Dolor musculoesquelético en niños
El dolor es uno de los problemas médicos que menos se comprenden y menos tratados, especialmente en los niños. Los expertos de la Clínica Pediátrica de Tratamiento del Dolor y del Dolor de Cabeza Pediátrico de Children's Health℠ trabajan con niños y adolescentes de todas las edades, incluidos bebés y niños pequeños que son demasiado pequeños para explicar lo que sienten. Podemos tratar todo tipo de dolor musculoesquelético, independientemente de que el dolor se deba a una lesión, una afección médica o un tratamiento médico, como una cirugía o quimioterapia. Asimismo, contamos con una Clínica de dolor de cabeza para los niños que sufren este problema.
¿Qué es el dolor musculoesquelético en los niños?
El sistema musculoesquelético está formado por músculos, ligamentos, articulaciones, tendones y huesos. Este sistema soporta el peso del cuerpo, protege los órganos internos y nos permite movernos.
Las lesiones o afecciones médicas pueden causar dolor en el sistema musculoesquelético. El dolor puede ser repentino e intenso (llamado dolor agudo) o puede durar mucho tiempo (llamado dolor crónico).
El dolor dentro del sistema musculoesquelético a menudo se debe a la inflamación (la hinchazón) de las articulaciones o los músculos como resultado de caídas, uso excesivo y esguinces. Los niños con afecciones de los músculos, las articulaciones, el sistema endocrino o el sistema nervioso también pueden sufrir dolor.
En Children's Health, nuestro equipo de manejo del dolor trabaja para identificar la causa del dolor del niño y tratar los síntomas. Nuestros proveedores de Children's Health son expertos en comprender el dolor y ayudar a los niños a comunicarse y controlarlo.
¿Cuáles son los distintos tipos de dolor musculoesquelético en los niños?
El dolor articular en los niños suele estar causado por inflamación o rigidez, y puede reducir su capacidad de moverse. Los niños pueden experimentar dolor en las articulaciones debido al uso excesivo de los músculos, lesiones, una dieta deficiente y deshidratación. El dolor articular también puede ser un síntoma de afecciones médicas crónicas, como la artritis reumatoide juvenil.
El uso excesivo de los músculos durante el ejercicio puede causar dolor. El dolor musculartambién puede ser causado por infecciones, lesiones, enfermedades autoinmunitarias, problemas nerviosos e incluso algunos medicamentos.
Los huesos rotos y las intervenciones quirúrgicas son la causa más frecuente de dolor óseo. Los niños a menudo sienten dolor a la palpación en el lugar del hueso. También pueden sentir dolor agudo cuando se mueven.
Los tendones y ligamentos son tiras de tejido que conectan los músculos con los huesos y los ayudan a moverse. La principal causa del dolor en los tendones y los ligamentos son los esguinces y las distensiones.
Los dolores de cabeza son uno de los tipos más comunes de dolor musculoesquelético. La tensión muscular, la inflamación o la dilatación de los vasos sanguíneos de la cabeza, la cara o el cuello pueden causar dolores de cabeza. La genética, los cambios hormonales, el estrés crónico, la dieta, los medicamentos y la deshidratación pueden desempeñar un papel en la causa del dolor de cabeza.
¿Cuáles son los signos y síntomas del dolor musculoesquelético en los niños?
Dolor y rigidez
Sensaciones de ardor en los músculos
Cansancio o debilidad
Espasmos o contracciones musculares
Dificultad para mover la zona afectada
Dolor que empeora con el movimiento
Enrojecimiento o hinchazón
Ruido de crujido o chasquido en la articulación
Dificultad para dormir
Dolor o hematomas
Cojera
Regresión en las habilidades de motricidad gruesa
¿Cómo se diagnostica el dolor musculoesquelético en los niños?
