Disfagia (trastorno de deglución) pediátrica
La disfagia pediátrica (trastorno de deglución) se produce cuando un niño tiene dificultad para deglutir alimentos o líquidos. Esto puede ocurrir en cualquier fase del proceso de deglución.
¿Qué es la disfagia (trastorno de deglución) pediátrica?
Un niño con disfagia puede tener dificultad para tragar alimentos o líquidos, incluida la saliva. El niño también puede presentar dolor al tragar. Es difícil para un niño con un trastorno de la deglución obtener la cantidad correcta de nutrientes en su organismo, lo que puede afectar la capacidad del niño de crecer y subir de peso.
Se necesitan alrededor de 50 pares de músculos y 6 nervios craneales que actúen en conjunto para que el ser humano pueda tragar. Si algo sale mal en cualquier parte del proceso, es posible que se presente un trastorno conocido como “disfagia”.
Los trastornos de la deglución y la alimentación son frecuentes en los niños. Se calcula que entre el 25% y el 45% de los niños en desarrollo normal presentan alguna forma de la afección.
¿Cuáles son las fases de la disfagia (trastorno de deglución) pediátrica?
La deglución tiene cuatro fases. Las dos primeras fases son voluntarias, mientras que las fases tres y cuatro ocurren involuntariamente. Un niño tiene disfagia cuando se presenta un problema en una o más de estas fases:
En la fase de preparación oral, se preparan alimentos y líquidos en la boca para tragar (masticar).
En la fase oral, la lengua comienza la respuesta de la deglución al empujar los alimentos y los líquidos hacia la parte posterior de la boca.
En la fase faríngea, los alimentos y los líquidos atraviesan la faringe (garganta) y se dirigen hacia el esófago (tubo de deglución).
En la fase esofágica, los alimentos y los líquidos pasan del esófago al estómago.
¿Cuáles son los síntomas de la disfagia (trastorno de deglución) pediátrica?
Aunque los síntomas de la disfagia varían según el niño; en general, el síntoma principal es la incapacidad del niño para tragar correctamente mientras come o bebe.
Síntomas en los bebés (desde el nacimiento hasta el primer año de vida) y niños pequeños (de 1 a 3 años de edad)
Espalda arqueada
Ahogamiento
Dificultad para respirar al comer
Llanto excesivo
Vómitos (más que regurgitación)
Pérdida de peso/ausencia de aumento de peso
Síntomas en los niños de 3 años de edad en adelante
Tos
Ahogamiento
Dificultad para respirar al comer
Salivación
Comer poco a poco
Sensación de que hay alimentos atascados en la garganta
Pérdida de peso/ausencia de aumento de peso
La voz suena diferente
¿Cuáles son las causas de la disfagia (trastorno de deglución) pediátrica?
Hay una variedad de enfermedades, dolencias y anomalías congénitas (presentes desde el nacimiento) que pueden causar disfagia en un niño.
Entre algunos de los tipos frecuentes, se incluyen los siguientes:
ERGE (enfermedad por reflujo gastroesofágico)
¿Cómo se trata la disfagia (trastorno de deglución) pediátrica?
Los tratamientos pueden variar desde terapia conductual y medicamentos hasta cirugía. Su SLP (patólogo del habla y el lenguaje) trabajará con usted y otros especialistas para determinar el plan de tratamiento adecuado para su hijo.
Médicos y profesionales que tratan la disfagia (trastorno de deglución) pediátrica
- Bradley Barth, MDPediatric Gastroenterologist
- Michele Alkalay, MDPediatric Gastroenterologist
- Amal Aqul, MDPediatric Hepatologist
- Sarah Barlow, MDPediatric Gastroenterologist
- Nandini Channabasappa, MDPediatric Gastroenterologist
- Steven Copenhaver, MDPediatric Pulmonologist
- AGAakash Goyal, MDPediatric Gastroenterologist
- Bhaskar Gurram, MDPediatric Gastroenterologist
- Dr. Romaine Johnson, MDENT (otorrinolaringólogo pediátrico)
- Lauren Lazar, MDPediatric Gastroenterologist
- Megha Mehta, MDPediatric Gastroenterologist
- Derek Ngai, MDPediatric Gastroenterologist
- Charina Ramirez, MDPediatric Gastroenterologist
- Norberto Rodriguez-Baez, MDPediatric Hepatologist
- Isabel Rojas Santamaria, MDPediatric Gastroenterologist
- Pravin Sah, MDPediatric Pulmonologist
- Rinarani Sanghavi, MDPediatric Gastroenterologist
- Meghana Sathe, MDPediatric Gastroenterologist
- Dr. Peter Schochet, MDNeumólogo pediátrico
- Mhammad Gaith Semrin, MDPediatric Gastroenterologist
- Luis Sifuentes-Dominguez, MDPediatric Gastroenterologist
- David Troendle, MDPediatric Gastroenterologist
- Dr. Stephen Chorney, MDENT (otorrinolaringólogo pediátrico)
- FLFelicity Lenes-Voit, MDPediatric Otolaryngologist (ENT)
- Kimberly Donner, PA-CPhysician Assistant - Otolaryngology
- Phuong Luu, PA-CPhysician Assistant - Gastroenterology
- Jennifer Moylon, PA-CPhysician Assistant - Otolaryngology
- Emily Roman, PA-CPhysician Assistant - Otolaryngology
- Katherine Turner, PA-CPhysician Assistant - Otolaryngology
- Carol Watson, PA-CPhysician Assistant - Otolaryngology
- Cheryl Holihan, APRN, PNP-AC/PCNurse Practitioner - Otolaryngology
- Jennie Jones, APRN, PNP-AC/PCNurse Practitioner - Otolaryngology
- Caroline Martin, APRN, PNP-AC/PCNurse Practitioner - Otolaryngology
- Margaret McCasland, APRN, PNP-AC/PCNurse Practitioner - Otolaryngology
- Van Nguyen, APRN, PNP-PCNurse Practitioner - Gastroenterology
- Jennifer Peacock, APRN, PNP-PCNurse Practitioner - Gastroenterology
- Shabina Walji-Virani, APRN, PNP-PCNurse Practitioner - Gastroenterology
- Christine Winser-Bean, APRN, FNPNurse Practitioner - Gastroenterology