Video
Resfrío y gripe en niños: cómo diferenciarlos
Si su hijo tiene tos, probablemente usted revise mentalmente la lista de posibles causas. ¿Es COVID-19? ¿Es estreptococo? ¿Es un resfrío o alergias? ¿Cómo saberlo?
Su hijo también podría padecer crup, una enfermedad que muchos niños experimentan durante los meses de otoño e invierno.
Nazima Zakhidova, MD, pediatra de Children's Health℠, comparte las señales del crup en niños y cuándo ver a un médico.
El crup es una infección en las vías respiratorias superiores que hace que la laringe y la tráquea del niño se hinchen. La inflamación estrecha las vías respiratorias y obstruye la respiración, lo que hace que la respiración del niño sea muy ruidosa. Cuando tose, suena como un ladrido.
Los virus, como la parainfluenza, son la causa más frecuente de crup. Las infecciones bacterianas, como Haemophilus influenzae tipo b (HIB), también pueden causar crup, pero es poco frecuente en los EE. UU. gracias a las vacunas.
Algunos niños también pueden sufrir crup espasmódico, que puede estar relacionado con alergias o reflujo ácido. Este tipo de crup puede causar preocupación porque puede aparecer rápidamente, a menudo en mitad de la noche, cuando un niño se despierta con dificultades para respirar. Los niños con este tipo de crup no suelen tener fiebre.
El crup es más frecuente en niños pequeños de 3 meses a 5 años. A medida que su hijo crece, las vías respiratorias se agrandan y son menos susceptibles al crup.
El crup viral puede comenzar como un resfriado, con congestión nasal, fiebre y fatiga. Pero con el tiempo, su hijo desarrollará tos, voz ronca o rasposa y respiración ruidosa y trabajosa. La tos del crup en los niños suele describirse como tos que suena como un ladrido. El crup causado por alergias o reflujo aparece de repente, sin síntomas previos.
Los niños con crup viral pueden tener fiebre, que puede controlarse con medicamentos antifebriles. Sin embargo, no todos los casos de crup viral causan fiebre y la mayoría de los niños con crup espasmódico no tienen fiebre.
La tos del crup suena como ladridos (a menudo como los ruidos que hacen las focas). Los niños también pueden tener estridor, un ruido chirriante o sibilante al inhalar.
Puede encontrar ejemplos de tos de crup y sonidos de estridor en línea. Puede comparar esos ejemplos con la tos de su hijo para saber si su hijo podría tener crup. Si cree que su hijo puede tener crup, comuníquese con el proveedor de atención primaria de su hijo. Dado que los síntomas del crup suelen empeorar por la noche, la Dra. Zakhidova recomienda grabar la tos del niño por la noche para compartirla con el pediatra. Este podrá evaluar los síntomas de su hijo y proporcionar un diagnóstico.
Los síntomas de COVID-19 en los niños pueden ser similares a muchas otras enfermedades frecuentes, incluido el crup. Tanto el crup como la COVID-19 pueden causar síntomas similares al resfriado, fiebre y tos.
“Es importante recordar que muchos virus respiratorios, como el resfriado común y la gripe, también pueden causar crup”, dice la Dra. Zakhidova.
Si su hijo tose y muestra síntomas similares a los del resfriado, es mejor que se haga una prueba de COVID-19 para que pueda protegerse a sí mismo y a los demás. Recuerde que vacunar a su hijo es la mejor manera de prevenir los síntomas graves de la COVID-19. Si cree que su hijo puede tener COVID-19, esté atento a estas señales de advertencia de que necesita atención de emergencia.
El crup viral puede ser contagioso. Cuando su hijo tose o estornuda, puede propagar virus a través del aire.
Los adultos y los otros niños pueden infectarse con el virus que causa el crup. Sin embargo, los niños mayores y los adultos probablemente no desarrollen tos de crup ni estridor. Esto se debe a que sus vías respiratorias son más grandes, por lo que, aunque la inflamación es incómoda, no dificulta la respiración.
El crup en los niños generalmente se considera contagioso durante alrededor de un día antes de que comiencen los síntomas y hasta 4 a 5 días después de que aparezcan por primera vez.
“En general, un niño con crup es menos contagioso cuando no tiene fiebre durante 24 horas, cuando tiene menos síntomas que antes y cuando se siente mejor”, explica la Dr. Zakhidova.
Afortunadamente, el crup suele ser leve y dura alrededor de una semana. Los síntomas pueden parecer leves al principio, empeorar el día 3 a 5 y luego mejorar. También suelen ser más graves por la noche.
