OMEC (oxigenación por membrana extracorpórea) pediátrica
La OMEC (oxigenación por membrana extracorpórea) pediátrica es un sistema de soporte vital para niños en estado crítico que tienen problemas cardíacos o pulmonares potencialmente mortales.
Nuestro equipo exclusivo de especialistas en atención crítica en Children’s Health℠ ofrece atención avanzada 24/7, para niños que necesitan ECMO. Tenemos una vasta experiencia en el uso de esta terapia; y la hemos usado en más de 1,000 niños, desde recién nacidos hasta adultos jóvenes.
Los resultados de nuestros pacientes superan los puntos de referencia internacionales establecidos por la ELSO (Extracorporeal Life Support Organization). Como resultado, ELSO ha reconocido a Children’s Health como un Centro de Excelencia de Oro.
¿Qué es la OMEC (oxigenación por membrana extracorpórea) pediátrica?
La OMEC (oxigenación por membrana extracorpórea) es un tratamiento que bombea la sangre fuera del cuerpo de un niño a través de una máquina que elimina el dióxido de carbono y devuelve sangre rica en oxígeno al cuerpo. La máquina hace circular sangre rica en oxígeno por todo el cuerpo del niño cuando el corazón y los pulmones no funcionan lo suficientemente bien.
Al igual que una máquina de circulación extracorpórea utilizada durante la cirugía a corazón abierto, la OMEC realiza la función del corazón y los pulmones. Un niño puede recibir tratamiento con OMEC por mucho más tiempo que una máquina de bypass, durante algunos días o semanas. Durante este período, el niño permanece en nuestra PICU (Unidad de Terapia Intensiva Pediátrica) y recibe atención de nuestro equipo especializado.
A veces, los niños necesitan transporte que incluya OMEC. El transporte con OMEC ayuda a que los niños en estado crítico lleguen a los hospitales que ofrecen la atención avanzada que necesitan. Children’s Health es uno de los cinco hospitales de Texas que ofrece este servicio.
¿Cuáles son los beneficios de la OMEC (oxigenación por membrana extracorpórea) pediátrica?
Al hacer el trabajo del corazón y los pulmones, la OMEC proporciona tiempo para que el cuerpo de su hijo descanse, se cure y se recupere.
Su hijo puede necesitar OMEC:
Mientras el corazón y los pulmones se desarrollan por completo (bebés prematuros)
Antes o después de una cirugía cardíaca
Mientras espera un trasplante de pulmón o corazón
Los niños pueden necesitar OMEC para una variedad de afecciones, entre ellas:
Cardiopatías congénitas (problemas con la estructura cardíaca presentes en el nacimiento)
Infecciones graves, como neumonía y septicemia
Problemas respiratorios, como síndrome de dificultad respiratoria (un trastorno respiratorio en los recién nacidos)
Hernia diafragmática congénita (un orificio en el diafragma)
Hipertensión pulmonar (presión arterial alta en las arterias pulmonares)
¿Cuáles son los riesgos de la OMEC (oxigenación por membrana extracorpórea) pediátrica?
La OMEC es un tratamiento seguro y eficaz que proporciona soporte cardíaco y respiratorio que puede salvar la vida a los niños en estado crítico. En Children's Health, usamos la OMEC solo para niños muy enfermos para los que otros tratamientos no han ayudado.
Como cualquier tratamiento, la OMEC tiene ciertos riesgos, entre ellos:
Hemorragia como resultado de tomar anticoagulantes
Coágulos de sangre
Infección
En nuestra PICU, su hijo recibe atención de un equipo de atención crítica con formación especial y experiencia en el uso de la OMEC en niños. Hacemos todo lo posible para ayudar a prevenir estas complicaciones, al proporcionar supervisión 24/7 y un control extremo de la atención.
¿Cuáles son las métricas de resultados de Children's Health para la OMEC (oxigenación por membrana extracorpórea) pediátrica?
Los niños que se someten a una ECMO en Children’s Health tienen de un 60% a un 70% de probabilidades de sobrevivir. Estas cifras han aumentado con los años, a medida que avanzan la tecnología, la investigación y la formación. Y las tasas de supervivencia de Children’s Health respecto de la ECMO son, en promedio, de un 10% a un 15% más altas que el índice de referencia nacional en la mayoría de las categorías.
