Virus del Nilo Occidental pediátrico
El virus del Nilo Occidental puede propagarse a través de mosquitos infectados que pican la piel. A veces, puede provocar complicaciones graves que afectan el cerebro y la médula espinal.
¿Qué es el virus del Nilo Occidental pediátrico?
En la mayoría de los casos, el virus del Nilo Occidental se propaga a través de la picadura de un mosquito infectado con el virus. Muchas personas que contraen el virus no tienen síntomas ni complicaciones. Sin embargo, algunas personas, especialmente los niños, los ancianos o las personas con su sistema inmunitario comprometido, pueden desarrollar complicaciones potencialmente mortales de la médula espinal o el cerebro.
¿Cuáles son los signos y síntomas del virus del Nilo Occidental pediátrico?
Signos y síntomas leves
La mayoría de las personas que contraen el virus del Nilo Occidental no presentan signos de la enfermedad. En aproximadamente el 20 por ciento de las personas que tienen el virus, los signos y síntomas leves incluyen:
- Dolores corporales.
- Diarrea
- Fatiga extrema
- Fiebre
- Dolor de cabeza.
- Sarpullido cutáneo
- Vómitos
Signos y síntomas graves
Menos del uno por ciento de las personas que contraen el virus del Nilo Occidental desarrollan una infección neurológica grave. Los signos y síntomas de estas complicaciones graves incluyen:
- Coma
- Confusión
- Encefalitis
- Fiebre alta
- Espasmos musculares involuntarios
- Meningitis
- Debilidad muscular
- Parálisis parcial
- Convulsiones
- Dolor de cabeza intenso
- Rigidez en el cuello
¿Cuáles son las causas del virus del Nilo Occidental pediátrico?
En la mayoría de los casos, una persona contrae el virus del Nilo Occidental a través de la picadura de un mosquito infectado. Otras formas (menos frecuentes) de propagación del virus incluyen el trasplante de órganos o la transfusión de sangre.