Video
Resfrío y gripe en niños: cómo diferenciarlos
Aunque las enfermedades como el resfriado y la gripe ocurren con más frecuencia durante los meses de invierno, la relación siempre es directa. Un mito es que el clima frío puede hacer que uno se enferme, pero eso no es cierto. El frío por sí mismo no causa enfermedades. Sin embargo, cuando hace más frío al aire libre, los niños tienden a pasar más tiempo juntos en espacios cerrados, por lo que se contagian fácilmente gérmenes e infecciones.
“Jugar juntos en espacios cerrados significa que los niños están más cerca unos de otros, compartiendo el aire que podría estar contaminado con más gérmenes, infecciones y virus”, explica el Dr. Michael Lee, pediatra de Children's Health℠ y profesor adjunto de UT Southwestern.
Algunos virus prosperan e incluso pueden propagarse mejor en aire más frío y menos húmedo. La mucosa nasal puede estar más seca y pegajosa durante los meses de invierno, lo que algunos piensan que puede influir sobre la propagación de virus. Por último, si el sueño regular o los hábitos alimenticios se interrumpen durante los viajes de invierno, el sistema inmunitario puede volverse más vulnerable y menos eficaz en la lucha contra las infecciones.
En esta época del año, a menudo hay algunos culpables detrás de los síntomas de congestión nasal de su hijo. El Dr. Lee comparte información importante sobre las enfermedades comunes del invierno y consejos para mantener a su familia saludable.
La COVID-19 es una enfermedad respiratoria contagiosa que puede causar una amplia gama de síntomas, como tos y fiebre. Los niños pueden contraer COVID-19 en cualquier época del año, incluidos los meses de invierno.
No es posible determinar la diferencia entre la COVID-19 y una infección por resfriado o de las vías respiratorias superiores sin hacer pruebas. Por eso, si su hijo tiene algún síntoma o estuvo expuesto a la COVID-19, lo mejor es hacerle la prueba.
La mejor manera de prevenir la COVID-19 es que todas las personas que sean elegibles se vacunen. Lavarse las manos con frecuencia, usar mascarilla y evitar las aglomeraciones también puede ayudar a prevenir la propagación de enfermedades.
Llame a su pediatra si su hijo tiene fiebre o escalofríos, tos, falta de aire o dificultad para respirar, fatiga, dolores musculares o corporales, dolor de cabeza, pérdida del gusto o del olfato, dolor de garganta, congestión o secreción nasal, náuseas/vómitos o diarrea. Su hijo debe hacerse la prueba de COVID-19 si presenta una combinación de cualquiera de estos síntomas, especialmente si ha estado expuesto a alguien que tiene COVID-19.
El virus sincitial respiratorio, o VSR, es un virus común. Cuando los niños mayores y los adultos contraen el VSR, generalmente sienten que tienen un resfriado fuerte. Sin embargo, el VSR puede ser grave en los lactantes. Esto se debe a que puede causar bronquiolitis, una afección en la que se acumula moco en las pequeñas vías respiratorias que conducen a los pulmones y dificulta la respiración. Debido a que las vías respiratorias de los bebés son muy pequeñas, la inflamación de estas puede ser particularmente peligrosa.
Los síntomas del VSR incluyen los siguientes:
Tos
Secreción nasal
Fiebre
Congestión de las vías respiratorias superiores, como congestión nasal y sibilancias
Respiración rápida
En los recién nacidos, durante el primer mes de vida el VSR puede incluso causar apnea, que es un cese o pausa inexplicable de la respiración.
Los síntomas del VSR suelen comenzar lentamente durante los primeros 1 o 2 días y empeorar entre los días 3 a 7. El VSR puede durar hasta dos semanas, aunque algunos niños tendrán síntomas durante un máximo de tres semanas.
Para ayudar a aliviar los síntomas, los padres pueden usar una jeringa tipo pera y gotas de solución salina para eliminar los líquidos nasales, proporcionar abundante líquido y probar un vaporizador para ayudar a mantener el aire húmedo y facilitar la respiración.
La gripe es un virus respiratorio muy contagioso. El comienzo de la gripe suele ser repentino y se asocia con los síntomas a continuación:
Fiebre alta (entre 103 y 104 °F)
Tos
Secreción nasal
Congestión
Dolor muscular o dolor corporal
Conjuntivitis leve (ojos rojos o irritados)
Posibles vómitos/diarrea en los niños
Si los síntomas de la gripe se detectan en forma temprana, un medicamento antiviral como el Tamiflu puede ser útil. Este medicamento funciona mejor cuando se administra durante las primeras 48 horas de los síntomas. La vacuna contra la gripe es la mejor manera de prevenir la gripe y minimizar las complicaciones.
