Hay muchas razones por las que los niños desarrollan tos, y puede ser difícil para los padres determinar qué está causando la tos y cuándo consultar al pediatra.
Por lo general, la tos de un niño no es motivo de preocupación. Todos los años, los padres pueden esperar que sus hijos contraigan varios resfriados, especialmente durante los meses de otoño e invierno, que pueden provocar tos como efecto secundario. Pero hay ocasiones en las que es importante llamar al médico de su hijo.
Para ayudar a los padres a comprender la gravedad de la tos de su hijo y lo que puede indicar, el Dr. Michael Lee, pediatra de Children's Health℠ y profesor en UT Southwestern, comparte sus consejos: “Como regla general, si su hijo tiene una tos que empeora progresivamente o dura más de cinco a siete días sin mejoría, es recomendable que lo vea un profesional médico”.
¿Qué causa la tos de mi hijo?
Estas son ocho causas comunes de tos en los niños y signos de que es hora de consultar a un pediatra.
Resfríos
El resfriado común a menudo produce una tos húmeda y productiva con mucosidad o flema.
Llame al pediatra si la voz de su hijo se vuelve ronca y tiene tos productiva y perruna. Si su hijo tiene un resfriado, no se necesitan medicamentos específicos. Mantenga a su hijo bien hidratado, dígale que se suene la nariz (tendrá que succionar la nariz en los bebés) y que haga reposo, según sea necesario. Su hijo puede seguir asistiendo a la escuela siempre que no tenga fiebre durante 24 horas sin medicamentos. No se recomiendan los medicamentos para la tos y el resfriado de rutina en niños.
Alergias
Por lo general, las alergias estacionales no afectan a los niños menores de 2 a 3 años. Los síntomas de las alergias estacionales incluyen picazón, ojos llorosos, secreción nasal, tos y congestión, estornudos y, a veces, dolor de garganta. Sin embargo, las alergias no suelen causar fatiga, dolores corporales ni fiebre.
Llame al pediatra si los síntomas de alergia de su hijo persisten. El médico de su hijo puede recomendar o recetar medicamentos para la alergia según la edad y los síntomas del niño. Si su hijo ya está tomando medicamentos para las alergias estacionales y sus síntomas persisten, póngase en contacto con el pediatra.
VSR
El virus sincitial respiratorio, comúnmente conocido como VSR, es un virus específico que tiene síntomas similares al resfriado común, pero puede ser grave e incluso poner en riesgo la vida en bebés o niños pequeños.
Llame al pediatra sisu hijo tiene dificultad para respirar. La dificultad para respirar puede no ser algo que oiga, sino algo que vea. Es posible que note que el pecho de su hijo se hunde y que las costillas suben y bajan con cada respiración. Si observa alguno de estos síntomas, comuníquese con el médico de su hijo de inmediato.
Bronquiolitis
La causa más frecuente de bronquiolitis es el virus del VSR, pero otros virus pueden causar los mismos síntomas. La bronquiolitis se observa principalmente en niños de 2 años o menos y causa sibilancias y dificultad para respirar.
Llame al pediatra sila tos seca se convierte en un chasquido, burbujeo o ruido de traqueteo cuando su hijo inhala. Además, si su hijo tiene dificultad para respirar, puede ser el momento de llamar al médico del niño.
Neumonía
Los niños experimentan los síntomas de la neumonía de manera diferente que los adultos, y los síntomas tienden a ser muy sutiles, pero la neumonía suele ir acompañada de fiebre alta. Los signos también varían según la edad y la causa de la neumonía.
Llame al pediatra sisu hijo tiene tos frecuente con fiebre alta o respiración dificultosa o rápida.
Asma
De acuerdo con el informe Beyond ABC, el asma es la enfermedad crónica más frecuente en la infancia y afecta a casi uno de cada 10 niños, incluidos más de 156,000 niños en el norte de Texas. Los ataques de asma pueden aparecer y desaparecer, y pueden desencadenarse por una serie de factores, como el ejercicio, el aire frío, la emoción, la risa, los juegos rudos y la exposición a factores ambientales, como el humo del cigarrillo y la contaminación del aire.
