11 de ene de 2022, 1:24:06 p. m., hora estándar del centro 1 de jul de 2022, 12:57:05 p. m., hora de verano del centro

Seis datos que los padres deben saber sobre la variante ómicron

Un experto en enfermedades infecciosas analiza la nueva variante de COVID-19 y las formas de reducir el riesgo de infección

Compartir:
niña pequeña con una mascarilla mientras sostiene un libro escolar niña pequeña con una mascarilla mientras sostiene un libro escolar

La variante ómicron es ahora la variante de la COVID-19 más generalizada en los EE. UU. Esta variante altamente transmisible está causando un aumento repentino de casos. Para muchos padres, también está causando una nueva preocupación sobre la salud de sus hijos.

El Dr. Jeffrey Kahn, director de Enfermedades Infecciosas de Children's Health℠ y profesor de UT Southwestern, recomienda a las familias seguir tomando precauciones mientras se propaga la variante ómicron. “Hace mucho tiempo que estamos con esto”, dice el Dr. Kahn. “Todos estamos cansados de la COVID, y es difícil lidiar con otra variante. Pero mientras el virus continúa evolucionando, es más importante que nunca que los padres y los niños estén atentos”.

El Dr. Kahn explica lo que sabemos sobre la variante ómicron y las mejores maneras de mantener a su familia saludable.

¿Qué es la variante ómicron y qué deben saber los padres?

La variante ómicron (también conocida como B.1.1.529) es una variante del virus SARS-CoV-2 que causa la COVID-19. Se identificó por primera vez en Sudáfrica en noviembre de 2021 y se detectó en los EE. UU. a principios de diciembre de 2021. Estos son seis datos sobre la variante ómicron que los padres deben conocer.

1. La variante ómicron se está propagando rápidamente.

En enero de 2022, solo un mes después de que se detectara por primera vez en los EE. UU., la variante ómicron representa alrededor del 98 % de todos los nuevos casos de COVID-19 en el país. “Esta variante se está propagando como un incendio forestal”, dice el Dr. Kahn.

La variante ómicron es mucho más contagiosa que las variantes anteriores de la COVID-19, incluida la variante delta. Un motivo de esto puede ser el alto número de mutaciones de la variante en la proteína espicular. Esto puede ayudar a evadir la inmunidad o la protección acumulada del organismo contra el virus. Los expertos de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) consideran que cualquier persona infectada con la variante ómicron puede transmitir el virus a otras personas, incluso si está vacunada o no tiene síntomas.

“Por la forma en que la variante ómicron se está propagando en este momento, existe una gran probabilidad de que quede expuesto si está en lugares públicos”, dice el Dr. Kahn.

Si bien esto puede ser atemorizante, una ventaja de la rápida propagación de la variante es que el pico de casos puede ser de corta duración. “Esta variante se está propagando por nuestro país muy rápidamente, y lo que podemos experimentar es un pico de actividad muy intenso pero breve”, dice el Dr. Kahn. “Por supuesto, no podemos saber esto con seguridad”.

2. Los niños se ven afectados por la variante ómicron.

Dado que la variante ómicron es altamente contagiosa, cada vez más personas se infectan con COVID-19. Esto incluye a los niños, que pueden correr mayor riesgo de infección si son demasiado pequeños para vacunarse. A medida que aumentan los casos, también aumenta la cantidad de niños hospitalizados con COVID-19. De hecho, la tasa de nuevas hospitalizaciones por COVID-19 en niños alcanzó un récord con la aparición de la variante ómicron.

Los padres pueden hallar consuelo en el hecho de que la variante ómicron no parece causar una enfermedad más grave que las variantes anteriores en los niños. En general, los niños aún tienen menor riesgo de enfermedad grave por COVID-19 que los adultos.

Sin embargo, los niños con ciertas afecciones médicas tienen un mayor riesgo de padecer formas graves de la enfermedad. Los niños también pueden contagiar el virus a otras personas que tienen un alto riesgo. Por último, aún estamos aprendiendo sobre los posibles efectos a largo plazo de la COVID-19, incluso de la infección leve por COVID-19. Por todos estos motivos, es importante tomar medidas para reducir el riesgo de infección.

3. Todavía estamos aprendiendo sobre la variante ómicron.

Cada nueva variante, como la ómicron, es diferente en cuanto a cuán contagiosa es y cuán virulenta (perjudicial) puede ser. Cada variante puede afectar el sistema inmunitario de manera diferente y cambiar la eficacia de las vacunas contra la infección.

Los investigadores aún están trabajando para descubrir cómo se comporta la variante ómicron y cómo responde a la inmunidad acumulada de una persona. Aún no sabemos cuán graves son los efectos de la variante ómicron. Algunos estudios sugieren que esta variante puede causar menos daño a los pulmones y tiene un menor riesgo de hospitalización. Si bien esa es una buena noticia, el riesgo de enfermedad grave permanece, especialmente en personas con factores de riesgo.

Hay evidencia de que es posible que una infección anterior por COVID-19 no brinde protección contra la variante ómicron. También hay más casos de ómicron en personas vacunadas, que a pesar de haber recibido la vacuna, aún contraen el virus.

“Esta variante tiene muchas más mutaciones en la proteína espicular, a la que se dirige la vacuna”, explica el Dr. Kahn. “Sin embargo, incluso si las vacunas son menos eficaces contra ómicron que contra delta, siguen siendo eficaces para prevenir formas graves de la enfermedad”.

Debido a esto, la vacunación sigue siendo una forma importante de proteger a su familia, además de otras precauciones.

