Trastornos neuromusculares pediátricos
Children's Health℠ tiene uno de los programas más importantes de Estados Unidos para la enfermedad neuromuscular pediátrica. Somos reconocidos en todo el país y en todo el mundo por nuestra experiencia, y ofrecemos las herramientas de diagnóstico más recientes y un tratamiento integral. Nuestro objetivo es asistir en la salud física y emocional de su hijo y dar apoyo a toda la familia.
¿Qué son los trastornos neuromusculares pediátricos?
Los niños con enfermedades neuromusculares tienen problemas con los nervios y los músculos que afectan el funcionamiento de sus músculos. Pueden afectar los nervios que controlan diferentes tipos de músculos, a los músculos en sí o a la forma en que los nervios y los músculos se comunican entre sí. Algunas de estas afecciones son hereditarias (se transmiten de padres a hijos), pero otras tienen otras causas. Estos trastornos suelen causar debilidad muscular. Generalmente, los síntomas empeoran lentamente con el tiempo.
¿Cuáles son los diferentes tipos de trastornos neuromusculares pediátricos?
Hay muchos tipos diferentes de trastornos neuromusculares, entre ellos:
La distrofia muscular congénita es un trastorno genético grupal que hace que los músculos se debiliten con el tiempo.
Las miopatías congénitas son enfermedades genéticas que causan debilidad muscular leve a grave.
La ataxia de Friedreich causa problemas en el sistema nervioso y el movimiento.
Las distrofias musculares de la cintura y las extremidades son trastornos poco frecuentes con pérdida de masa muscular (debilitamiento, temblores y pérdida muscular) en las caderas y los hombros.
La distrofia miotónica comienza en la edad adulta y puede verse como una forma congénita, infantil o adulta.
Los trastornos de la unión neuromuscular afectan el área donde los nervios se conectan con los músculos. La miastenia grave, el botulismo y el síndrome miasténico congénito son trastornos de la unión neuromuscular.
Las neuropatías son problemas con los nervios que pueden causar entumecimiento, hormigueo, dolor y otros síntomas. Las neuropatías adquiridas incluyen síndrome de Guillain-Barré, polineuropatía desmielinizante inflamatoria crónica, neuropatía diabética y neuropatías tóxicas. Las neuropatías hereditarias incluyen la enfermedad de CMT (Charcot-Marie-Tooth).
La AME (atrofia muscular espinal) dificulta que un niño controle sus movimientos musculares. El problema principal se encuentra en las células nerviosas motoras ubicadas en la columna vertebral.
¿Cuáles son los signos y síntomas de los trastornos neuromusculares pediátricos?
Los signos y síntomas son diferentes para los distintos tipos de enfermedades neuromusculares, pero a menudo incluyen:
Debilidad muscular en brazos y piernas
Pérdida de reflejos
Contracciones, calambres, entumecimiento o dolores
Disminución del tamaño muscular y falta de tono muscular
Disminución de la sensibilidad (hormigueo, entumecimiento)
Problemas con el movimiento, pérdida del equilibrio y de la capacidad para caminar
Párpados caídos
Visión doble
Dificultad para respirar
¿Cómo se diagnostican los trastornos neuromusculares pediátricos?
Por lo general, los médicos comienzan por obtener los antecedentes médicos y realizar un examen físico para evaluar los reflejos y la fuerza muscular del niño.
Otras pruebas para evaluar al niño pueden incluir:
Un análisis de sangre para detectar niveles altos de enzimas musculares
Estudios de conducción nerviosa para evaluar la capacidad de los nervios para conducir la electricidad a los músculos
Una EMG (electromiografía) para examinar la salud de un músculo. Durante una EMG, se inserta una pequeña aguja en el músculo.
NCS (estudio de conducción nerviosa): durante un NCS, se colocan electrodos en la superficie de la piel del niño para medir la velocidad y la fuerza de los pulsos nerviosos que viajan por el cuerpo. Estas señales se traducen en gráficos, sonidos o valores numéricos que luego interpreta uno de nuestros especialistas.
Pruebas genéticas para confirmar mutaciones genéticas
Una biopsia muscular o nerviosa en la que un médico realiza una pequeña incisión y extrae tejido para examinarlo con un microscopio
IRM (imagen por resonancia magnética) del cerebro y la médula espinal
Una punción espinal para evaluar el líquido cefalorraquídeo
¿Cuáles son las causas de los trastornos neuromusculares pediátricos?
Estas afecciones tienen diversas causas. Algunas son hereditarias, mientras que otras no. Algunas pueden ser causadas por otras enfermedades, o pueden deberse a una reacción autoinmunitaria en la que el sistema inmunitario del organismo se ataca a sí mismo. Algunas son causadas por lesiones, entre ellas, lesiones al nacer.
¿Cómo se tratan los trastornos neuromusculares pediátricos?
En función de la afección específica que tenga su hijo, elaboramos un plan de tratamiento para que pueda ver a todos los especialistas que necesita.
También coordinamos la atención, lo cual incluye:
Atención multidisciplinaria, en la que participa un neurólogo y otros especialistas, como un cardiólogo y un neumonólogo
Fisioterapia, para ayudarle a trabajar la fuerza y la flexibilidad
Terapia ocupacional, para ayudar con las actividades diarias
Terapia del habla, para trabajar en el lenguaje y la alimentación
Evaluaciones nutricionales
Apoyo al trabajo social
Apoyo al administrador de casos
Medicamentos
Médicos y proveedores que tratan los trastornos neuromusculares pediátricos
- Dra. Kaitlin Young Batley, MDNeuróloga pediátrica
- Dra. Susan Iannaccone, MDNeuróloga pediátrica
- Prof. Heather Gilbreath, PA-CAsistente médico: Neurología
- Prof. Erica Knoll, PA-CAsistente médico: Neurología