Todos los artículos

¿La melatonina es segura para los niños?

Desde la dosificación hasta los hábitos de sueño, obtenga consejos para ayudar a su hijo a dormir bien por la noche.

Imagen de introducción del contenido principal

Puede ser frustrante (¡y cansador!) cuando su hijo tiene problemas para conciliar el sueño por la noche. Muchos padres recurren a los suplementos de melatonina como solución. Pero, ¿qué es la melatonina? ¿Es segura para los niños?

La Dra. Michelle Caraballo, neumóloga pediátrica y especialista en medicina del sueño en Children’s Health℠ y profesora adjunta en UT Southwestern, ofrece respuestas sobre la melatonina y consejos para ayudar a su hijo a dormir bien por la noche.

¿Qué es la melatonina?

La melatonina es una hormona producida por el cuerpo que ayuda a regular el ciclo sueño-vigilia.

“Cuando se pone el sol y apagamos las luces, el cerebro libera melatonina. Eso nos hace sentir sueño”, explica la Dra. Caraballo.

Algunos padres recurren a la melatonina en forma de suplementos como ayuda para que sus hijos concilien el sueño. Sin embargo, la Dra. Caraballo aconseja que la mayoría de los niños sin diferencias neurológicas o del desarrollo puedan lograr un sueño saludable sin suplementos de melatonina.

Si ha probado una rutina saludable a la hora de acostarse, pero su hijo sigue sin dormir bien, puede preguntarle al pediatra sobre los suplementos de melatonina. Los suplementos de melatonina están disponibles en farmacias o tiendas de alimentos saludables, y se presentan en diversas formas, por ejemplo:

  • cápsulas de liberación prolongada

  • caramelos de goma

  • líquidos

  • comprimidos solubles por vía oral

  • parches (también destinados a ser una formulación de liberación prolongada)

  • comprimidos

¿Las gomitas de melatonina son eficaces para los niños?

Generalmente, los caramelos de goma de melatonina se consideran seguros y eficaces para los niños cuando se usan correctamente. Sin embargo, es posible que no funcionen bien para todos los niños. Si no ve resultados con los caramelos de goma de melatonina, la Dra. Caraballo tiene una sugerencia: “Creemos que la absorción es menos confiable con la formulación de melatonina en forma de caramelos de goma. En su lugar, sugerimos la formulación líquida o en comprimidos solubles. A veces eso marca la diferencia”.

¿Qué tan segura es la melatonina para los niños?

Antes de administrarle melatonina a su hijo, es importante consultar al pediatra. Aunque los estudios muestran que el uso de melatonina a corto plazo en niños es relativamente seguro, la Asociación Americana de Pediatría indica que se necesitan más investigaciones sobre su uso durante periodos prolongados.

“Dado que la melatonina es natural y la fabrica nuestro organismo, creemos que es segura para su uso a corto plazo bajo la indicación de un médico”, dice la Dra. Caraballo. “En la mayoría de los casos, la melatonina se tolera bien. Muchas personas lo utilizan con pocos o ningún efecto secundario”.

La Dra. Caraballo dice que los padres deben ser conscientes de que la melatonina está regulada por la FDA (Agencia de Alimentos y Medicamentos) de EE. UU. como suplemento nutricional y no como fármaco. “Esto significa que la FDA no verifica lo que hay dentro del frasco. La FDA no supervisa la pureza ni la precisión de la dosis”, explica la Dra. Caraballo.

Un estudio de diferentes 31 suplementos de melatonina reveló que la dosis real de melatonina puede variar ampliamente incluso dentro de un frasco (a veces mucho más y a veces mucho menos) de lo que se indica en la etiqueta. Pregúntele al médico qué marcas y formas de melatonina podrían ser mejores para su hijo. Algunas marcas pueden tener más estudios que respalden su seguridad y la fiabilidad de la dosis.

¿Hay algún efecto secundario de la melatonina para los niños?

Sí. La melatonina puede tener efectos secundarios, que pueden incluir los siguientes:

  • Somnolencia

  • Mareos

  • Dolor de cabeza

  • aumento de la enuresis

  • Irritabilidad

  • Presión arterial baja

  • Náuseas

  • malestar estomacal

  • posible interacción con medicamentos, incluidos los medicamentos para trastornos inmunitarios

Además, dado que la melatonina es una hormona, se necesitan más estudios para determinar cómo su uso podría afectar el inicio de la pubertad. Según la experiencia de la Dra. Caraballo, los efectos secundarios informados de la melatonina son infrecuentes.

¿Puede la melatonina causar problemas de comportamiento en los niños?

Si bien los posibles efectos secundarios conductuales no se han estudiado rigurosamente, la Dra. Caraballo no ha visto esto como un problema o queja frecuente en su consultorio.