El resfriado común es una infección viral que generalmente se asocia con síntomas más leves; sin embargo, los niños pueden tener fiebre baja al comienzo de la enfermedad. Aunque los resfriados parecen ocurrir con más frecuencia durante los meses de invierno, pueden aparecer durante todo el año. Muchos virus diferentes pueden causar un resfriado, que puede durar de 5 a 14 días.
Los síntomas de un resfriado común incluyen los siguientes:
Secreción nasal
Congestión
Tos
Dolor de garganta
Fiebre
Los vómitos y la diarrea generalmente no acompañan un resfriado.
Cuando un niño tiene un resfriado común, es importante proporcionarle comodidad y apoyo. Ayude a su hijo a mantenerse hidratado y asegúrese de que descanse mucho. No se recomiendan los medicamentos para tratar la tos y el resfriado en niños menores de 6 años de edad.
La faringitis estreptocócica es una infección bacteriana contagiosa que es más frecuente durante el otoño, el invierno y principios de la primavera. Es especialmente frecuente en niños de entre 5 y 15 años.
Los síntomas de la faringitis estreptocócica pueden incluir los siguientes:
Dolor de garganta
Dificultad para tragar
Fiebre
Dolor de estómago
Dolor de cabeza
La tos y la secreción nasal no acompañan la faringitis estreptocócica. A veces, puede aparecer un sarpullido rojo en los niños con faringitis estreptocócica, lo que da como resultado un diagnóstico de escarlatina.
La faringitis estreptocócica puede tratarse fácil y rápidamente con antibióticos. Existen posibles complicaciones de la faringitis estreptocócica, como abscesos en la garganta, abscesos retrofaríngeos y, rara vez, fiebre reumática. Si sospecha que su hijo tiene faringitis estreptocócica, el tratamiento es muy importante.
La gastroenteritis vírica es una infección intestinal que a menudo se conoce como germen o gripo gastrointestinal. Sin embargo, no está relacionada con la gripe común ni con el virus de la gripe; es causada con mayor frecuencia por un norovirus. Los virus gastrointestinales son muy contagiosos y pueden causar síntomas graves que varían en duración. Por lo general, los vómitos pueden durar entre 1 y 2 días, pero algunos síntomas gastrointestinales pueden durar hasta una semana.
Los síntomas de la gastroenteritis viral pueden incluir los siguientes:
Vómitos
Diarrea acuosa
Dolor abdominal
Fiebre leve
Dolor de cabeza
Cansancio
Estos virus se desarrollan rápidamente, normalmente en 12 a 48 horas, por lo que los niños y los padres deben asegurarse de lavarse las manos a fondo y con frecuencia.
Para ayudar a su hijo a superar los síntomas de la gastroenteritis vírica, los padres deben ofrecer cuidados paliativos proporcionando muchos líquidos o trocitos de hielo y alimentos fáciles de digerir. En casos graves, se pueden recetar medicamentos antidiarreicos o antieméticos.
Hay algunas medidas preventivas que usted puede ayudar a que sus hijos pongan en práctica para reducir el riesgo de enfermedades invernales. El Dr. Lee recomienda que los niños:
se mantengan al día con las vacunas, incluida la vacuna anual contra la gripe y la vacuna contra la COVID-19, si son elegibles.
Reciban la vacuna contra el VRS en el caso de los bebés de hasta 8 meses de edad y la vacuna de refuerzo en el caso de los bebés de 8 a 19 meses de edad si tienen un estado de salud subyacente que los hace elegibles.
consuman alimentos saludables y beban mucha agua;
descansen mucho;
se queden en casa si no se sienten bien para evitar que los gérmenes se propaguen.
La medicina primaria de Children's Health ofrece atención médica integral para niños desde el nacimiento hasta los primeros años de la adultez. Nuestros pediatras combinan atención de calidad con práctica basada en evidencia para satisfacer las necesidades médicas de su hijo. Obtenga más información y busque un pediatra.
SUSCRIBIRSE
Boletín familiar de Children's Health
Reciba recomendaciones personalizadas de los expertos de Children’s Health dos veces al mes, directamente en su bandeja de entrada.