11 de ene de 2021, 4:42:33 p. m., hora estándar del centro 31 de mayo de 2023, 7:41:46 a. m., hora de verano del centro

Preguntas frecuentes sobre la vacuna contra la COVID-19

Conozca los datos reales sobre las vacunas contra la COVID-19 y qué implican para la salud de su familia

Compartir:
Seis mitos sobre la vacuna contra la COVID-19 con los hechos reales. Seis mitos sobre la vacuna contra la COVID-19 con los hechos reales.

Desde que las vacunas contra la COVID-19 estuvieron a disposición, se han vacunado cientos de millones de personas en los EE. UU. Al mismo tiempo, hay numerosas preguntas sobre las vacunas, por ejemplo, cómo funcionan, si son seguras y quiénes deberían vacunarse.

Hemos abordado algunos mitos y algunas preguntas frecuentes sobre las vacunas contra la COVID-19 para ayudarlo a usted y a su familia. Si desea obtener la información más actualizada sobre las vacunas contra la COVID-19, visite el sitio web de los CDC (Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades).

¿Cuándo comenzó a estar disponible la vacuna contra la COVID-19?

Las vacunas contra la COVID-19 estuvieron disponibles por primera vez para adultos en diciembre de 2020. Desde entonces, cada vez más personas son elegibles para vacunarse. A partir de junio de 2022, las vacunas contra la COVID-19 están autorizadas para todas las personas de 6 meses o más.

¿Cómo actúan las vacunas contra la COVID-19?

Un adulto recibiendo la vacunaLas vacunas actúan ayudando a que el cuerpo desarrolle inmunidad a un virus. Muchas vacunas, como la vacuna contra la gripe, lo logran colocando partículas de virus debilitadas o inactivas en el cuerpo para desencadenar una respuesta inmunológica. Las vacunas contra la COVID-19 actúan de manera diferente.

Tanto la vacuna de Pfizer-BioNTech como la de Moderna son vacunas contra el COVID-19 de ARNm (ARN mensajero). Este es un tipo de vacuna que usa ARNm para “enseñar” a las células a producir una proteína (denominada “proteína espicular”) que se encuentra en la superficie del virus que causa la COVID-19. Esta proteína desencadena una respuesta inmunitaria que produce anticuerpos. Estos anticuerpos nos protegen si estamos expuestos al virus real. Si bien las vacunas contra la COVID-19 son las primeras vacunas aprobadas que usan tecnología de ARNm, se llevan a cabo investigaciones de vacunas de ARNm desde hace décadas. Además, han sido probadas para garantizar su seguridad. Obtenga más información sobre cómo actúan las vacunas de ARNm.

Mitos y datos reales sobre la vacuna contra la COVID-19
Mito: La vacuna contra la COVID-19 puede alterar mi ADN.
Dato real: El ARNm no afecta ni cambia de ninguna manera el ADN o composición genética de una persona. El ARNm de la vacuna contra la COVID‐19 no ingresa en el núcleo de la célula, lo cual implica que no puede interactuar con el ADN.

¿Cuántas dosis de la vacuna contra la COVID-19 se necesitan?

Cuando se recibe la vacuna contra la COVID-19 por primera vez, la mayoría de las personas requieren dos dosis para que sea eficaz. La vacuna de Pfizer requiere una segunda dosis 21 días después de la primera. La vacuna de Moderna requiere una segunda dosis 28 días después de la primera. Es posible que las personas inmunodeprimidas a un nivel de moderado a grave necesiten una dosis adicional en la serie primaria de vacunación (consulte las recomendaciones de los CDC). Los niños de menos de 5 años necesitan tres dosis de la vacuna de Pfizer para lograr la máxima respuesta inmunitaria contra la COVID-19. Esto incluye a los niños de 5 a 11 años, que pueden recibir un refuerzo contra la COVID-19 cinco meses después de la vacunación inicial.

Además, los CDC recomiendan que todas las personas de 6 meses de edad o más reciban la vacuna contra la COVID-19 de forma rutinaria. Mantener actualizadas las vacunas contra la COVID-19 es la mejor manera de prevenir la enfermedad. Obtenga más información sobre la vacuna contra la COVID-19 y las vacunas de refuerzo, y el calendario de vacunación recomendado según la edad.

¿La vacuna contra la COVID-19 es segura?

La seguridad es una gran prioridad para las vacunas contra la COVID-19. Las vacunas contra la COVID-19 fueron objeto de rigurosos ensayos clínicos y aprobaciones para determinar su seguridad y eficacia. Además, se ha demostrado que los beneficios de recibir la vacuna contra la COVID-19 superan ampliamente cualquier posible riesgo. Las vacunas contra la COVID-19 lo protegen a usted y a otras personas de los posibles peligros de desarrollar una enfermedad grave.