4. Los síntomas de la variante ómicron en niños son similares a las variantes anteriores.

Con el aumento de la propagación de la COVID-19, es importante estar atento a cualquier síntoma de infección. En general, los síntomas de la variante ómicron en niños siguen siendo similares a los síntomas causados por las variantes anteriores. Los síntomas de la COVID-19 en niños pueden incluir:

  • Fiebre (al menos 100 °F)
  • Escalofríos
  • Congestión o secreción nasal
  • Tos
  • Diarrea
  • Cansancio
  • Dolor de cabeza.
  • Dolor muscular o dolor corporal
  • Náuseas o vómitos
  • Nueva pérdida del gusto o del olfato.
  • Falta de aire o dificultad para respirar
  • Dolor de garganta

Si su hijo comienza a mostrar síntomas de COVID-19, hágale una prueba de COVID-19 y comuníquese con su proveedor de medicina primaria para recibir orientación. Si su hijo obtiene un resultado positivo, aíslelo para evitar la propagación del virus.

La mayoría de los niños tienen una forma leve de la enfermedad y pueden recuperarse en el hogar. Sin embargo, esté atento a los siguientes signos de advertencia de que su hijo podría requerir atención de emergencia:

  • Dificultad para respirar
  • Dolor persistente u opresión en el pecho
  • Confusión
  • Incapacidad para despertar o permanecer despierto
  • Piel, labios o lechos ungueales pálidos, grises o azulados, según el tono de la piel
  • Signos de deshidratación (boca seca, ausencia de lágrimas y disminución de la micción) o incapacidad para beber por boca

Obtenga más información sobre qué hacer si su hijo estuvo expuesto a la COVID-19 y cuándo acudir a la sala de emergencias para recibir atención.

5. La variante ómicron y la COVID-19 no son las únicas enfermedades que están en circulación.

El aumento de la variante ómicron se produce durante el invierno, una época en la que se propagan muchas otras enfermedades comunes. En particular, los casos de gripe están en aumento. Puede ser difícil distinguir entre la COVID-19 y la gripe u otras enfermedades respiratorias.

Debido a esto, es muy importante tomar precauciones para mantener a su hijo saludable en esta época. Asegúrese de que cualquier niño de 6 meses o más reciba la vacuna anual contra la gripe, además de la vacuna contra la COVID-19 y el refuerzo si es elegible.

Si su hijo tiene congestión nasal, no suponga que es solo un resfriado. Con el aumento de la propagación de la COVID-19, hágale una prueba a su hijo para confirmar el diagnóstico, si es posible. Mantenga a su hijo en casa si no se siente bien y continúe con las precauciones cotidianas, como lavarse las manos a menudo, para evitar la propagación de gérmenes.

6. Hay formas en las que puede ayudar a proteger a su familia de la variante ómicron y las futuras variantes.

La mejor manera de proteger a los niños y las familias contra la COVID-19 sigue siendo la vacunación. La vacuna contra la COVID-19 es una manera segura y eficaz de prevenir las formas graves de la enfermedad.

Hasta enero de 2022, en los EE. UU., se han vacunado más de 15.7 millones de niños de 12 a 17 años y 7 millones de niños de 5 a 11 años. Las vacunas les dan a los niños la oportunidad de disfrutar de más actividades de la vida anterior a la pandemia y más tranquilidad. Si su hijo es demasiado pequeño para vacunarse, asegúrese de que todas las personas que lo rodeen y sean elegibles se hayan vacunado.

A medida que siguen surgiendo nuevas variantes del virus, los padres y los niños deben tomar medidas adicionales para reducir la propagación de la infección.

  • Colóquese la vacuna de refuerzo contra la COVID-19 si es elegible
  • Use mascarilla y asegúrese de que sea de alta calidad y que se ajuste bien
  • Lávese o desinféctese las manos para mantenerlas limpias
  • Evite las multitudes cuando sea posible
  • Hágase la prueba si tiene algún síntoma
  • Quédese en casa cuando esté enfermo

Si va a estar en contacto con personas de alto riesgo durante el aumento de la variante ómicron, tome precauciones adicionales para protegerlas. Intente limitar su exposición antes de verlas, use mascarilla cuando esté en lugares públicos y hágase una prueba si sospecha que estuvo expuesto al virus.

Por último, a la vez que toma medidas para mantener a su familia físicamente saludable, no olvide la salud emocional, tanto la suya como las de sus hijos. Esta nueva ola de infecciones es estresante y está bien sentirse triste o frustrado de que estemos enfrentando un nuevo pico de casos. Consulte los consejos para sobrellevar el estrés y la ansiedad como padre, así como los consejos para dar apoyo a la salud mental en los niños.

Ver más recursos para hacer frente a la COVID-19

En Children's Health nos comprometemos a seguir siendo una fuente confiable de información de salud y atención para usted y su familia. Vea más recursos para mantener sana a su familia en el centro de COVID-19 de Children's Health.

Captura de pantalla de la suscripción al boletín familiar

¡Gracias!

Ahora está suscrito al boletín familiar de Children's Health.

Children's Health no venderá, compartirá ni alquilará su información a terceros. Lea nuestra Política de privacidad.

Boletín familiar de Children's Health

Reciba consejos de salud y de crianza de los expertos de Children's Health dos meses al mes, directamente en su bandeja de entrada.

communicable disease, coronavirus, infectious disease, vaccine, virus

Children's Health
Powered by Translations.com GlobalLink OneLink Software