Displasia broncopulmonar pediátrica
La displasia broncopulmonar (DBP) es una afección pulmonar grave que afecta a los recién nacidos. Generalmente, la DBP (displasia broncopulmonar) afecta a los bebés extremadamente prematuros (nacidos más de 10 semanas antes) que reciben oxigenoterapia.
¿Qué es la displasia broncopulmonar pediátrica?
La DBP (displasia broncopulmonar pediátrica) se produce con mayor frecuencia en bebés prematuros extremos (aquellos que nacen 10 semanas antes de término o incluso antes) que reciben terapia con oxígeno. El daño o las cicatrices de los pulmones de carácter leve, moderado o grave son características de la DBP.
¿Cuáles son los signos y síntomas de la displasia broncopulmonar pediátrica?
Los recién nacidos con DBP suelen tener una piel de color azulado, especialmente alrededor de los labios y las uñas. Entre los demás síntomas de la DBP, se incluyen los siguientes:
- Respiración rápida o superficial
- Tos o sibilancias
- Pecho hundido o mala postura
¿Cómo se diagnostica la displasia broncopulmonar pediátrica?
Los bebés prematuros extremos suelen necesitar oxigenoterapia para sobrevivir y prevenir el daño cerebral. A veces, los pulmones no desarrollados no pueden absorber todo el aire que necesitan. Cuando eso sucede, se produce una afección llamada “SDR” o “síndrome de dificultad respiratoria”. La DBP es, con mayor frecuencia, una complicación del SDR, en el que se produce inflamación o cicatrices en los pulmones.
Pruebas y diagnóstico
Los bebés que reciben oxigenoterapia para el SDR corren riesgo de tener DBP. Por lo general, un médico realiza exámenes de exploración, como radiografías de tórax o tomografías computadas para detectar la presencia de DBP. Generalmente, los bebés que presentan DBP tienen pulmones que parecen “esponjosos” en una radiografía. Entre las demás pruebas para detectar la DBP, se pueden incluir las siguientes:
- Ecocardiograma, un estudio en el que se usan ondas sonoras para crear una imagen del corazón mientras se mueve.
- Gasometría arterial, para ver cuánto oxígeno y dióxido de carbono hay en la sangre de su bebé.
- Oximetría de pulso, una prueba no invasiva en la que se usa un dispositivo especial para hacer un seguimiento de la saturación de oxígeno de un bebé.
¿Cuáles son las causas de la displasia broncopulmonar pediátrica?
Muchos bebés prematuros extremos presentan una afección conocida como “SDR” o “síndrome de dificultad respiratoria”. Debido a que los pulmones aún no están desarrollados, no pueden generar suficiente surfactante. (El surfactante es un recubrimiento que permite que un bebé inhale aire una vez que nace). Estos recién nacidos necesitan oxigenoterapia para sobrevivir y prevenir el daño cerebral. A veces, esta terapia daña los pulmones y provoca displasia broncopulmonar.
¿Cómo se trata la displasia broncopulmonar pediátrica?
A menudo, los bebés que tienen DBP (displasia broncopulmonar) deben permanecer en el hospital durante semanas o incluso meses después del nacimiento. Una vez en casa, es posible que su bebé aún necesite varias semanas o varios meses más de oxigenoterapia.
Tratamientos
Mientras están en el hospital, los bebés que tienen DBP suelen necesitar un respirador. El respirador utiliza presión para abrir los pulmones de un recién nacido, para que pueda recibir más oxígeno. En el transcurso del tiempo, a medida que los pulmones se siguen formando, el respirador reduce tanto la presión como el oxígeno que suministra al bebé.
Una vez que el respirador ya no se necesite, es posible que el bebé deba recibir oxígeno por mascarilla o sonda nasal durante muchas semanas o meses más. Entre los demás tratamientos, se pueden incluir los siguientes:
- Una sonda NG (nasogástrica) para llevar los alimentos directamente al estómago del bebé. Los bebés que tienen DBP necesitan más calorías debido a la energía adicional que tienen que usar para respirar.
- Los diuréticos limitan el ingreso de agua para evitar que los pulmones se llenen de líquido.
- Existen otros medicamentos, incluidos broncodilatadores, corticoides y surfactantes, que pueden favorecer la respiración.
Es posible que su bebé siga necesitando oxigenoterapia y fórmulas especiales una vez que esté en casa. Siga cuidadosamente las instrucciones del médico para asegurarse de que se satisfagan las necesidades nutricionales.
Otras consideraciones
Los bebés que tienen DBP son especialmente susceptibles a los resfríos y otras enfermedades respiratorias. Una enfermedad que puede causar infecciones pulmonares graves en bebés con DBP es el VSR (virus sincitial respiratorio). Para evitar que su bebé se enferme, es importante que usted haga lo siguiente:
- Lávese las manos antes de tocar a su hijo.
- Mantenga al bebé alejado de personas que tengan resfríos o fiebre.
- Mantenga a otros niños alejados de su bebé, ya que el VSR es frecuente en niños pequeños.
- Mantenga a su bebé alejado de grandes grupos de personas mientras se recupera.
- No fume cerca del bebé.
El pediatra puede recetarle medicamentos para ayudar a evitar que el bebé contraiga el VSR.
Médicos y proveedores que tratan la displasia broncopulmonar pediátrica
-
Steven Copenhaver, MD Neumonología pediátrica
-
Andrew Gelfand, MD Neumonología pediátrica
-
S. Kamal Naqvi, MD Neumonología pediátrica/Medicina del sueño
-
Michelle Caraballo, MD Neumonología pediátrica/Medicina del sueño
-
Peter Luckett, MD Neumonología pediátrica
-
Tanya Martinez-Fernandez, MD Neumonología pediátrica/Medicina del sueño
-
Devika Rao, MD Neumonología pediátrica
-
Yadira Rivera-Sanchez, MD Neumonología pediátrica
-
Peter Schochet, MD Neumonología pediátrica
-
Preeti Sharma, MD Neumonología pediátrica
-
Loren Glasser, MD Neumonología pediátrica
-
Pravin Sah, MD Neumonología pediátrica
-
Laura Ridnour, PA-C Auxiliar de medicina - Medicina y rehabilitación físicas
Preguntas frecuentes
-
¿Cómo puedo saber si mi hijo recién nacido tiene displasia broncopulmonar?
Los bebés con DBP suelen tener la piel de color azulado por no recibir suficiente oxígeno. Entre los demás signos de DBP, se incluyen respiración rápida o superficial, tos o el pecho o la caja torácica “hundidos”.
-
¿Cuál es el pronóstico para un bebé con DBP?
Con el tiempo, muchos bebés que tienen DBP desarrollan un funcionamiento pulmonar normal. Algunos niños con DBP pueden ser más susceptibles a resfríos u otras infecciones respiratorias.
Recursos
Para obtener más información sobre la displasia broncopulmonar, visite los siguientes sitios:
- American Lung Association: Displasia broncopulmonar
En este sitio web, se explica qué es la displasia broncopulmonar y se proporciona información sobre los síntomas, el diagnóstico, los tratamientos y la prevención. - National Heart, Lung and Blood Institute: ¿Qué es la displasia broncopulmonar?
En esta página, se define la displasia broncopulmonar y se identifican las causas, se describe quiénes están en riesgo, así como los síntomas, el diagnóstico, los tratamientos y la prevención. - Institutos nacionales de la salud: Displasia broncopulmonar
En este sitio web, se define la displasia broncopulmonar y se proporciona información sobre las causas, los síntomas, las pruebas, el tratamiento y la prevención.