Estenosis esofágica pediátrica
En Children’s Health℠, tratamos a más niños con estenosis esofágicas que casi cualquier otro hospital pediátrico en el área de Dallas-Fort Worth. Nuestro profundo conocimiento y experiencia nos permiten contar con algunos de los mejores especialistas pediátricos de Texas. Usamos procedimientos endoscópicos avanzados para proporcionar los tratamientos más eficaces y menos invasivos para su hijo/a. Esperamos servir a su familia con atención compasiva y de alta calidad.
¿Qué es la estenosis esofágica pediátrica?
Una estenosis esofágica es un área estrecha en el esófago, el “tubo alimenticio” que conecta la boca con el estómago. Esta afección puede dificultar que el líquido y los alimentos pasen a través del esófago.
¿Cuáles son los síntomas de la estenosis esofágica pediátrica?
Dolor durante la deglución (al tragar) (odinofagia)
Expulsión de alimentos o líquidos (regurgitación)
Tos o arcadas durante la deglución
Sensación de que los alimentos se atascan en la garganta
Asfixia frecuente con alimentos
Acidez gástrica frecuente
¿Cómo se diagnostica una estenosis esofágica pediátrica?
Nuestros gastroenterólogos pediátricos (especialistas en trastornos digestivos) tienen amplia capacitación y experiencia en el cuidado de niños con estenosis esofágicas.
Usamos pruebas avanzadas para diagnosticar la estenosis esofágica pediátrica. Se incluyen las siguientes:
Endoscopia superior . Esta prueba implica la colocación de un endoscopio (una sonda delgada con una cámara) en la boca y hacia abajo a través del esófago para ver el interior.
Esofagografía (“trago de bario” para detectar problemas en el “tracto GI o gastrointestinal superior”). Para este procedimiento, su hijo/a beberá un líquido especial que puede verse en las radiografías. Luego, tomamos una radiografía de tórax; y el bario muestra la forma y el tamaño del esófago con mayor claridad.
¿Cuáles son las causas de la estenosis esofágica pediátrica?
Entre las causas típicas de la estenosis esofágica en los niños, se incluyen las siguientes:
Lesiones en el esófago por tragar accidentalmente objetos pequeños o sustancias químicas dañinas con soda cáustica, como lejía, detergentes para ropa o baterías.
Tejido cicatrizado de una cirugía previa en el esófago.
Uso de una sonda para la alimentación durante periodos prolongados
Afecciones que dañan o causan inflamación en el revestimiento del esófago; por ejemplo:
¿Cómo se trata una estenosis esofágica pediátrica?
Medicamentos. Nuestros gastroenterólogos pueden recetarle medicamentos a su hijo/a para tratar afecciones que causan la estenosis, como la ERGE (enfermedad por reflujo gastroesofágico) o la EE (esofagitis eosinofílica).
Dilatación esofágica. En Children’s Health, nuestros profesionales gastroenterólogos pediátricos generalmente tratan la estenosis esofágica con un procedimiento llamado “dilatación esofágica”. Para comenzar, insertamos un endoscopio en la boca de su hijo/a y en el esófago. Luego, insertamos un pequeño globo desinflado a través de la sonda y lo inflamos lo suficiente para estirar el área estrechada.
Endoprótesis. En algunos casos, colocamos un pequeño dispositivo similar a un tubo/sonda (endoprótesis o stent) en el esófago para mantenerlo abierto mientras cicatriza. Nuestros profesionales gastroenterólogos retiran el stent más adelante en un procedimiento de seguimiento y revisión.
![Shutterstock_1825701950-Esophageal-Stricture-800x300](/_next/image?url=https%3A%2F%2Fassets.childrens.com%2Fm%2F713a03eb607a9fab%2Fwebimage-Shutterstock_1825701950-Esophageal-Stricture-800x300.png&w=1920&q=75)
Médicos y profesionales que tratan la estenosis esofágica pediátrica
Nuestro equipo de profesionales gastroenterólogos, enfermeros facultativos y asistentes médicos está altamente capacitados y tienen experiencia en el tratamiento de niños con estenosis esofágica. Nuestros expertos trabajan juntos para crear el mejor plan de atención para su hijo/a y aliviar sus molestias.
- Dr. Bradley Barth, MDGastroenterólogo pediátrico
- Dra. Michele Alkalay, MDGastroenteróloga pediátrica
- AADra. Amal Aqul, MDHepatóloga pediátrica
- Dra. Sarah Barlow, MDGastroenteróloga pediátrica
- Dra. Nandini Channabasappa, MDGastroenteróloga pediátrica
- Dra. Nonyelum Ebigbo, MDGastroenteróloga pediátrica
- AGDr. Aakash Goyal, MDGastroenterólogo pediátrico
- Dr. Bhaskar Gurram, MDGastroenterólogo pediátrico
- Dra. Lauren Lazar, MDGastroenteróloga pediátrica
- Dra. Megha Mehta, MDGastroenteróloga pediátrica
- Dr. Derek Ngai, MDGastroenterólogo pediátrico
- Dra. Charina Ramirez, MDGastroenteróloga pediátrica
- Dr. Norberto Rodriguez-Baez, MDHepatólogo pediátrico
- IRDra. Isabel Rojas Santamaria, MDGastroenteróloga pediatra
- Dra. Rinarani Sanghavi, MDGastroenteróloga pediátrica
- Dr. Jacobo Santolaya, MDGastroenterólogo pediátrico
- MSDra. Meghana Sathe, MDGastroenteróloga pediátrica
- Dr. Mhammad Gaith Said Semrin, MDGastroenterólogo pediátrico
- Dr. Luis Sifuentes-Dominguez, MDGastroenterólogo pediátrico
- Dr. David Troendle, MDGastroenterólogo pediátrico
- Dra. Srisindu Vellanki, MDGastroenteróloga pediátrica
- Prof. Phuong Luu, PA-CAsistente médico: Gastroenterología
- Prof. Van Nguyen, APRN, PNP-PCEnfermera facultativa pediátrica: Gastroenterología
- JPProf. Jennifer Peacock, APRN, PNP-PCEnfermera facultativa pediátrica: Gastroenterología
- Prof. Shabina Walji-Virani, APRN, PNP-PCEnfermera facultativa pediátrica: Gastroenterología