3 de ago de 2020, 9:13:33 a. m., hora de verano del centro 8 de jul de 2021, 4:58:11 p. m., hora de verano del centro

Cómo preparar a los niños para una prueba de COVID-19

Obtenga cinco consejos para ayudar a aliviar el miedo y saber qué esperar si su hijo debe someterse a una prueba de COVID-19

Compartir:
Una médica que le hace una prueba a un niño que está en el regazo de su madre Una médica que le hace una prueba a un niño que está en el regazo de su madre

Aunque muchas personas piensan que son principalmente los adultos los que se ven afectados por la COVID-19, los niños también sufren las consecuencias, y es posible que necesiten someterse a una prueba. Con el enorme nivel de ansiedad en torno a la COVID-19, los niños pueden sentirse especialmente nerviosos por someterse a la prueba.

“Los niños no saben cómo será la prueba”, afirma Jennifer Roady, MS, CCLS, supervisora de Servicios de Vida Infantil en Children's Health℠. “Como especialista de vida infantil, parte de mi trabajo es ayudar a los niños a superar cualquier miedo que puedan tener sobre los procedimientos médicos, y la prueba de COVID-19 no es diferente”.

Las pruebas para detectar la COVID-19 suelen implicar un hisopado de la parte posterior de las fosas nasales y el envío de la muestra a un laboratorio para su análisis. Si su hijo debe someterse a una prueba de coronavirus, Jennifer sugiere tomar estas medidas para aliviar los miedos y ayudarlo a prepararse.

Consejos para preparar a los niños para una prueba de COVID-19

1. Mantenga la calma.

Independientemente de la edad de su hijo, una de las medidas más importantes que un padre puede tomar para ayudar a aliviar el miedo es mantener la calma y la seguridad.

“Los niños pueden percibir cuando sus padres están estresados”, indica Jennifer. Y hoy en día, debido a que hay tanta información en la web que los padres deben analizar, “los padres suelen preocuparse al leer información sobre la COVID-19 que no es exacta”, dice. Si bien es normal sentirse ansioso si su hijo debe someterse a una prueba de COVID-19, tómese un tiempo para calmarse antes de hablar con su hijo.

2. Prepárese.

Reúna información usando fuentes confiables para ayudar a prepararse a usted y a su hijo para la prueba. Las fuentes creíbles incluyen los CDC (Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades), así como los departamentos de salud locales. Estas fuentes pueden proporcionar información sobre la COVID-19 y las pruebas. Saber que cuenta con información precisa puede ayudar a calmar los miedos.

Una vez que esté bien informado, es importante ayudar a su hijo a comprender lo que va a suceder.

3. Dígale a su hijo qué sucederá.

Si su hijo es pequeño, proporcione información precisa y una breve descripción de lo que sucederá. Puede describir el proceso en pasos sencillos, como los siguientes:

  • Vamos a ver al médico.
  • En el consultorio, te sentarás en mi regazo y te daré un gran abrazo.
  • Un enfermero que usa una bata y una mascarilla especial te colocará un hisopo en la nariz y lo moverá un poco.

Pídale al personal del centro o a la persona que realiza la prueba que también describa paso a paso lo que va a hacer. Saber qué sucederá ayuda a los niños a sentirse más cómodos.

Aunque la prueba de COVID-19 es incómoda y puede sentirse como si hubiera entrado cloro en la nariz, es importante ser honesto con su hijo, en lugar de decir que no le dolerá. Puede decirle que el procedimiento podría arder un poco o que podría ser un poco molesto. Jennifer explica que, para los niños más pequeños, se puede decir: “Va a doler por un segundo” o “Va a ser muy rápido, y podemos contar mientras lo hacemos”.

4. Asegúrele a su hijo que no está en problemas.

Es importante recalcarle a su hijo de que no está en problemas. Dígale que esta prueba es importante para garantizar que su organismo está sano. Aunque la prueba duela brevemente, será de ayuda para él.

5. Proporcione información acorde a la edad de su hijo.

Si bien los niños más pequeños no necesitan conocer todos los detalles de la COVID-19, usted puede analizar la situación con mayor profundidad con niños de 12 años de edad en adelante. “Bríndele información honesta que puedan manejar según la edad y abra la conversación para que haga preguntas”, recomienda Jennifer.

Pregúntele a su hijo sobre sus pensamientos y sentimientos, y hágale saber que es normal sentirse frustrado con la prueba y ansioso por la pandemia, pero que es importante hablar sobre lo que él piensa y siente. Consulte más consejos para hablar con su hijo sobre el coronavirus de maneras apropiadas para la edad.

¿Cuándo se debe realizar la prueba de COVID-19 a un niño?

Las recomendaciones respecto de las pruebas de COVID-19 pueden variar según la persona o la ubicación. Si está preocupado porque su hijo tiene síntomas de COVID-19 o ha estado expuesto a alguien con COVID-19, llame al proveedor de atención médica de su hijo para consultar sobre los próximos pasos.

Entre los síntomas de la COVID-19, se pueden incluir los siguientes:

  • Fiebre o escalofríos
  • Tos
  • Falta de aire o dificultad para respirar.
  • Cansancio
  • Dolor muscular o dolor corporal
  • Dolor de cabeza.
  • Nueva pérdida del gusto o del olfato.
  • Dolor de garganta
  • Congestión o secreción nasal
  • Náuseas o vómitos
  • Diarrea

Obtenga más información sobre los centros de pruebas comunitarias de COVID-19 en el norte de Texas.

Obtener más información

En Children's Health nos comprometemos a seguir siendo una fuente confiable de información de salud y atención para usted y su familia en estos momentos. Vea más recursos para mantener sana a su familia en el centro de COVID-19 de Children's Health.

Captura de pantalla de la suscripción al boletín familiar

¡Gracias!

Ahora está suscrito al boletín familiar de Children's Health.

Children's Health no venderá, compartirá ni alquilará su información a terceros. Lea nuestra Política de privacidad.

Boletín familiar de Children's Health

Reciba consejos de salud y de crianza de los expertos de Children's Health dos meses al mes, directamente en su bandeja de entrada.

communicable disease, coronavirus, infectious diseases, virus

Children's Health
Powered by Translations.com GlobalLink OneLink Software