Estenosis esofágica pediátrica

Una estenosis esofágica es la inflamación o el estrechamiento del esófago que causa problemas para tragar.

Dallas

214-456-8000
Fax: 214-456-1206
Oficina F4500

Plano

469-497-2505
Fax: 469-497-2511
Oficina P3500

Park Cities

469-488-7000
Fax: 469-488-7001
Oficina 106

Solicitar una cita con códigos: Gastroenterología

Remitir a un paciente

¿Qué es la estenosis esofágica pediátrica?

Si un niño tiene estenosis esofágica, puede resultarle difícil tragar alimentos o líquidos normalmente. La estenosis esofágica se debe a la inflamación o el daño en el esófago que puede generar tejido cicatricial. Este tejido cicatricial puede acumularse y hacer que el esófago se estreche, lo que dificulta la deglución.

¿Cuáles son los signos y síntomas de la estenosis esofágica pediátrica?

Si el niño tiene estenosis esofágica, los síntomas pueden ser los siguientes:

  • Reflujo ácido
  • Deposiciones negras, similares al alquitrán (después de la eliminación del meconio, que son las primeras heces del bebé)
  • Atragantamiento frecuente con los alimentos
  • Tos crónica
  • Dificultad para tragar
  • Sensación de que algo está atascado en la garganta después de comer
  • Eructos e hipo frecuentes
  • Dolor al tragar
  • Regurgitación de alimentos o líquidos
  • Pérdida de peso o retraso del crecimiento (aumento de peso insuficiente)
  • Vómitos de sangre

¿Cuáles son las causas de la estenosis esofágica pediátrica?

La estenosis esofágica en los niños puede deberse a lo siguiente:

  • Ingestión accidental de limpiadores domésticos, lejía (hidróxido de sodio o de potasio), baterías o ácido de batería
  • Anomalía congénita (esófago estrecho al nacer)
  • Cáncer esofágico 
  • ERGE (enfermedad por reflujo gastroesofágico)
  • Lesión durante un procedimiento con un endoscopio
  • Uso a largo plazo de una sonda nasogástrica (para la alimentación)
  • Uso a largo plazo de determinados medicamentos, como aspirina y doxiciclina (un medicamento para tratar el acné)

Médicos y proveedores que tratan la estenosis esofágica pediátrica

Powered by Translations.com GlobalLink OneLink Software