Los expertos están supervisando minuciosamente la seguridad de las vacunas a medida que más personas se vacunan. Desde su aprobación, cientos de millones de personas han recibido de forma segura una vacuna contra la COVID-19. Se han presentado algunos informes de reacciones alérgicas inmediatas a la vacuna, pero estas reacciones son bastante poco frecuentes.

Es posible que haya oído hablar sobre los efectos secundarios poco frecuentes de la vacuna contra la COVID-19, que son la miocarditis y la pericarditis, o inflamación del corazón. Los expertos que supervisan de cerca la seguridad de la vacuna contra la COVID-19 recomiendan que toda persona elegible continúe con el plan de vacunación. Obtenga más información sobre la vacuna contra la COVID-19 y el corazón.

Los CDC y la FDA también analizaron seis casos de personas que desarrollaron coágulos sanguíneos después de recibir la vacuna de Johnson & Johnson. Estos eventos adversos parecen ser extremadamente poco frecuentes. No obstante, el 5 de mayo de 2022 la FDA (Administración de Alimentos y Medicamentos) limitó el uso de este tipo de vacuna y solo debe utilizarse como último recurso para adultos mayores de 18 años. Vea más detalles de los CDC.

En caso de que se detecten otros efectos secundarios imprevistos, se llevarán a cabo actualizaciones de las recomendaciones de las vacunas para continuar garantizando su seguridad.

Mitos y datos reales sobre la vacuna contra la COVID-19
Mito: La vacuna contra la COVID-19 no puede ser segura porque se desarrolló tan rápido.
Dato real: Antes de recibir la aprobación para el uso, los fabricantes tuvieron que mostrar datos de ensayos clínicos de gran escala para garantizar la seguridad y efectividad de las vacunas. El carácter de emergencia de la pandemia exigió una respuesta rápida, pero aún era necesario establecer y alcanzar exhaustivos estándares de seguridad.

¿Hay personas que no deberían recibir la vacuna contra la COVID-19?

Las personas que tienen alergia grave a cualquiera de los componentes de las vacunas contra la COVID-19 no deberían recibir la vacuna. Asimismo, las personas con alergia al PEG (polietilenglicol) o al polisorbato tampoco deberían recibir la vacuna. Si tuvo una reacción alérgica a otra vacuna, consulte a su proveedor de atención médica antes de recibir la vacuna.

Las personas que presentan otros tipos de alergias, incluidas las alergias alimentarias, pueden recibir la vacuna contra la COVID-19. Si usted es una persona inmunodeprimida o está embarazada o amamantando, puede recibir la vacuna contra la COVID-19. No hay pruebas de que la vacuna contra la COVID-19 repercuta en la fertilidad, y la vacuna es segura para las mujeres que intentan quedar embarazadas. Hable con su proveedor de atención médica si tiene preguntas específicas sobre la seguridad de la vacuna en su caso.

Mitos y datos reales sobre la vacuna contra la COVID-19
Mito: No puedo recibir la vacuna contra la COVID-19 si tengo alguna alergia alimentaria o soy una persona inmunocomprometida, estoy embarazada o amamantando.
Dato real: Puede vacunarse si tiene algún tipo de alergia alimentaria o afecciones de salud existentes, o si está embarazada o amamantando. La vacuna puede ayudar a proteger frente a los peligros asociados con contraer COVID-19.

¿Cuáles son los efectos secundarios de la vacuna contra la COVID-19?

Es posible que usted manifieste algunos efectos secundarios después de recibir la vacuna contra la COVID-19. Estos efectos secundarios son signos normales de que el cuerpo está creando protección o inmunidad al virus. Entre los efectos secundarios frecuentes de la vacuna contra la COVID-19, se pueden incluir los siguientes:

  • Dolor, enrojecimiento o inflamación en el lugar de la inyección
  • Fiebre
  • Escalofríos
  • Cansancio
  • Dolor de cabeza.
  • Dolor muscular
  • Náuseas.

En el caso de las vacunas que requieren varias dosis, los efectos secundarios pueden ser más frecuentes después de las sucesivas dosis que con la primera dosis. Estos efectos secundarios deberían desaparecer unos días después de la vacunación. También puede consultar a su médico acerca de tomar ibuprofeno y paracetamol después de la vacunación para aliviar el dolor o las molestias.

¿Puedo contraer COVID-19 por la vacuna?

