Dallas
Plano
Solicitar una cita con códigos: Alergia
Solicitar una cita con códigos: Alergia
La anafilaxia es una reacción alérgica grave, inmediata y potencialmente mortal que afecta todo el cuerpo del niño. Puede ocurrir segundos o minutos después de la exposición a algo a lo que el niño es alérgico, como un maní o el veneno de una picadura de abeja. Por ejemplo, después de sufrir una picadura de abeja, el sistema inmunitario de su hijo se sensibiliza al veneno. Eso significa que cuando su hijo vuelva a estar expuesto al alérgeno, puede sufrir una reacción alérgica.
Además de las picaduras de insectos, las causas comunes incluyen fármacos y alimentos. Alrededor de 3 millones de jóvenes tienen alergias alimentarias.
Ocho alimentos representan la mayoría de las reacciones:
El tratamiento inmediato y la terapia adecuada disminuirán los síntomas de la anafilaxia y pueden salvar la vida de su hijo.
Durante una reacción anafiláctica, el sistema inmunitario del organismo libera una gran cantidad de sustancias químicas. Esto puede provocar un choque anafiláctico, que puede incluir síntomas como estrechamiento de las vías respiratorias o disminución de la presión arterial. El choque anafiláctico puede ser potencialmente mortal, por lo que requiere tratamiento inmediato. Es importante administrar epinefrina para salvar la vida del niño y llevar a su hijo a una sala de urgencias de inmediato.
Los síntomas se desarrollan rápidamente e incluyen:
Para prevenir la anafilaxia, se recomienda a los padres mantener a sus hijos alejados de los alimentos y medicamentos que les provocaron reacciones alérgicas en el pasado. Si su hijo es alérgico a ciertos alimentos, tenga cuidado cuando la familia esté comiendo afuera. Haga preguntas detalladas sobre los ingredientes de una porción del menú. En la tienda de comestibles, examine cuidadosamente las etiquetas de los ingredientes.
Cuando lleva a su hijo para recibir tratamiento médico, la principal prioridad del médico es un examen físico. Durante este examen se evalúan las vías respiratorias, la respiración y la circulación del niño. El médico también evaluará el estado de alerta y la orientación. Durante el diagnóstico clínico de anafilaxia, el médico les preguntará a los padres sobre las alergias o las reacciones alérgicas anteriores de sus hijos.
La epinefrina es el tratamiento inmediato más eficaz. Revierte los síntomas más graves (respiración y caída peligrosa de la presión arterial).
Cuando lleva a su hijo para recibir tratamiento médico, el primer paso del médico es un examen físico. Durante este examen se evalúan las vías respiratorias, la respiración y la circulación del niño. El médico también evaluará el estado de alerta y la orientación.
Los hallazgos del examen pueden incluir:
Durante el diagnóstico clínico de la anafilaxia, el médico les preguntará a los padres sobre las alergias o reacciones alérgicas anteriores de su hijo. Las preguntas comunes incluyen:
El médico también puede realizarle pruebas a su hijo para determinar:
Los análisis de triptasa en sangre pueden ser útiles para diagnosticar la anafilaxia debida a picaduras de insectos o medicamentos. Esta prueba solo tiene un uso limitado si la causa son los alimentos.
El médico puede solicitar análisis de laboratorio como:
Las causas comunes incluyen alergias a fármacos, alergias a alimentos y picaduras de insectos. Después de estar expuesto a una sustancia como el veneno de una picadura de abeja, el sistema inmunitario de una persona se sensibiliza a dicha sustancia. La anafilaxia puede ocurrir en respuesta a cualquier alérgeno. Las causas menos frecuentes de anafilaxia incluyen el látex, los medicamentos utilizados en la anestesia y el ejercicio.
El tratamiento para la anafilaxia comienza en el hogar con los padres. Una reacción anafiláctica es una situación de emergencia que requiere atención médica inmediata. No pierda tiempo. Llame al 911.
Los paramédicos pueden realizar una intubación endotraqueal (colocación de un tubo en las vías respiratorias a través de la nariz o la boca) o una traqueostomía (colocación de un tubo en la tráquea).
Después de que se administren medidas de soporte vital y epinefrina, su hijo puede recibir antihistamínicos, como difenhidramina, y corticoesteroides, como prednisona. Esto mejorará aún más los síntomas, reducirá la inflamación de las vías respiratorias y mejorará la respiración.
Los profesionales de emergencias también pueden administrar un agonista beta, como albuterol, para aliviar los síntomas respiratorios u oxígeno para mejorar la respiración restringida.
La epinefrina es el tratamiento inmediato más eficaz. Si se administra a tiempo, puede revertir los síntomas potencialmente mortales de choque anafiláctico, que incluyen problemas respiratorios graves y una disminución peligrosa de la presión arterial.
Después de la epinefrina, los antihistamínicos y los esteroides, como la prednisona y la metilprednisolona, pueden ayudar a reducir la urticaria y la picazón, además de prevenir la reaparición de síntomas agudos.
En el caso de reacciones alérgicas relacionadas con picaduras de insectos o alimentos, el médico puede proporcionarle un kit de inyección de epinefrina. Si la reacción anafiláctica de su hijo es causada por picaduras, una serie de inyecciones antialérgicas puede reducir la respuesta alérgica del organismo y prevenir una reacción grave en el futuro.
Los síntomas pueden ocurrir minutos después de la exposición a un alérgeno. Sin embargo, la anafilaxia también puede ocurrir media hora o más después de la exposición.
Hay más de 170 alimentos que pueden causar alergias alimentarias, pero más del 90 % de las alergias alimentarias son causadas por leche, trigo, soja, huevos, frutos secos, maní, mariscos, pescado y semillas de sésamo.
El tratamiento estándar es evitar estrictamente el alérgeno y llevar dos inyectores de epinefrina con usted o con su hijo en todo momento. Para las alergias alimentarias, aprenda a leer las etiquetas de los alimentos para protegerse contra la exposición accidental a un alérgeno. Es obligatorio que las etiquetas de alimentos identifiquen claramente si el alimento contiene alguna de las ocho fuentes específicas de alergias alimentarias (leche, huevos, pescado, mariscos, frutos secos, maní, trigo y soja).
Las posibles complicaciones incluyen obstrucción de las vías respiratorias, paro cardíaco (cuando el corazón se detiene), paro respiratorio (cuando se detiene la respiración) y choque anafiláctico.