Artículo
Cosas “feas” que los niños adquieren: Conjuntivitis
Cuando a un niño le duele la garganta, las familias, a menudo, se preguntan: “¿Podría ser faringitis estreptocócica?”. Esta infección bacteriana es frecuente en los niños y necesita tratamiento para evitar complicaciones. Nazima Zakhidova, M.D., pediatra de Children's Health℠, comparte las respuestas a preguntas comunes sobre la faringitis estreptocócica en niños y cuándo las familias deben consultar a su médico.
La faringitis estreptocócica es una infección causada por una bacteria llamada “Streptococcus pyogenes”. Es la infección bacteriana de garganta más frecuente en niños y, por lo general, afecta a niños de 3 a 15 años. Los adolescentes mayores y los adultos también pueden tener faringitis estreptocócica, pero es mucho menos frecuente. La faringitis estreptocócica es poco frecuente en niños menores de 3 años.
¿Cómo es la faringitis estreptocócica? Los síntomas frecuentes de la faringitis estreptocócica en niños incluyen los siguientes:
Dolor de garganta
Dolor de cabeza
Fiebre superior a los 100.4˚F (38 °C).
Dolor de estómago y vómitos
Amígdalas enrojecidas y agrandadas
Manchas blancas en las amígdalas
Puntos rojos en el paladar
Ganglios linfáticos hinchados o dolorosos
“El dolor de garganta y la fiebre suelen aparecer rápidamente con el estreptococo”, dice la Dra. Zakhidova. “El dolor de estómago y los vómitos son más frecuentes en niños de hasta 10 años. Los síntomas del resfriado, como la congestión, la tos y la secreción nasal, no son frecuentes. Por lo general, si un niño tose mucho, es menos probable que piense en el estreptococos”.
Sí, la faringitis estreptocócica es muy contagiosa. Los niños pueden contraer faringitis estreptocócica por estar muy cerca de otros niños, por compartir bebidas o por entrar en contacto con saliva o secreciones nasales de alguien con estreptococos. Por lo general, los niños ya no contagian después de tomar antibióticos durante 24 horas y pueden regresar a la escuela.
Formas en que las familias pueden ayudar a reducir la propagación de la faringitis estreptocócica:
No compartir bebidas
Quedarse en casa y evitar el contacto cercano con otras personas cuando esté enfermo
Llevar al niño al médico si cree que puede tener estreptococos
Seguir algunos pasos sencillos después de que el niño se haya recuperado también puede ayudar a reducir la propagación de la faringitis estreptocócica.
“Siempre recuerdo a las familias que cambien los cepillos de dientes después de 48 horas de tomar antibióticos”, dice la Dra. Zakhidova. “Las bacterias pueden permanecer en las superficies. Por ello, es importante esterilizar todo aquello que entre en la boca, incluidos los protectores bucales o las botellas de agua”.
La faringitis estreptocócica se diagnostica con un hisopado faríngeo. El proveedor de atención médica usará un hisopo largo para obtener una pequeña muestra de la parte posterior de la garganta del niño y luego analizará la muestra para detectar la bacteria que causa el estreptococo. No duele, pero puede ser incómodo.
“Es importante confirmar que un niño tiene estreptococos antes de comenzar el tratamiento porque no todos los dolores de garganta necesitan antibióticos y no debemos usarlos cuando un niño no los necesita”, dice la Dra. Zakhidova.
La faringitis estreptocócica es un tipo específico de infección bacteriana. Un dolor de garganta es un término más general para cualquier tipo de dolor, raspado o irritación en la garganta.
“El estreptococo se refiere específicamente a un tipo de infección, pero puede producirse dolor de garganta por muchas razones”, dice la Dra. Zakhidova. “La COVID-19, la gripe u otros virus pueden causarlo. También pueden hacerlo las alergias, la contaminación del aire y hablar o gritar mucho. Incluso hemos tenido niños con estreptococos y gripe o COVID-19 al mismo tiempo, aunque no es frecuente”.
La intensidad del dolor que describe el niño no suele ser la mejor manera de saber si tiene faringitis estreptocócica o dolor de garganta.
“Vemos a algunos niños que tienen dolor de garganta por mucha tos y a otros con estreptococos diciendo que les duele la garganta, pero su estómago duele más”, dice. “Los niños también tienen diferentes tolerancias al dolor”.
La faringitis estreptocócica suele tratarse con antibióticos orales durante 10 días. Es importante que los niños reciban tratamiento para la faringitis estreptocócica para evitar que se propague a otras personas y que se presenten complicaciones.
“El estreptococo no tratado puede provocar complicaciones como fiebre reumática aguda e inflamación renal”, dice la Dra. Zakhidova.
La Dra. Zakhidova recomienda llamar al médico si el niño, de repente, tiene fiebre por encima de los 100.4 °F, junto con dolor de garganta y dolor de cabeza.
“No es necesario que vengan de inmediato: los niños tienen fiebre por muchas razones y, a menudo, mejoran con reposo y líquidos”, dice la Dra. Zakhidova. “Sin embargo, si tiene fiebre durante tres días o más, definitivamente, tráigalo. También se trata de cómo se sienten los padres, y estamos encantados de ver a su hijo en cualquier momento”.
Children's Health℠ está aquí para apoyar todas las necesidades de salud del niño. Proporcionamos pediatría general experta y atención especializada a través de nuestro programa integral de ORL (otorrinolaringología). Obtenga más información y busque un médico.
SUSCRIBIRSE
Boletín familiar de Children's Health
Reciba recomendaciones personalizadas de los expertos de Children’s Health dos veces al mes, directamente en su bandeja de entrada.
Otorrinolaringología pediátrica
El programa de otorrinolaringología de Children's Health ofrece acceso a un nivel de experiencia que no está disponible en ningún otro lugar de la región. Nuestro programa centrado en la familia proporciona una atención cómoda y accesible centrada en mejorar la salud otorrinolaringológica de su hijo.
Atención primaria pediátrica
El Grupo Pediátrico del Children's Health℠ brinda un hogar médico para su hijo cuando está enfermo y cuando está sano. Atendemos todas las necesidades de atención médica de su hijo. Nuestro principal objetivo es mejorar las vidas de los niños de nuestra comunidad mediante un hogar médico centrado en los pacientes, de alta calidad y asequible.