Hipertensión pulmonar persistente pediátrica
La hipertensión pulmonar pediátrica hace referencia a la presión arterial alta que se acumula en los vasos sanguíneos que intercambian oxígeno entre el corazón y los pulmones. La afección reduce la cantidad de oxígeno en la sangre.
¿Qué es la hipertensión pulmonar persistente pediátrica?
La hipertensión pulmonar se produce cuando se acumula presión arterial alta en las arterias de los pulmones, lo que impide que el corazón y los pulmones funcionen correctamente en conjunto.
En un corazón sano, el lado izquierdo del corazón toma sangre rica en oxígeno de los pulmones y la bombea por todo el organismo. Cuando la sangre regresa al corazón para obtener más oxígeno, el lado derecho bombea la sangre a través de las arterias pulmonares hacia los pulmones, donde la sangre vuelve a recoger oxígeno.
Cuando un niño tiene hipertensión pulmonar, el lado derecho del corazón se agranda, debido a que trabaja de más para bombear sangre de regreso a los pulmones. Los músculos de los vasos sanguíneos de los pulmones también comienzan a engrosarse, en lugar de permanecer flexibles, lo que dificulta el bombeo de sangre a través de los pulmones. Esto genera un esfuerzo adicional en el corazón y, en el transcurso del tiempo, puede provocar insuficiencia cardíaca si no se trata.
¿Cuáles son los signos y síntomas de la hipertensión pulmonar persistente pediátrica?
Entre los síntomas de la hipertensión pulmonar persistente, se incluyen los siguientes:
- Piel de color azulado después del nacimiento (cianosis)
- Dolor de pecho
- Disminución del apetito
- Cansancio
- Sensación de mareo o desmayo
- Niveles bajos de oxígeno en sangre
- Respiración rápida
- Palpitaciones o taquicardia
- Dificultad respiratoria grave
- Falta de aire durante actividades de rutina
- Hinchazón de pies y tobillos
- Piel de color azulado después del nacimiento (cianosis)
- Pulso débil
*Edad de infantes como la define la OMS (Organización Mundial de la Salud).
¿Cuáles son las causas de la hipertensión pulmonar persistente pediátrica?
Cuando un niño tiene hipertensión pulmonar, la presión sanguínea del lado derecho del corazón es demasiado alta por un problema cardíaco o pulmonar.
La hipertensión pulmonar persistente se produce con mayor frecuencia en bebés que nacen con más del 40 semanas de gestación, pero puede ocurrir en cualquier lactante (desde el nacimiento hasta el primer año de vida*). Entre las causas, se pueden incluir las siguientes:
- Síndrome de aspiración de meconio
- Neumotórax (colapso pulmonar)
- Neumonía
- Mala dilatación de los vasos sanguíneos, causada por grandes dosis de aspirina que la madre tomó antes del parto
- Dificultad respiratoria causada por ciertos fármacos que la madre tomó antes del parto
- Respuesta al estrés durante el parto
-
Megan Griffiths, MD Cardiología pediátrica