Hipertrigliceridemia en niños
Los niveles elevados de triglicéridos en sangre en ayunas hacen referencia a un trastorno que se denomina “hipertrigliceridemia”.
¿Qué es la hipertrigliceridemia en los niños?
Los niveles elevados de triglicéridos en sangre en ayunas se denominan hipertrigliceridemia. La hipertrigliceridemia está asociada a enfermedades cardiovasculares de aparición temprana. Los pacientes con hipertrigliceridemia grave pueden desarrollar inflamación aguda del páncreas (pancreatitis), que puede ser una afección potencialmente mortal.
¿Cómo se diagnostica la hipertrigliceridemia en los niños?
Los análisis de lípidos en todos los niños de 9–11 y de 17–21 años o la verificación de los niveles de lípidos en los pacientes de alto riesgo ayuda a diagnosticar la hipertrigliceridemia.
Los pacientes con triglicéridos >130 mg/dl deben hacerse dos perfiles lipídicos en ayunas adicionales, medidos con una diferencia de 2 semanas a 3 meses y promediados.
Una vez establecido el diagnóstico, es importante buscar la causa de los triglicéridos altos y evaluar la necesidad de tratamiento. El diagnóstico del síndrome de quilomicronemia familiar (SQF) puede confirmarse plenamente mediante pruebas genéticas específicas, y cualquier paciente con triglicéridos >500 mg/dl sin causas secundarias debe derivarse a un especialista en lípidos.
¿Cuáles son las causas de la hipertrigliceridemia en los niños?
Diabetes mellitus sin controlar (tipo 1 o tipo 2)
Lipodistrofia
Medicamentos (anticonceptivos orales, esteroides, isotretinoína, L-asparaginasa).
Tras un trasplante de órgano sólido (con esteroides sistémicos, tacrolimús, sirolimús)
Hiperlipoproteinemia tipo 1 (T1HLP) o síndrome de quilomicronemia familiar: los niños con síndrome de quilomicronemia familiar, o SQF, pueden presentar triglicéridos extremadamente elevados >1000 mg/dl a cualquier edad, y tienen un riesgo muy alto de pancreatitis. La causa es una mutación o una función alterada de una enzima llamada lipoproteína lipasa o sus factores asociados.
¿Cómo se trata la hipertrigliceridemia en los niños?
El tratamiento de la hipertrigliceridemia consiste principalmente en cambios en el estilo de vida.
En el contexto de la obesidad, el tratamiento consiste principalmente en el control del peso. La reducción de la ingesta calórica y el aumento del ejercicio se asocian a una reducción y estabilización significativas de los triglicéridos.
La Asociación Americana de Pediatría recomienda que los niños realicen al menos 1 hora de actividad media a vigorosa por día y un tiempo frente a la pantalla < 2 horas por día.
Los niños con niveles de triglicéridos > 500 mg/dl tienen riesgo de pancreatitis. Con la hipertrigliceridemia grave, puede considerarse la posibilidad de administrar medicamentos reductores de los triglicéridos en la consulta con un especialista en lípidos.
Los niños con SQF no responden al tratamiento hipolipemiante estándar. Deben seguir una dieta sumamente baja en grasas que consista en <15% de las calorías diarias totales de la grasa y deben derivarse a un especialista en lípidos.