Llame al pediatra sila tos de su hijo está acompañada de sibilancias, a menudo un sonido agudo similar a un silbato que se escucha normalmente al exhalar.
Crup
El crup se produce cuando las vías respiratorias superiores (nariz y parte superior de la garganta) se inflaman, lo que provoca que un niño tenga dificultad para respirar. El crup, por lo general, se produce en otoño y en invierno, y afecta a los niños más que a las niñas. Un niño puede tener crup a cualquier edad, pero ocurre con mayor frecuencia en niños de menos de 5 años.
Llame al pediatra si la tos asociada con el crup tiene un sonido “perruno” distintivo, y a menudo va acompañada de un sonido agudo al inhalar. Si observa alguno de estos síntomas, comuníquese con el médico de su hijo de inmediato.
Tos ferina
La tos ferina es una enfermedad altamente contagiosa de la membrana mucosa respiratoria. Causada por bacterias, la tos ferina se transmite fácilmente a través de toses y estornudos de personas infectadas, pero puede prevenirse con una serie de vacunas.
Llame al pediatra si la tos de su hijo se caracteriza por una serie de toses cortas y violentas, a veces seguidas de una inhalación aguda de aire que suena “ululante”.
¿La tos de mi hijo podría ser COVID-19?
La COVID-19 es un virus respiratorio contagioso que puede causar una amplia gama de síntomas, como tos y fiebre. Cualquier persona puede enfermar de leve a grave debido a la COVID-19, incluidos los niños. No es posible determinar la diferencia entre la COVID-19 y una infección por resfriado o de las vías respiratorias superiores sin hacer pruebas. Por eso, es mejor hacerse la prueba de COVID-19 para descartarla. Si su hijo da positivo para COVID-19, debe aislarse de quienes no están infectados. La mejor manera de prevenir la COVID-19 es que todas las personas elegibles se vacunen contra la COVID-19.
Llame al pediatra sisu hijo tiene fiebre o escalofríos, tos, falta de aire o dificultad para respirar, fatiga, dolores musculares o corporales, dolor de cabeza, pérdida del gusto o del olfato, dolor de garganta, congestión o secreción nasal, náuseas/vómitos o diarrea. Su hijo debe hacerse la prueba de COVID-19 si está experimentando una combinación de cualquiera de estos síntomas, especialmente si ha estado expuesto a alguien que tiene COVID-19.
Cómo ayudar a un niño con tos
Independientemente de la causa de la tos de su hijo, estos algunos tratamientos para la tos que puede probar en casa:
1. Aumentar la ingesta de líquidos. Aumentar la ingesta de líquidos puede ayudar a aliviar el dolor de garganta y hacer que la mucosidad de los pulmones de su hijo sea más fácil de expulsar al toser.
2. Descansar en posición vertical. Descansar mucho ayudará a su hijo a reponerse, pero la congestión puede dificultarle el sueño. Intente elevar la cabecera de la cama colocando algunas almohadas debajo del colchón para ayudar a su hijo a descansar más fácilmente.
3. Considere añadir algo de humedad. Un baño o una ducha calientes pueden ayudar a aliviar la respiración de su hijo, y un humidificador frío en la habitación durante la noche también puede ayudar.
4. Elimine los factores irritantes. Estos pueden incluir humos químicos, humo de cigarrillos y partículas pequeñas.
Lo más importante es que administre los medicamentos de venta libre con cuidado. Los supresores de la tos a menudo pueden hacer más daño que bien y no se recomiendan para los niños. Sin embargo, los niños pueden necesitar una dosis de medicamentos de venta libre, como paracetamol, para el dolor o la fiebre. Siga cuidadosamente las instrucciones. Comuníquese siempre con el médico de su hijo antes de administrar cualquier medicamento de venta libre a un niño menor de 6 años. Obtenga más información sobre los remedios caseros para la tos en niños.
Si le preocupa la tos de su hijo, llame al pediatra de inmediato, especialmente si le cuesta respirar.

¡Gracias!
Ahora está suscrito al boletín familiar de Children's Health.
Children's Health no venderá, compartirá ni alquilará su información a terceros. Lea nuestra Política de privacidad.