Queremos encontrar el origen del dolor de su hijo y comprender cómo afecta su vida lo más rápido posible. En primer lugar, hablaremos con usted y su hijo para aprender todo lo que podamos sobre su dolor. Luego, haremos un examen físico para evaluar su amplitud de movimiento, fuerza y flexibilidad. Comprobaremos si hay hinchazón y sensibilidad, y buscaremos síntomas de una enfermedad subyacente.
El médico de su hijo puede solicitar análisis de sangre o pruebas de diagnóstico por imágenes como TC, ecografías o radiografías. Estas pruebas nos ayudan a hacer un diagnóstico o a descartar qué causa el dolor del niño.
Nuestros especialistas pediátricos son expertos en el diagnóstico de bebés y niños pequeños que aún no pueden explicar lo que sienten. Haremos todo lo posible para que los exámenes sean cómodos.
¿Cuáles son las causas del dolor musculoesquelético en los niños?
El dolor musculoesquelético puede tener muchas causas. Los esguinces, huesos rotos o dislocaciones y otras lesiones son las causas más frecuentes del dolor musculoesquelético en los niños. Los niños en edad escolar que no se sientan correctamente en su escritorio o con mochilas de calce incorrecto también pueden desarrollar dolor.
Si el niño se ha caído practicando deportes u otra actividad, es posible que el dolor no aparezca de inmediato o que aumente y se vuelva más intenso. Los niños que hacen mucho ejercicio corren un mayor riesgo de usar en exceso los músculos y las articulaciones.
Los niños que tienen dolores de cabeza a menudo tienen dificultades para dormir y concentrarse. También pueden sentir náuseas.
Las afecciones médicas como la artritis juvenil o la escoliosis también pueden causar dolor. Los niños que han recibido tratamiento contra el cáncer u otros acontecimientos médicos importantes a menudo sufren dolor musculoesquelético. Pueden sufrir dolor durante o después del tratamiento, incluso después de estar activos en casa o en la escuela.
¿Cómo se trata el dolor musculoesquelético en los niños?
El tratamiento del dolor musculoesquelético depende de la causa. Debido a que cada niño experimenta el dolor de manera diferente, nuestros proveedores son expertos en el desarrollo de planes de tratamiento personalizados que se ajusten a las necesidades de su hijo. Nuestro objetivo es proporcionar atención y terapias que aliviarán el dolor de su hijo y le permitirán recuperarse para que pueda reanudar sus actividades cotidianas.
Algunos de los tratamientos que su hijo puede recibir para aliviar el dolor incluyen:
PT (fisioterapia) o un programa de ejercicios centrado en el estiramiento y fortalecimiento muscular
Medicamentos
Aplicación de calor o frío
Inyecciones de antiinflamatorios o esteroides
Técnicas de relajación
Masoterapia
Orientación
Vendajes de kinesiología
Movilización de tejidos blandos
Liberación miofascial
Punción seca
Nuestros expertos en medicina de rehabilitación y dolor diseñan planes de tratamiento que funcionan para las capacidades físicas y de desarrollo de cada niño. Haremos todo lo posible para integrar en su terapia lo que a su hijo ya le gusta, como un color, juego, libro o deporte favorito.
Para algunos niños y adolescentes, el progreso puede ser lento y frustrante. Nuestros expertos en dolor pueden ayudarle a proporcionar el apoyo social y emocional que su hijo podría necesitar en casa o en la escuela. Trabajaremos con usted y su hijo en técnicas para superar la ansiedad y sentirse bien con su progreso.
Médicos y proveedores que tratan el dolor musculoesquelético
En Children's Health, reunimos a especialistas de medicina de rehabilitación, psicología y los proveedores existentes de su hijo para comprender sus necesidades y ayudarlo a sentirse mejor rápidamente.
- Dr. Tommy Spain, MDAnestesiólogo pediátrico con especialización en el tratamiento del dolor
- Dr. Alan Farrow-GillespieAnestesiólogo pediátrico
- Dr. Deryk Walsh, MDAnestesiólogo pediátrico con especialización en el tratamiento del dolor