Trastornos tiroideos pediátricos
La glándula tiroidea es una glándula con forma de mariposa ubicada en la base del cuello, justo por encima de la clavícula. Es una de las glándulas endocrinas, lo que significa que su función es producir hormonas. Las hormonas tiroideas controlan el metabolismo del organismo, incluidas la velocidad con la que quema calorías y la velocidad con la que late el corazón. También ayudan a regular los niveles de calcio.
¿Qué son los trastornos tiroideos pediátricos?
Thyroid disease may occur when the thyroid gland produces too much thyroid hormone (hyperthyroidism); or too little thyroid hormone (hypothyroidism). It can also be a result of an autoimmune disorder, cancer or non-cancerous growths on the thyroid gland. They have metabolic consequences, but more importantly, they may affect the development of the brain, skeleton and other tissues.
Factores de riesgo
Disorders of the thyroid gland are among the most common endocrine disorders affecting children occurring in 37 of 1,000 school-aged children in the United States.
Los problemas tiroideos en los niños pueden ser los siguientes:
¿Cuáles son los diferentes tipos de trastornos tiroideos pediátricos?
Hipotiroidismo congénito
El hipotiroidismo congénito (presente al nacer) se produce cuando la glándula tiroidea no se desarrolla o no funciona mientras el bebé aún está en el útero. Debido a que puede afectar a 1 bebé cada 3,000, está incluido en las pruebas neonatales de rutina que se les realizan a todos los recién nacidos.
La mayoría de los niños tienen pocos síntomas o ninguno, porque los niveles de la hormona tiroidea están apenas un poco por debajo de lo normal. Los lactantes que presentan formas más graves suelen tener un aspecto específico, que incluye un color opaco, el rostro hinchado y una lengua protuberante y gruesa.
El niño también puede tener lo siguiente:
Episodios de asfixia
Cabello seco y quebradizo
Falta de tono muscular
Línea capilar baja
Alimentación deficiente
Baja estatura
Somnolencia.
Hipotiroidismo adquirido (también denominado tiroiditis de Hashimoto)
El hipotiroidismo adquirido (también denominado tiroiditis de Hashimoto) es una afección que suele aparecer en la última etapa de la niñez o en la adolescencia. Se cree que se produce porque el organismo confunde la glándula tiroidea con un invasor. Luego, el sistema inmunitario ataca la glándula, como lo haría con cualquier cosa que interprete como una amenaza.
¿Cuáles son los síntomas de los trastornos tiroideos pediátricos?
Los síntomas suelen ser muy sutiles y tienen un inicio muy lento. Por lo tanto, puede pasar un tiempo hasta que se realiza el diagnóstico.
Incapacidad para hacer actividad física durante el tiempo apropiado para la edad o con un nivel inferior (intolerancia a la actividad física)
Párpados caídos
Piel seca y engrosada
Expresión apagada del rostro
Cejas que se afinan o se caen
Cansancio
Aumento del flujo menstrual o cólicos después de la pubertad
Calambres musculares
Hinchazón o inflamación alrededor del rostro
Sensibilidad al frío
Pulso lento
Habla lenta
Tiempos de reacción más lentos
Hinchazón en la parte delantera del cuello debido a un agrandamiento de la glándula tiroidea (bocio)
Cabello fino, áspero y seco
Voz que siempre es ronca
¿Cómo se diagnostican los trastornos tiroideos pediátricos?
Blood tests are used to find out how well the thyroid is functioning. They do so by measuring thyroid stimulating hormone (TSH) or levels of specific thyroid hormones. Your child’s doctor may test for certain antibodies to the thyroid if they think the immune system might be attacking it. X-rays and other radiologic tests look at how well the thyroid is working or look for abnormalities in the gland itself.
Entre las pruebas que se usan para hacer un diagnóstico, se incluyen las siguientes:
Pruebas de sangre para detectar hormonas circulantes
Captación de yodo radiactivo
Exploraciones de la glándula tiroidea
Prueba de la tirotropina
¿Cómo se tratan los trastornos tiroideos pediátricos?
Medicamento
Para la mayoría de los pacientes que tienen un hipotiroidismo que no produce complicaciones, solo se necesitará terapia de reemplazo hormonal como tratamiento. Se proporcionará una versión artificial de la T4 (tiroxina) para intentar imitar la función normal de la mejor manera posible. Se realizarán pruebas de sangre con regularidad para controlar que los niveles hormonales del niño no sean demasiado altos ni demasiado bajos.
En el caso del hipertiroidismo, el tratamiento dependerá de cuál sea la causa de la producción adicional de hormonas. En muchas personas, primero se prueba un medicamento antitiroideo que bloquea la producción de hormonas tiroideas.
Dado que se observan niveles de recaída altos incluso con regímenes farmacológicos exitosos, el médico del niño podría sugerir otros métodos que impidan la producción de hormonas de manera permanente. La glándula tiroidea usa el yodo como la base principal para la producción de hormonas. Cuando a un niño se le administra yodo radiactivo, las células se dañan o se destruyen. El yodo es inofensivo para las demás células del organismo; y esto limita los efectos secundarios.
Cirugía
La cirugía puede considerarse para los niños con hipertiroidismo que no responden a los medicamentos; tienen efectos secundarios negativos o son alérgicos a los medicamentos; o en casos en los que la glándula se ha agrandado demasiado. También se usa cuando se ha confirmado un diagnóstico de cáncer.
Médicos y proveedores que tratan los trastornos tiroideos pediátricos
- Perrin White, MDPediatric Endocrinologist
- Soumya Adhikari, MDPediatric Endocrinologist
- Abha Choudhary, MDPediatric Endocrinologist
- Melissa Ham, MDPediatric Endocrinologist
- Muniza Mogri, MDPediatric Endocrinologist
- Sudha Mootha, MDPediatric Endocrinologist
- Nivedita Patni, MDPediatric Endocrinologist
- Amanda Shaw, MDPediatric Endocrinologist
- Jimmy Penn, APRN, FNPNurse Practitioner - Endocrinology
- Bernice Samuel, APRN, FNPNurse Practitioner - Endocrinology