El tratamiento del niño dependerá de la gravedad de los síntomas. La mayoría de los casos de crup pueden tratarse en el hogar.
Si el niño tiene estridor o tos que suena como un ladrido, el sonido puede asustarlo, lo que dificulta aún más la respiración. Es importante que usted mantenga la calma y lo ayude a calmarse abrazándolo o frotándole la espalda. Hacer que el niño respire aire frío repentinamente (por ejemplo, del exterior o del congelador) también puede ayudar a calmar la tos.
Si su hijo tiene fiebre, dele abundante líquido. Si le sube la fiebre, puede darle las dosis adecuadas de medicamentos para reducir la fiebre (como paracetamol o ibuprofeno) para ayudar a bajarla. Consulte la etiqueta o llame al pediatra para conocer la dosis correcta para el niño. Vea otras formas de ayudar a controlar la fiebre en los niños.
El aire fresco y húmedo también puede ser calmante para la inflamación de la garganta. Puede colocar un humidificador de niebla fría en la habitación de su hijo para ayudarlo a respirar mejor por la noche. Consulte otros remedios caseros para la tos en los niños.
Si su hijo tiene síntomas graves de crup, es posible que necesite tratamientos respiratorios o esteroides para reducir la inflamación. El médico puede ayudarle a determinar si su hijo necesita este tratamiento.
Llame al pediatra si el niño tiene menos de 2 años y parece tener problemas con estridor y tos.
En casos poco frecuentes, la inflamación de las vías respiratorias de su hijo puede ser peligrosa. Solicite atención médica de inmediato en una sala de urgencias o llame al 911 en estos casos:
Si el niño no puede hablar porque le cuesta respirar
Si tiene los labios o las uñas de las manos azulados (cianosis)
Si tiene estridor cuando está acostado o durmiendo
Si babea excesivamente o parece tener problemas para tragar saliva
Si hace ruidos sibilantes que se vuelven más fuertes con cada respiración
Si tiene dificultades para recuperar el aliento
“Si el crup progresa a un estridor persistente en reposo con respiración dificultosa, esto es motivo de preocupación, y debe llevar a su hijo a la sala de urgencias”, explica la Dra. Zakhidova. Un médico puede darle medicamentos para reducir la inflamación rápidamente.
Muchos padres se preguntan si hay formas de prevenir el crup en los niños. No hay una vacuna para prevenir el crup, pero mantenerse al día con las vacunas, incluidas las vacunas contra la gripe, la COVID‑19 y el VSR en los bebés elegibles, puede ayudar a prevenir los virus que pueden causar crup. También puede reducir su riesgo de contraer enfermedades virales comunes mediante las siguientes acciones:
Lavarse las manos con frecuencia y fomentar una técnica de lavado de manos adecuada
Evitar tocarse la cara si no se ha lavado las manos
Cubriéndose al toser y estornudar
Limpiando y desinfectando las superficies de uso frecuente
Quedarse en casa si está enfermo y evitar el contacto cercano con personas enfermas
La clínica de medicina primaria de Children's Health está aquí para cuidar todos los aspectos de la salud de su hijo, desde exámenes del niño sano y tratamiento de enfermedades comunes hasta tratamiento de afecciones crónicas. Obtenga más información sobre nuestros servicios de atención primaria.
También puede realizar una videoconferencia con un proveedor de atención médica las 24 horas del día, los 7 días de la semana gracias a Visita virtual, el servicio de consultas virtuales de Children's Health. Obtenga más información y descargue la aplicación Visita virtual hoy mismo.
SUSCRIBIRSE
Boletín familiar de Children's Health
Reciba recomendaciones personalizadas de los expertos de Children’s Health dos veces al mes, directamente en su bandeja de entrada.
Atención primaria pediátrica
El Grupo Pediátrico del Children's Health℠ brinda un hogar médico para su hijo cuando está enfermo y cuando está sano. Atendemos todas las necesidades de atención médica de su hijo. Nuestro principal objetivo es mejorar las vidas de los niños de nuestra comunidad mediante un hogar médico centrado en los pacientes, de alta calidad y asequible.
Programa pediátrico de enfermedades infecciosas
En Children's Health, los miembros del equipo de enfermedades infecciosas no solo son expertos en el diagnóstico, tratamiento y manejo de enfermedades infecciosas en los pacientes más jóvenes, sino que además son expertos en ayudar a las familias a llevar una vida normal a pesar de la enfermedad.