Dallas
Plano
Remisiones
Solicitar una cita con códigos: Trastornos sanguíneos y cáncer (CCBD)
Si su hijo sufre un trastorno de la coagulación o trombosis, Children’s Health se encuentra entre una pequeña cantidad de centros de trombosis y hemostasia en el país. Esta designación es importante porque significa que contamos con un amplio equipo de médicos, enfermero(a)s, trabajadores sociales, fisioterapeutas y profesionales de la investigación que pueden ayudar a su hijo.
Los trastornos de la coagulación son un grupo de afecciones en las que el proceso de coagulación de la sangre no funciona correctamente. Durante el proceso de coagulación, la sangre cambia de líquido a gel, lo que evita que el cuerpo sangre después de un corte o una lesión. Cuando el cuerpo no puede hacer que la sangre coagule correctamente, esto puede provocar sangrado abundante.
Cuando la sangre coagula demasiado, puede dañar el flujo sanguíneo. La trombosis es una afección en la que se forma un coágulo donde no debería formarse, en áreas como las venas o las arterias. Si no se trata, puede obstruir el flujo de sangre al corazón, al cerebro o a los pulmones, lo que puede causar problemas de salud graves como un accidente cerebrovascular.
Nos especializamos en el tratamiento de diversos tipos de trastornos de la coagulación en niños y adolescentes, incluidos los siguientes:
La hemofilia es un trastorno de la coagulación que generalmente es genético. Los niños con hemofilia tienen poco factor VIII de coagulación (hemofilia A) o factor IX de coagulación (hemofilia B) o bien, carecen de ellos. Los niños con hemofilia pueden sufrir sangrado espontáneo o sangrado por traumatismo en las articulaciones. El sangrado también puede ocurrir en los músculos, la boca y la nariz, los órganos internos o el cerebro. Sin los factores de coagulación adecuados, esto puede provocar complicaciones como daño articular o incluso ser potencialmente mortal.
La enfermedad de von Willebrand es un trastorno de la coagulación que casi siempre se hereda. Los niños con enfermedad de von Willebrand tienen niveles bajos del factor de coagulación de von Willebrand o el factor de coagulación no funciona como debería. Los niños con enfermedad de von Willebrand pueden presentar sangrado nasal, sangrado bucal, sangre en las heces o la orina, moretones excesivos, sangrado menstrual abundante, aumento del sangrado después de procedimientos médicos e incluso sangrado de las articulaciones, según la gravedad de la enfermedad de von Willebrand.
Los niños también pueden tener otros trastornos de la coagulación poco frecuentes en los que les faltan diferentes factores de coagulación.
Esto ocurre cuando la cantidad de plaquetas (células sanguíneas) se reduce, se deteriora o ambas. Según la gravedad, los niños pueden presentar mayor cantidad de moretones, sangrado nasal, sangrado bucal, aumento del sangrado con procedimientos médicos e incluso sangrado grave potencialmente mortal.
Los tres tipos más comunes de trombosis en niños son:
Este es un trastorno de la coagulación hereditario. Los niños con trombofilia tienen un mayor riesgo de desarrollar coágulos de sangre que se forman espontáneamente en los vasos sanguíneos.
Esta es una afección en la que el flujo sanguíneo deficiente hace que se forme un coágulo en un vaso sanguíneo, más comúnmente en las piernas, pero también en los brazos. Los niños que tienen actividad o movimiento limitados (a menudo debido a enfermedades como cáncer, enfermedad cardíaca o enfermedad pulmonar) presentan riesgo de sufrir TVP. Requieren tratamiento inmediato para evitar que los coágulos de sangre se desplacen a los pulmones.
Si una de las arterias o ramas pulmonares está obstruida, esto se denomina embolia pulmonar. Es causada por un coágulo que se desplaza desde una parte inferior del cuerpo, como una extremidad (brazo o pierna) hacia los pulmones. Si el coágulo obstruye el flujo sanguíneo a los pulmones de su hijo, esto podría ser grave.
Los síntomas de los trastornos de la coagulación incluyen:
Es especialmente importante estar atento a estos síntomas en su hijo si su familia tiene antecedentes de trastornos de la coagulación.
Muchos niños con trombosis no tienen síntomas, pero si un niño presenta riesgo debido a antecedentes familiares o una enfermedad crónica, los padres deben estar atentos a:
Si su hijo tiene un trastorno de la coagulación o trombosis, es importante diagnosticar el trastorno de manera rápida y precisa.
Si su hijo tiene síntomas de un trastorno de la coagulación, es probable que su médico realice un examen físico exhaustivo y le pregunte su historia clínica y los antecedentes familiares de trastornos similares. También puede solicitar pruebas de sangre, que pueden determinar lo siguiente:
Si no se trata, la trombosis puede provocar complicaciones graves y potencialmente mortales. El médico de su hijo le realizará un examen físico exhaustivo y le preguntará sobre su historia clínica y sus antecedentes familiares de trastornos similares y además, le pedirá lo siguiente:
Los trastornos de la coagulación y la trombosis suelen ser afecciones genéticas. Esto significa que es más probable que los niños tengan estas afecciones si sus padres las tienen. Los científicos aún están aprendiendo sobre las causas de los problemas genéticos que hacen que los niños nazcan con estas afecciones.
Los medicamentos pueden ayudar a los niños con afecciones como hemofilia o enfermedad de von Willebrand a controlar su trastorno hemorrágico. Estas terapias están diseñadas para controlar o prevenir el sangrado reemplazando los factores de coagulación faltantes o disfuncionales y estimulando la liberación de más factores de coagulación.
El médico de su hijo le recomendará un tratamiento para la trombosis en función del riesgo de complicaciones. Eso incluye:
Contamos con un equipo de hematólogos, especialistas en radiación, trabajadores sociales, fisioterapeutas y profesionales de investigación que trabajan en conjunto para ofrecer los mejores tratamientos disponibles. Los médicos de Children's Health también forman parte del cuerpo docente del Centro médico de la Universidad Southwestern de Texas. Esto significa que tienen capacitación especializada y muchos años de experiencia en ayudar a niños como el suyo a superar el cáncer.
Los síntomas pueden incluir:
La hemofilia leve puede no volverse evidente hasta que un niño sufre una lesión grave o una cirugía. La hemofilia moderada a grave puede causar sangrado espontáneo de las articulaciones, los músculos, los tejidos blandos o el cerebro antes de los 2 años, o con procedimientos o cirugías.