Artículo
Jordan desafía las expectativas y recupera su audición
Una infección del oído se produce cuando se acumula líquido y mucosidad detrás del tímpano, lo que causa presión y, en última instancia, dolor. Una infección del oído suele afectar el oído medio y suele ser causada por bacterias.
Generalmente, una infección del oído en niños se produce después de una infección respiratoria, como un resfrío o un dolor de garganta. Si la infección del oído es bacteriana, las bacterias se propagarán al oído medio y causarán una infección del oído. En una infección viral, el virus dirige las bacterias al oído medio, lo que provoca una infección secundaria.
Hay tres tipos principales de infecciones del oído, cada uno con su propio conjunto de síntomas:
Este es el tipo más frecuente de infección del oído y también se conoce como “dolor de oído”. La OMA afecta el oído medio y causa dolor. A veces, viene acompañada de fiebre.
Esta afección se produce cuando el líquido permanece atrapado después de que la infección ha pasado. Es posible que el niño no presente síntomas, aunque el médico podrá diagnosticar la OME.
Este tipo de infección ocurre si el líquido permanece atrapado en el oído medio durante más de tres meses. Si esto sucede, generalmente, el niño tuvo una infección en el oído que fue tratada y desapareció, pero dejó líquido detrás del tímpano. A veces, esto puede observarse con las alergias. Luego, el líquido puede infectarse y provocar una infección en el oído. El líquido en el oído también puede causar pérdida de audición. Esto es diferente del oído del nadador (otitis externa) que se produce por el agua y la infección en la parte externa del oído.
Muchas infecciones de oído ocurren antes de que el niño pueda hablar. Esto puede dificultar saber si el niño tiene una infección en el oído. Cuando los niños no pueden decirles a los padres que les duelen los oídos, pueden mostrar los siguientes síntomas de infección del oído:
Estirar o tirar de una o ambas orejas
Llanto
Dificultad para dormir
Dificultad para oír sonidos suaves
Secreción del oído
Problemas de equilibrio
Fiebre (más frecuente en bebés y niños pequeños)
El médico del niño comenzará un diagnóstico preguntándole si ha tenido un resfrío o dolor de garganta. El médico también le preguntará si su hijo ha mostrado alguno de los síntomas anteriores. Luego, el médico usará un instrumento llamado otoscopio para revisar el tímpano del niño en busca de signos de infección del oído.
Una infección del oído suele desaparecer por sí sola, pero si no lo hace, el niño puede necesitar tratamiento. La mayoría de los médicos recetan un antibiótico como la amoxicilina. Es importante que el niño tome la dosis exacta durante todo el tiempo, incluso si los síntomas mejoran. Su médico también puede recomendarle medicamentos de venta libre para las infecciones del oído con analgésicos como ibuprofeno o paracetamol.
Si el niño tiene infecciones repetidas en los oídos en un período breve, o tiene pérdida de audición debido a la acumulación de líquido, el médico del niño puede recomendarle una cirugía con colocación de diábolos. Obtenga más información sobre cuándo un niño puede necesitar diábolos para un drenaje auditivo.
Además de tratar la infección del oído del niño, hay formas de ayudar a un niño cuando tiene una infección del oído. Algunos de los mejores remedios para aliviar el dolor de las infecciones del oído incluyen:
Aplicar una compresa fría o tibia en la oreja
Dormir en una posición que evite ejercer presión sobre el oído infectado
Descansar mucho
Girar lentamente el cuello
Intente desviar la atención del niño del dolor al realizar una actividad de bajo impacto como colorear, jugar a un juego de mesa, resolver un rompecabezas o ver una película
Los CDC (Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades) recomiendan lo siguiente para ayudar a prevenir las infecciones del oído en niños:
Evitar exponer al niño a humo de segunda mano o contaminación del aire
Asegurarse de que los niños tengan las vacunas al día
Amamantar durante 12 meses o más (si es posible)
Alimentar a los bebés con biberón en posición vertical
Children's Health℠ ofrece el grupo más grande de médicos otorrinolaringólogos pediátricos del norte de Texas, que brinda a los padres y pacientes acceso a experiencia, apoyo y servicios que no están disponibles en ningún otro lugar. Obtenga más información sobre el programa de otorrinolaringología pediátrica.
SUSCRIBIRSE
Boletín familiar de Children's Health
Reciba recomendaciones personalizadas de los expertos de Children’s Health dos veces al mes, directamente en su bandeja de entrada.