Qué esperar con la OMEC (oxigenación por membrana extracorpórea) pediátrica
El tratamiento con OMEC difiere para cada niño en función de la afección o lesión subyacente que esté causando problemas cardíacos y pulmonares. Esto es lo que usted y su familia generalmente pueden esperar con la OMEC.
Qué esperar antes de la OMEC (oxigenación por membrana extracorpórea) pediátrica
El equipo de atención de su hijo decide usar la OMEC cuando otros tratamientos no son suficientes para sostener el corazón y los pulmones de su hijo. Nuestro equipo especializado en OMEC estabiliza a su hijo para la cirugía y prepara los equipos.
Su hijo recibe anestesia general y analgésicos antes del procedimiento. Los cirujanos utilizan tubos delgados llamados catéteres para conectar a su hijo a los equipos. Insertan los catéteres en los vasos sanguíneos del cuello o la ingle.
Qué esperar durante la OMEC (oxigenación por membrana extracorpórea) pediátrica
La máquina de OMEC tiene tres partes principales:
La bomba funciona como un corazón artificial y recibe sangre del lado derecho del corazón de su hijo a través de los catéteres.
El oxigenador sirve como pulmón artificial, añade oxígeno y elimina dióxido de carbono de la sangre.
Un calentador calienta la sangre rica en oxígeno antes de que la máquina la devuelva al cuerpo del niño a través de los catéteres.
Su hijo puede recibir tratamiento con OMEC desde algunos días hasta varias semanas, según el tipo de afección y los demás tratamientos que reciba. Nuestro equipo de ECMO supervisa a su hijo 24/7, y ajusta los equipos cuando sea necesario. Mientras su hijo se somete a la OMEC, usted puede visitarlo en cualquier momento y dormir en su habitación.
Los niños suelen permanecer bajo anestesia mientras reciben OMEC, pero a veces pueden estar despiertos. Nuestro equipo de servicios de vida infantil ayuda a mantener al niño tranquilo y entretenido durante la OMEC. Los especialistas traen películas, animales de apoyo emocional y iPads para ayudar a aliviar el estrés y brindar una experiencia cómoda a su hijo.
A medida que el corazón y los pulmones de su hijo mejoran, el equipo de atención disminuye el soporte de OMEC para permitir que el corazón y los pulmones empiecen a funcionar. El equipo retira los catéteres y demás equipos cuando el corazón y los pulmones de su hijo pueden funcionar por sí solos.
Qué esperar después de la OMEC (oxigenación por membrana extracorpórea) pediátrica
Su hijo permanece con el respirador después de retirar los equipos de OMEC a medida que mejora su salud. El tiempo de recuperación para cada niño es diferente, y puede tardar semanas o meses. Es posible que su hijo necesite atención de seguimiento y rehabilitación, pero los niños que sobreviven a la OMEC pueden volver a sus actividades habituales. El equipo de atención puede explicarle los detalles y mostrarle cómo cuidar a su hijo durante la recuperación.
¿Qué preguntas debo hacerle a mi proveedor sobre la OMEC (oxigenación por membrana extracorpórea) pediátrica?
¿Cuántas OMEC ha realizado?
¿Cuánto tiempo tendrá que permanecer mi hijo en el hospital después de terminar la OMEC?
¿Mi hijo se irá a casa con algún equipo especial después de la OMEC?
Médicos y proveedores que realizan OMEC (oxigenación por membrana extracorpórea) pediátrica
- RJDr. Jake Jaquiss, MDCirujano cardiotorácico pediátrico
- AADr. Adam Alder, MDCirujano pediátrico
- PBDra. Priya Bhaskar, MDEspecialista en cuidados críticos
- CBDra. Cindy Bowens, MDEspecialista en cuidados críticos
- Dr. Ryan Davies, MDCirujano cardiotorácico pediátrico
- ADDra. Archana Dhar, MDEspecialista en cuidados críticos
- Dra. Diana Diesen, MDCirujana pediátrica
- Dr. Russell Hawkins, MDCirujano pediátrico
- JLJavier Lasa, MDPediatric Cardiologist and Critical Care Specialist
- Dr. Stephen Megison, MDCirujano pediátrico
- Dr. Craig Morriss, MDNeurorradiólogo pediátrico
- Dr. Joseph Murphy, MDCirujano pediátrico
- SPDr. Samir Pandya, MDCirujano pediátrico
- Dr. Faisal Qureshi, MDCirujano pediátrico
- LRDra. Lakshmi Raman, MDEspecialista en cuidados críticos
- Dr. Mark Leo Ryan, MDCirujano pediátrico