Los coronavirus (CoV) son una familia de virus que pueden infectar tanto a seres humanos como a animales. Existen varios tipos de coronavirus que pueden infectar a los seres humanos. Algunos coronavirus son comunes y causan síntomas similares a los de un resfriado leve, como secreción nasal, dolor de cabeza y tos. Otros tipos de coronavirus, como el síndrome respiratorio de Oriente Medio (MERS)-CoV y el síndrome respiratorio agudo grave (SARS)-CoV, han causado enfermedades más graves cuando se produjeron brotes.
En diciembre de 2019, comenzó un brote de un nuevo coronavirus (uno que no había sido identificado anteriormente) en Wuhan, China. La OMS (Organización Mundial de la Salud) denominó a la nueva enfermedad “enfermedad del coronavirus de 2019” o “COVID-19” (CO por “corona”, VI por “virus” y D por “disease” [enfermedad en inglés]). Anteriormente, se hizo referencia a la enfermedad como el nuevo coronavirus 2019 o 2019-nCoV.
En marzo de 2020, la OMS caracterizó oficialmente a la COVID-19 como una pandemia. Una pandemia es la propagación de una enfermedad en todo el mundo.
Los investigadores siguen aprendiendo activamente más acerca de la COVID-19, y se compartirá más información a medida que esté disponible. Los CDC (Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades) son la mejor fuente de información actualizada.
¿Cuáles son los signos y síntomas de la COVID-19?
Los síntomas relacionados con la COVID-19 pueden variar según el nivel de gravedad, desde síntomas leves hasta enfermedad grave. Los síntomas de infección por COVID-19 pueden aparecer de 2 a 14 días después de la exposición; y se incluyen los siguientes:
- Fiebre o escalofríos
- Tos
- Falta de aire o dificultad para respirar.
- Cansancio
- Dolor muscular o dolor corporal
- Dolor de cabeza.
- Nueva pérdida del gusto o del olfato.
- Dolor de garganta
- Congestión o secreción nasal
- Náuseas o vómitos
- Diarrea
Los CDC (Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades) indican que esta lista de síntomas de la COVID-19 no es exhaustiva. Si le preocupa algún otro síntoma, debe consultar a un médico para obtener más información.
¿Cómo se propaga la COVID-19?
La COVID-19 puede propagarse entre personas que están en contacto directo (alrededor de 6 pies) a través de microgotas respiratorias que se emiten al toser, estornudar o hablar.
Según los CDC, la COVID-19 se propaga principalmente de tres maneras:
- Cuando usted respira cerca de una persona infectada que exhala pequeñas gotas y partículas que contienen el virus.
- Cuando estas pequeñas gotas y partículas que contienen el virus ingresan en los ojos, la nariz o la boca, especialmente a través de salpicaduras y aerosoles, como tos o estornudos.
- Cuando usted se toca los ojos, la nariz o la boca con las manos que contienen el virus.
Se cree que las personas contagian más cuando los síntomas de COVID-19 se manifiestan. Sin embargo, una persona infectada puede contagiar la COVID-19 dos días antes de tener síntomas o recibir una prueba con resultado positivo. Además, es posible que las personas que tienen COVID-19 no siempre presenten síntomas evidentes.
¿De qué manera la COVID-19 afecta a los niños?
Aunque los niños y los bebés tienen menor riesgo de padecer formas graves de la COVID-19 que los adultos, pueden enfermarse con COVID-19, y lo hacen. Muchos niños que tienen COVID-19 presentan síntomas leves similares a los del resfrío, como fiebre, secreción nasal y tos. Algunos también han tenido síntomas gastrointestinales, como vómitos y diarrea. Los bebés menores de 1 año de edad y los niños con determinadas afecciones médicas subyacentes quizás presenten más probabilidades de tener una enfermedad grave por COVID-19. Además, incluso teniendo solo síntomas leves, los niños pueden contagiar el virus a otras personas.
Algunos niños han presentado una enfermedad poco frecuente pero grave que está relacionada con la COVID-19 llamada MIS-C (síndrome inflamatorio multisistémico pediátrico).
Los niños también pueden experimentar estrés o preocupación por la pandemia y sus efectos en sus familias y comunidades. Dedique tiempo a explicarle a su hijo qué es el coronavirus y vea las recomendaciones para aliviar la ansiedad en casa.
¿De qué manera las familias pueden protegerse contra la COVID-19?
La mejor manera de prevenir la enfermedad es mantenerse al día con las vacunas contra la COVID-19. Usted y su familia también pueden tomar medidas para protegerse de la propagación del virus respiratorio, como por ejemplo:
- Llevar a cabo una correcta higiene de manos (ver consejos para el lavado de manos aquí).
- Evitar tocarse el rostro sin haberse lavado las manos.
- Evitar el contacto directo con enfermos.
- Se debe usar una mascarilla (personas de más de 2 años de edad) en áreas públicas interiores en las zonas con altos niveles de circulación comunitaria de COVID-19
- Cubrirse con un pañuelo de papel al toser o estornudar (tirar el pañuelo a la basura después de estornudar).
- Quedarse en casa si está enfermo, excepto para recibir atención médica.
- Hágase la prueba si experimenta síntomas de COVID-19
Todas las familias deben llevar a cabo estas medidas preventivas diarias para mantenerse saludables. Conozca más formas de protegerse y proteger a otros contra la COVID-19.
Obtenga más información
En Children's Health nos comprometemos a seguir siendo una fuente confiable de información de salud y atención para usted y su familia en estos momentos. Vea más recursos para mantener sana a su familia en el centro de COVID-19 de Children's Health.

¡Gracias!
Ahora está suscrito al boletín familiar de Children's Health.
Children's Health no venderá, compartirá ni alquilará su información a terceros. Lea nuestra Política de privacidad.
Imagen cortesía de los CDC (crédito para Alissa Eckert, MS; Dan Higgins, MAM)