MT (mielitis transversa) en niños
En Children's Health℠, tenemos experiencia para tratar la MT (mielitis transversa), un trastorno poco frecuente y grave. Fuimos la primera instalación de MT pediátrica dedicada y completa del país. También somos el principal centro donde se realiza primer y único estudio de resultados en curso que sigue la salud de los niños que han tenido MT a lo largo del tiempo.
¿Qué es la MT (mielitis transversa) en los niños?
La mielitis transversa es la inflamación de la médula espinal, que normalmente es responsable de la comunicación entre el cerebro y el cuerpo. La inflamación puede dañar la cubierta alrededor de las células nerviosas (mielina) en la médula espinal y puede dañar las propias células nerviosas. Este daño interrumpe los mensajes que los nervios de la médula espinal envían a otras partes del cuerpo, lo que puede afectar la capacidad del niño para moverse o sentir.
Cuando un niño tiene mielitis transversa, su sistema inmunitario ha dañado la cubierta alrededor de las células nerviosas (mielina). Transversa se refiere al patrón de cambios de sensibilidad que puede presentar un niño, que consiste en una banda de sensibilidad en el medio del cuerpo.
La mielitis transversa puede desencadenarse por una infección viral, bacteriana o fúngica. También puede deberse a una respuesta autoinmunitaria después de una infección, lo que significa que el sistema inmunitario comienza a reaccionar contra el cuerpo en lugar de contra la propia infección. A veces, la mielitis transversa se produce en el contexto de otras afecciones pediátricas poco frecuentes como la esclerosis múltiple, la neuromielitis óptica o el trastorno asociado con anticuerpos anti-MOG.
La mayoría de las personas se recuperan al menos parcialmente, aunque la recuperación puede demorar más de un año. Algunas personas tienen pocos síntomas después. Otros pueden tener discapacidades moderadas o graves. La situación del niño depende de la causa de la afección, de qué tan temprano haya sido el tratamiento y de la rehabilitación que realiza el niño.
¿Cuáles son los diferentes tipos de MT (mielitis transversa) en los niños?
Existen diferentes patrones de mielitis transversa que varían según la parte de la médula espinal afectada, el tamaño de la zona afectada y el tipo de daño que causa.
Daño en las neuronas motrices superiores: este patrón de mielitis transversa afecta el tejido de la médula espinal que se llama “sustancia blanca”. Puede hacer que los músculos se tensen después del período inicial de debilidad.
Daño en las neuronas motrices inferiores: este patrón de mielitis transversa afecta el tejido de la médula espinal que se llama “sustancia gris”. Puede hacer que las extremidades y los músculos afectados estén flácidos en lugar de tensos. Este es el patrón que se observa en la MFA (mielitis flácida aguda).
¿Cuáles son los signos y síntomas de la MT (mielitis transversa) en los niños?
Generalmente, la MT genera debilidad o parálisis muscular, y los niños suelen tener algunos problemas para orinar, un síntoma que puede aparecer temprano.
Entre los signos y síntomas generales, se incluyen los siguientes:
Debilidad
Adormecimiento (pérdida de sensibilidad)
Dificultad para controlar las funciones intestinales o vesicales
Incapacidad para orinar o vaciar la vejiga
Dificultad para caminar
Problemas de equilibrio
¿Cómo se diagnostica la MT (mielitis transversa) en los niños?
El médico realizará una historia clínica y un examen físico de su hijo.
Luego, puede llevar a cabo las siguientes pruebas:
IRM de la médula espinal, que puede determinar si un niño tiene mielitis flácida aguda u otra afección. La IRM es especialmente importante para determinar si un niño tiene mielitis transversa u otra afección.
Análisis del líquido cefalorraquídeo para determinar los niveles de leucocitos u otros indicadores de inflamación
Análisis con un hisopado nasal (nasofaríngeo), porque el virus puede encontrarse en la nariz y no en el líquido cefalorraquídeo.
Análisis de muestras fecales o hisopos rectales para detectar infecciones víricas
Análisis de sangre para detectar ciertas afecciones autoinmunitarias
¿Cuáles son las causas de la MT (mielitis transversa) en los niños?
Este trastorno neurológico puede tener tres tipos de causas:
Sus causas pueden ser desconocidas (se conoce como idiopática). Se cree que la mayoría ocurre cuando el sistema inmunitario causa daños después de una infección.
La causa puede ser un trastorno autoinmunitario. Los trastornos autoinmunitarios más frecuentes que pueden desencadenar mielitis transversa en niños son la esclerosis múltiple, la neuromielitis óptica (que afecta la médula espinal y los ojos) y el trastorno asociado con anticuerpos anti-MOG (que ataca a un tipo particular de proteína).
Puede desencadenarse por una infección de la médula espinal. Cuando el sistema inmunitario responde a la infección, desencadena mielitis transversa. Un ejemplo es la mielitis flácida aguda, una afección muy poco frecuente similar a la poliomielitis.
¿Cómo se trata la MT (mielitis transversa) en los niños?
Esteroides: si su hijo tiene mielitis transversa, primero lo trataremos para reducir la inflamación de la médula espinal, por ejemplo, con dosis altas de esteroides.
Terapia de plasmaféresis: también podemos usar la terapia de intercambio plasmático (plasmaféresis o PLEX), que reemplaza el plasma en la sangre por otros líquidos.
IGIV (inmunoglobulina intravenosa). Podemos usar IGIV (inmunoglobulina intravenosa), que está formada por proteínas de la sangre (anticuerpos) que ayudan a combatir las infecciones.
Control de síntomas: a continuación, trabajaremos con el niño para controlar los síntomas; es decir, ayudaremos a controlar el dolor nervioso, los problemas de la función urinaria o intestinal y demás complicaciones.
Rehabilitación: por último, hacemos rehabilitación para ayudar con la atención y la recuperación a largo plazo.
Terapia física: el niño puede beneficiarse de la terapia física para mejorar la coordinación y la fuerza.
Terapia ocupacional: un terapeuta ocupacional también puede trabajar con el niño si necesita aprender nuevas maneras de realizar las actividades diarias, como bañarse o vestirse.
Es importante iniciar estos tratamientos de forma temprana.
Médicos y proveedores que tratan la MT (mielitis transversa) pediátrica
Somos uno de los pocos programas integrales del país que ofrece, en un solo lugar, la variedad de experiencia necesaria para tratar a los niños con este trastorno.
- Dr. Benjamin Greenberg, MD Neurólogo pediátrico
- Dra. Lana Harder, Ph.D., ABPPNeuropsicóloga pediátrica
- Dr. Jonathan Cheng, MD Cirujano pediátrico de manos