La vacuna no transmite la COVID-19. El desarrollo de inmunidad puede demorar algunas semanas después de la vacunación, por lo que es posible contraer COVID-19 justo antes o después de recibir la vacuna.

Las vacunas contra la COVID-19 no provocarán un resultado positivo en una prueba viral de COVID-19 usada para detectar la infección. A medida que el cuerpo desarrolla una respuesta inmunológica, existe la posibilidad de tener un resultado positivo en algunas pruebas de anticuerpos. Las pruebas de anticuerpos están diseñadas para determinar si contrajo el virus anteriormente puesto que indican cierto nivel de protección contra el virus. Los expertos continúan aprendiendo sobre la manera en que la vacuna contra la COVID-19 puede afectar las pruebas de anticuerpos.

Mitos y datos reales sobre la vacuna contra la COVID-19
Mito: La vacuna contra la COVID-19 puede transmitirme COVID-19.
Dato real: No es posible que la vacuna contra la COVID-19 transmita COVID-19. Puede experimentar algunos efectos secundarios después de la vacunación. Estos son un signo normal de que el cuerpo está desarrollando protección contra el virus. El cuerpo demora unas semanas en desarrollar inmunidad después de la vacunación, lo cual significa que es posible que contraiga COVID‐19 justo antes o después de recibir la vacuna.

Si yo tuve COVID-19, ¿debo vacunarme?

La reinfección por COVID-19 es posible, y debe recibir la vacuna incluso si ha tenido COVID-19. Vacunarse puede ayudar a protegerlo de formas graves de la enfermedad en el futuro.

Si usted actualmente tiene COVID-19, debe esperar hasta que desaparezcan los síntomas y finalice el aislamiento para recibir la vacuna. Los expertos continúan aprendiendo sobre la inmunidad natural y cuánto tiempo durará la inmunidad que brinda la vacuna. A medida que haya más información se actualizarán las recomendaciones.

Mitos y datos reales sobre la vacuna contra la COVID-19
Mito: Si he tenido COVID‐19, no necesito vacunarme.
Dato real: Si ya ha tenido COVID‐19, vacunarse sigue siendo beneficioso. No se sabe cuánto tiempo dura la inmunidad natural y la vacuna puede proteger contra una nueva infección.

¿Tengo que seguir usando mascarilla después de la vacunación?

Los CDC recomiendan que las personas completamente vacunadas usen mascarilla cuando se encuentren en lugares públicos cubiertos en áreas con un alto nivel comunitario de COVID-19. En caso de bajo nivel comunitario, se recomienda el uso de mascarilla en función de la preferencia personal y el nivel de riesgo. Obtenga más información sobre las recomendaciones sobre el uso de mascarilla de los CDC.

Los expertos continuarán supervisando la propagación de variantes de la COVID-19 y ajustarán las recomendaciones de seguridad cuando corresponda.

Mitos y datos reales sobre la vacuna contra la COVID-19
Mito: Puedo dejar de usar mascarilla una vez que haya recibido la vacuna contra la COVID-19.
Dato real: Si tiene la vacunación completa, use mascarilla en interiores de lugares públicos si se encuentra en un área con un alto nivel comunitario de COVID-19. Esto puede reforzar la protección contra la infección cuando el nivel de propagación es alto. Independientemente del nivel de propagación de la COVID-19, siempre puede elegir usar mascarilla en función de su preferencia personal y nivel de riesgo.

Las vacunas contra la COVID-19 suponen un paso importante que nos entusiasma para ponerle fin a la pandemia del coronavirus. Pueden ayudar a prevenir la enfermedad y también proteger a las personas que lo rodean.

MITO: Las vacunas contra la COVID-19 implican que podremos dejar de usar la mascarilla. DATO REAL: Las mascarillas deben usarse en lugares públicos cubiertos en áreas con alta transmisión. @Childrens comparte los datos sobre las vacunas aquí.

Ver más recursos para hacer frente a la COVID-19

En Children's Health nos comprometemos a seguir siendo una fuente confiable de información de salud y atención para usted y su familia en estos momentos. Vea más recursos para mantener sana a su familia en el centro de COVID-19 de Children's Health.

Captura de pantalla de la suscripción al boletín familiar

¡Gracias!

Ahora está suscrito al boletín familiar de Children's Health.

Children's Health no venderá, compartirá ni alquilará su información a terceros. Lea nuestra Política de privacidad.

Boletín familiar de Children's Health

Reciba consejos de salud y de crianza de los expertos de Children's Health dos meses al mes, directamente en su bandeja de entrada.

communicable disease, coronavirus, immune system, infectious disease, virus, vaccine

Children's Health
Powered by Translations.com GlobalLink OneLink Software