Ataxia pediátrica
La ataxia es una enfermedad en la que el niño pierde la capacidad de realizar movimientos suaves y controlados. Según el tipo de ataxia que tenga el niño, puede tener problemas para caminar, hablar o mantener el equilibrio. En Children's Health℠, nuestros especialistas ayudan a su hijo a controlar los síntomas e identificar la causa de la ataxia.
¿Qué es la ataxia pediátrica?
Los niños con ataxia tienen dificultad para controlar los músculos y tener una coordinación básica. Por ejemplo, podrían tener dificultades con las habilidades motoras finas (como sostener un lápiz), caminar o tener dificultades para levantar objetos. La ataxia puede deberse a lesiones al nacer (como parálisis cerebral) o a traumatismos (como un accidente automovilístico importante). La ataxia también puede provenir de afecciones hereditarias o de la exposición a toxinas que dañan el cerebro.
¿Cuáles son los diferentes tipos de ataxia pediátrica?
Hay entre 50 y 100 tipos de ataxias en total.
Los tres tipos principales son:
La ataxia cerebelosa es causada por un daño en la parte del cerebro que controla el equilibrio y la coordinación, lo que se denomina cerebelo. Este tipo de ataxia puede afectar la precisión de los movimientos corporales, el control de los movimientos oculares, el aprendizaje de nuevos movimientos y el control del comportamiento.
La ataxia sensorial es causada por una pérdida de la sensibilidad. Si el cuerpo no puede sentir dónde está en el espacio, no puede responder para mejorar la precisión de los movimientos. Este tipo de ataxia puede seguir el daño en el cerebro, la médula espinal o los nervios fuera del cerebro y la médula espinal que se conocen como sistema nervioso periférico.
La ataxia vestibular es causada por daños en los sistemas que controlan el equilibrio. Estos incluyen el oído interno, las partes más antiguas del cerebro (el tronco encefálico) y las conexiones entre el oído interno y el tronco encefálico.
¿Cuáles son los síntomas de la ataxia pediátrica?
Ataxia cerebelosa
Cansancio
Bajo tono muscular
Temblores musculares
Dificultad para hablar
Cambios en la voz
Problemas para caminar y coordinar
Postura amplia
Mala visión
Ataxia sensorial
Incapacidad para detectar dónde está el cuerpo con los ojos cerrados
Caída cuando los ojos están cerrados, por ejemplo, al lavarse el cabello
Dar pasos fuertes o caminar
Dificultad para caminar con iluminación tenue
Incapacidad para detectar vibraciones
Ataxia vestibular
Problemas para estar de pie y sentado en posición vertical
Dificultad para caminar en línea recta
¿Cómo se diagnostica la ataxia pediátrica?
La ataxia se diagnostica mediante un examen físico con uno de nuestros expertos en ataxia pediátrica. Durante el examen, el médico analizará cada sistema cerebral que pueda causar ataxia para identificar qué tipo de ataxia tiene su hijo.
Por ejemplo, la prueba de los movimientos oculares es importante para detectar la ataxia cerebelosa, pero la prueba de la sensación en las manos y los pies es importante para encontrar una ataxia sensorial.
El profesional médico puede hacer lo siguiente:
usar análisis de sangre para encontrar la causa de la ataxia
Solicitar un EMG (una prueba que busca actividad muscular anómala).
Solicitar un IRM (que toma imágenes detalladas del cerebro o la columna vertebral del niño) para comprender la causa de la ataxia.
Sin embargo, el diagnóstico de ataxia se basa en el examen físico.
¿Qué causa la ataxia pediátrica?
Las causas de la ataxia pueden incluir las siguientes:
Enfermedades autoinmunitarias (esclerosis múltiple, encefalitis autoinmunitaria y otros tipos)
Ataxias hereditarias (incluidas la ataxia-telangiectasia, la ataxia episódica, la ataxia de Friedreich, las ataxias espinocerebelosas y la enfermedad de Wilson)
Respuesta rara a un tumor canceroso (conocido como síndromes paraneoplásicos)
Reacción tóxica (a barbitúricos, sedantes o quimioterapia)
Deficiencia de vitamina E, vitamina B-12 o tiamina
Un grupo anormal de células en el cerebro (conocido como tumor cerebral)
Interrupción o restricción del riego sanguíneo al cerebro (conocido como accidente cerebrovascular)
¿Cómo se trata la ataxia pediátrica?
El tratamiento de la ataxia depende de las causas. Por ejemplo, si un niño tiene una deficiencia de vitamina E o vitamina B12 que está causando ataxia, podemos darle vitaminas adicionales para que sus síntomas desaparezcan.
En la mayoría de los casos, el médico de su hijo controlará los síntomas de ataxia con el objetivo de evitar que empeore.