamiento.
  • Medicamentos para el corazón. Varios medicamentos pueden ayudar a su hijo a bombear mejor la sangre y aliviar los síntomas. Otros medicamentos pueden tratar problemas relacionados, como coágulos de sangre, acumulación de líquido, ritmo cardíaco irregular y estrechamiento de los vasos sanguíneos.

Si la miocardiopatía empeora, es posible que su hijo necesite tratamientos más avanzados. Nuestro equipo coordina la atención de su hijo con nuestros cardiocirujanos, electrofisiólogos y cardiólogos intervencionistas según sea necesario. Los procedimientos para tratar la miocardiopatía incluyen:

  • Marcapasos y DCI (desfibriladores cardioversores implantables). Si la miocardiopatía está causando una arritmia en su hijo, nuestros médicos pueden implantar uno de estos pequeños dispositivos. El dispositivo se coloca en el tórax de su hijo, donde envía pequeños pulsos eléctricos al corazón del niño para controlar el ritmo cardíaco.
  • Cirugía y procedimientos cardíacos. Nuestros cirujanos y cardiólogos intervencionistas realizan procedimientos abiertos y mínimamente invasivos para eliminar el exceso de músculo cardíaco. Los procedimientos de miectomía y ablación septal tratan a niños con MCH.
  • DAV (dispositivos de asistencia ventricular). Para la insuficiencia cardíaca grave, nuestros cardiocirujanos pueden implantar un DAV, que es una pequeña bomba mecánica. Un DAV cumple la función de bombear sangre al organismo. Obtenga más información sobre los dispositivos de asistencia ventricular.
  • Trasplante de corazón. Un trasplante de corazón, el procedimiento más avanzado para la insuficiencia cardíaca, reemplaza un corazón enfermo por el corazón de un donante. Obtenga más información sobre el trasplante de corazón en Children's Health.

Médicos y proveedores que tratan la miocardiopatía pediátrica

En Children’s Health, el equipo de miocardiopatía pediátrica reúne a expertos cardíacos con formación avanzada en miocardiopatía, sus causas, diagnóstico y tratamientos. Ofrecemos una atención excepcional a niños con todo tipo de miocardiopatías, desde bebés y niños hasta adolescentes y adultos jóvenes.

Preguntas frecuentes

  • ¿Existe una cura para la miocardiopatía?

    Aunque la miocardiopatía no tiene cura, puede tratarse. Los tratamientos para controlar la afección y prevenir complicaciones incluyen monitoreo, medicamentos, dispositivos, cirugía y trasplante de corazón. Con un diagnóstico temprano y un tratamiento adecuado, su hijo puede disfrutar de una vida plena y activa.

  • ¿Cómo afectará la miocardiopatía la vida de mi hijo?

    Con un tratamiento adecuado, la mayoría de los niños llevan una vida saludable y activa con pocas restricciones en sus actividades. Dado que la miocardiopatía es una afección crónica, su hijo necesitará visitas frecuentes al médico para controlar su salud. Es posible que su hijo deba hacer algunos cambios en su estilo de vida, como una dieta saludable y restricciones en algunos deportes de contacto.

  • ¿Se puede prevenir la miocardiopatía?

    No es posible prevenir las formas hereditarias de miocardiopatía. Sin embargo, puede elegir un estilo de vida saludable para ayudar a controlar sus síntomas y prevenir complicaciones. Si tiene otra afección que puede provocar una forma adquirida de miocardiopatía, el tratamiento adecuado para esa afección puede reducir el riesgo de desarrollar miocardiopatía.

Powered by Translations.com GlobalLink OneLink Software