Encefalopatía (encefalitis) pediátrica
La encefalopatía o encefalitis pediátrica es la inflamación (la hinchazón) del cerebro, causada con mayor frecuencia por una infección viral.
¿Qué es la encefalopatía (encefalitis) pediátrica?
La inflamación del cerebro debida a una encefalitis puede ser causada por una infección viral o bacteriana. En la mayoría de los casos, la encefalitis solo causa síntomas leves similares a los de la gripe. Sin embargo, en casos raros, la encefalitis puede ser mortal.
¿Cuáles son los diferentes tipos de encefalopatía (encefalitis) pediátrica?
Hay dos tipos principales de encefalitis:
La encefalitis primaria se produce cuando un virus u otro agente infecta directamente el cerebro. La infección puede estar concentrada en una zona o puede ser generalizada.
La encefalitis secundaria se produce cuando el sistema inmunitario de una persona no reacciona a una infección en otra parte del cuerpo de forma eficaz. En lugar de atacar a las células que causaron la infección, el sistema inmunitario ataca a las células cerebrales sanas por error.
¿Cuáles son los signos y síntomas de la encefalopatía (encefalitis) pediátrica?
En la mayoría de los casos, los bebés y niños con encefalitis experimentan síntomas leves similares a los de la gripe, entre ellos:
Dolores musculares o articulares
Rigidez corporal
Protuberancia en los puntos blandos (fontanelas) del cráneo del bebé
Cansancio o debilidad
Fiebre
Irritabilidad
Alimentación deficiente o no despertarse para alimentarse
En los casos más graves, los bebés y niños con encefalitis experimentan estos signos y síntomas:
Confusión, agitación o alucinaciones
Pérdida del conocimiento
Pérdida de sensibilidad o parálisis en determinadas regiones de la cara o el cuerpo
Debilidad muscular
Problemas con el habla o la audición
Otras complicaciones relacionadas con la encefalitis pueden persistir durante meses o incluso durante el resto de la vida de la persona.
Estas complicaciones incluyen:
Defectos auditivos o visuales
Problemas de memoria
Fatiga persistente
Cambios de personalidad
Deterioro del habla
Debilidad o falta de coordinación muscular
¿Cuáles son las causas de la encefalopatía (encefalitis) pediátrica?
La encefalopatía pediátrica puede estar causada por varios factores. En los bebés (desde el nacimiento hasta 1 año), generalmente es una afección genética que implica niveles altos de glicina (aminoácidos) en el cerebro.
Otras causas de encefalopatía son:
Virus de Epstein-Barr (el virus que causa la mononucleosis, la varicela y el herpes zóster)
Virus del herpes simple 1 y 2
Infección
Virus transmitidos por mosquitos
Enfermedades priónicas (trastornos de proteínas)
Virus transmitidos por garrapatas
Médicos y proveedores que tratan la encefalopatía (encefalitis) pediátrica
- Dra. Cynthia S. Wang, MDNeuróloga pediátrica