Ateroesclerosis pediátrica
¿Qué es la ateroesclerosis pediátrica?
La ateroesclerosis es el endurecimiento y estrechamiento de las arterias debido a la acumulación de grasa y colesterol en ellas, lo que aumenta el riesgo de cardiopatías, accidentes cerebrovasculares y paros cardíacos. Al igual que en los adultos, a los niños se les puede diagnosticar ateroesclerosis.
Las arterias son tubos musculares que llevan sangre rica en oxígeno del corazón a los tejidos de todo el cuerpo. Cuando los tubos se estrechan, no son tan eficientes en el transporte de la sangre por todo el cuerpo y llega menos sangre a los tejidos.
La ateroesclerosis pone a los niños en riesgo de sufrir un paro cardíaco repentino, colesterol alto y accidentes cerebrovasculares. Por lo general, la enfermedad no se descubre hasta la adolescencia (de 12 a 17 años). En la mayoría de los niños, los cambios en las arterias son leves y pueden disminuir si se lleva un estilo de vida saludable.
¿Cuáles son los signos y síntomas de la ateroesclerosis pediátrica?
- Enfermedades crónicas, como diabetes, enfermedad de Kawasaki y enfermedades renales crónicas
- Hipertensión arterial
¿Cuáles son las causas de la ateroesclerosis pediátrica?
La ateroesclerosis se produce en niños por muchas de las mismas razones por las que se produce en adultos:
- Tratamiento oncológico: algunos tratamientos de quimioterapia pueden causar problemas en el corazón y el sistema vascular.
- Enfermedades renales crónicas: las enfermedades renales crónicas se han relacionado con las enfermedades cardiovasculares.
- Trastornos depresivos y bipolares: los trastornos de depresión y ansiedad pueden contribuir a las cardiopatías porque afectan el ritmo cardíaco, la presión arterial, la coagulación sanguínea, la insulina y el colesterol.
- Diabetes: los niveles elevados de glucosa pueden dañar los vasos sanguíneos.
- Dislipidemia: trastorno del metabolismo de las lipoproteínas que afecta los niveles de colesterol.
- Antecedentes familiares: las enfermedades cardiovasculares pueden ser hereditarias.
- Trasplante de corazón: este procedimiento puede causar problemas en el corazón y el sistema vascular.
- Presión arterial alta (también llamada hipertensión): la presión arterial alta daña el revestimiento de las arterias y las hace más susceptibles a la placa.
- Enfermedad de Kawasaki con aneurismas coronarios: la enfermedad de Kawasaki causa inflamación de los vasos sanguíneos de todo el cuerpo.
- Obesidad
- Tabaquismo y exposición al humo como fumador pasivo: el tabaquismo daña el revestimiento de las arterias, lo que las hace susceptibles a la acumulación de grasa.
- Hábitos de dieta, peso y ejercicio poco saludables: pueden causar problemas en el corazón y el sistema vascular.