Hipotiroidismo pediátrico
La glándula tiroidea es una glándula con forma de mariposa ubicada en la base del cuello, justo por encima de la clavícula. Es una de las glándulas endocrinas, lo que significa que su función es producir hormonas. Las hormonas tiroideas controlan el metabolismo del organismo, incluidas la velocidad con la que quema calorías y la velocidad con la que late el corazón. También ayudan a regular los niveles de calcio.
¿Qué es el hipotiroidismo pediátrico?
El hipotiroidismo es una afección en la que la glándula tiroidea es hipoactiva y produce una cantidad insuficiente de hormonas tiroideas. Es el trastorno tiroideo más frecuente que afecta a los niños.
Factores de riesgo
Los niños cuya madre está recibiendo tratamiento por un trastorno tiroideo corren el riesgo de tener hipotiroidismo.
Entre los demás factores de riesgo, se pueden incluir los siguientes:
Antecedentes familiares de enfermedad tiroidea
Exposición previa a la radiación en el pecho o el cuello
Cirugía para extirpar la glándula tiroidea
Tratamiento para el hipertiroidismo
¿Cuáles son los diferentes tipos de hipotiroidismo pediátrico?
El hipotiroidismo congénito está presente al nacer. Esto ocurre cuando la glándula tiroidea no se desarrolla o no funciona mientras el bebé aún está en el útero. Debido a que puede afectar a 1 bebé cada 3,000, está incluido en las pruebas neonatales de rutina que se les realizan a todos los recién nacidos.
El hipotiroidismo adquirido se desarrolla después del nacimiento. Esta afección suele aparecer en la última etapa de la niñez o en la adolescencia. Se cree que se produce porque el organismo confunde la glándula tiroidea con un invasor. Luego, el sistema inmunitario ataca la glándula, como lo haría con cualquier cosa que interprete como una amenaza.
¿Cuáles son los síntomas del hipotiroidismo pediátrico?
Los síntomas del hipotiroidismo en los niños son diferentes en comparación con los adultos. Los síntomas pueden variar de un niño a otro, y algunos niños quizás no manifiesten síntomas. Los bebés con formas más graves suelen tener un aspecto específico, como un color opaco, la cara hinchada y una lengua protuberante y gruesa.
Entre los síntomas del hipotiroidismo congénito, se pueden incluir los siguientes:
Episodios de asfixia
Cabello seco y quebradizo
Falta de tono muscular
Línea capilar baja
Alimentación deficiente
Baja estatura
Somnolencia.
Entre los síntomas del hipotiroidismo adquirido, se pueden incluir los siguientes:
Incapacidad para hacer actividad física durante el tiempo apropiado para la edad o con un nivel inferior (intolerancia a la actividad física)
Párpados caídos
Piel seca y engrosada
Expresión apagada del rostro
Cejas que se afinan o se caen
Cansancio
Aumento del flujo menstrual o cólicos después de la pubertad
Calambres musculares
Hinchazón o inflamación alrededor de la cara
Sensibilidad al frío
Pulso lento
Habla lenta
Tiempos de reacción más lentos
Hinchazón en la parte delantera del cuello debido a un agrandamiento de la glándula tiroidea o bocio
Cabello fino, áspero y seco
Voz que siempre es ronca
Aumento de peso que no está relacionado con comer más
¿Cómo se diagnostica el hipotiroidismo pediátrico?
Hipotiroidismo congénito: generalmente, se detecta durante el examen de rutina del recién nacido.
Hipotiroidismo adquirido: el médico de su hijo realizará un diagnóstico en función de una combinación de antecedentes del paciente, evaluación física y pruebas de sangre que miden los niveles de T4 (hormona tiroidea) y TSH (tirotropina).
¿Cuáles son las causas del hipotiroidismo pediátrico?
La causa más frecuente del hipotiroidismo es un trastorno autoinmunitario llamado tiroiditis de Hashimoto, en el que el sistema inmunitario del organismo destruye lentamente la glándula tiroidea. Otra causa también puede ser el tratamiento excesivo del hipertiroidismo.
¿Cómo se trata el hipotiroidismo pediátrico?
Medicamento
El tratamiento de elección para el hipotiroidismo son las píldoras de terapia de reemplazo tiroideo. Algunos niños necesitarán tomar el medicamento por el resto de la vida, mientras que otros superarán el trastorno, a menudo al alcanzar los 3 años de edad. Es necesario realizar un control regular de los niveles de la hormona tiroidea durante el transcurso del tratamiento para garantizar un tratamiento adecuado.
Si no se trata, el hipotiroidismo en el recién nacido puede provocar discapacidad intelectual y profundos retrasos del desarrollo. El hipotiroidismo no tratado también puede provocar anemia, temperatura corporal baja e insuficiencia cardíaca.
Cirugía
La cirugía puede considerarse para los niños con hipertiroidismo que no responden a los medicamentos; tienen efectos secundarios negativos o son alérgicos a los medicamentos; o en casos en los que la glándula se ha agrandado demasiado. También se usa cuando se ha confirmado un diagnóstico de cáncer.
Médicos y proveedores que tratan el hipotiroidismo pediátrico
- Perrin White, MDPediatric Endocrinologist
- Soumya Adhikari, MDPediatric Endocrinologist
- Abha Choudhary, MDPediatric Endocrinologist
- Melissa Ham, MDPediatric Endocrinologist
- Huay-Lin Lo, MDPediatric Endocrinologist
- Muniza Mogri, MDPediatric Endocrinologist
- Sudha Mootha, MDPediatric Endocrinologist
- Nivedita Patni, MDPediatric Endocrinologist
- Amanda Shaw, MDPediatric Endocrinologist
- Ming Yang, MDPediatric Endocrinologist
- Jimmy Penn, APRN, FNPNurse Practitioner - Endocrinology
- Bernice Samuel, APRN, FNPNurse Practitioner - Endocrinology