Dado que generalmente los niños se acuestan poco después de tomar melatonina y los efectos de la mayoría de las formulaciones desaparecen por la mañana, no se espera que afecten negativamente el comportamiento.

Es más probable que se espere una mejora en el comportamiento diurno debido a una mejora en el sueño nocturno.

¿La melatonina es segura para recién nacidos y niños pequeños?

La melatonina no se recomienda para niños menores de 3 años. A esta edad, los niños pueden tener problemas para dormir por muchas razones y a menudo se resuelven naturalmente con el tiempo. Si su bebé o niño pequeño tiene problemas para dormir, hable con su pediatra acerca de los posibles motivos y cómo podría ayudarlo a mejorar sus hábitos de sueño.

¿Cuál es una dosis segura de melatonina para los niños?

Se necesitan más investigaciones para comprender mejor la dosis adecuada de melatonina para los niños. En su consulta, la Dra. Caraballo sugiere:

  • 1 a 3 miligramos para niños pequeños y niños en edad preescolar (si su hijo es menor de 3 años, hable con su pediatra antes de usar melatonina)

  • De 3 a 5 miligramos para niños y adolescentes en edad escolar

  • Puede considerar aumentar la dosis hasta 10 mg en adolescentes mayores

“Pedimos a los padres que comiencen con una dosis baja, según la edad. Y evaluamos cuidadosamente su eficacia”, señala la Dra. Caraballo.

Muchos niños responden a una dosis baja (1 a 5 miligramos) cuando se toma 30 minutos antes de acostarse. Consulte al pediatra para obtener orientación sobre la dosis y el horario de administración.

¿Es posible la sobredosis de melatonina?

Si bien es poco frecuente, la sobredosis de melatonina es posible. Los indicios de una sobredosis de melatonina incluyen vómitos, aceleración del ritmo cardíaco y presión arterial baja. Si sospecha de una sobredosis de melatonina, busque atención médica de inmediato.

Las llamadas a los centros de control de intoxicaciones relacionadas con sobredosis de melatonina aumentaron en más del 500% de 2012 a 2021. La mayoría de los niños cuyas familias se comunicaron con estos centros no requirieron hospitalización. Las sobredosis a menudo fueron accidentales, cuando un niño tuvo a su alcance los suplementos de melatonina, especialmente caramelos de goma, que pueden confundirse con golosinas comunes. Por eso, es muy importante mantener los suplementos de melatonina y todos los medicamentos fuera del alcance de los niños.

¿Por qué es importante para los niños dormir bien por la noche?

Dormir bien ayuda al cerebro a funcionar correctamente y contribuye a regular el estado de ánimo, el comportamiento y las emociones. El sueño es importante para la salud de todos, pero es especialmente importante para el crecimiento y desarrollo de los niños.

“Cuando los niños no duermen lo suficiente, vemos consecuencias tanto a corto como a largo plazo”, dice la Dra. Caraballo. “Inicialmente, pueden mostrar síntomas similares al TDAH (trastorno por déficit de atención e hiperactividad): problemas de atención, hiperactividad y dificultades de aprendizaje”.

Cuando los niños no duermen lo suficiente, pueden sufrir irritabilidad y mal humor. A diferencia de los adultos, los niños con sueño deficiente o inadecuado tienen menos probabilidades de presentar somnolencia diurna.

A largo plazo, los malos hábitos de sueño pueden provocar lo siguiente:

¿De qué otras maneras puede ayudar a su hijo a dormir bien?

Para ayudar a su hijo a dormir bien, lo más importante que puede hacer es establecer una rutina antes de acostarse y ser constante. “Los niños realmente responden bien a la rutina. Sus cuerpos saben qué esperar”, explica la Dra. Caraballo.

Otros consejos para ayudar a su hijo a dormir bien incluyen los siguientes:

  • Apague todos los dispositivos electrónicos, el televisor y la radio 1 o 2 horas antes de la hora de acostarse.

  • Mantenga los dormitorios frescos, oscuros y silenciosos (la oscuridad indica al cerebro que es hora de dormir).

  • Lea libros, cante una canción o rece a la hora de acostarse.

  • Encienda una máquina de ruido blanco o ventilador (si a su hijo no le gusta el silencio total).

  • Acurrúquese con él, pero asegúrese de que su hijo tenga la capacidad de dormirse solo. Ayuda salir de la habitación cuando su hijo está somnoliento pero aún despierto.

Si aun así su hijo no duerme bien, la melatonina puede ser una opción, pero es una decisión que debe tomar con la guía del pediatra. Con constancia, paciencia y tiempo, esperamos que usted y su hijo estén encaminados a una buena noche de descanso.

Obtenga más información

Si le preocupan los hábitos de sueño de su hijo, hable con el pediatra. Nuestro Centro de trastornos del sueño de Children's Health trata todas las formas de problemas del sueño pediátricos y adolescentes.