Dallas
Solicitar una cita con códigos: Psicología
Si su hijo tiene pensamientos o conductas suicidas, necesita ayuda y apoyo de expertos, y rápido. Children's Health℠ es uno de los líderes del país en la prevención del suicidio de adolescentes. Ofrecemos atención y tratamiento para mantener a su hijo seguro hoy, y le enseñamos habilidades para llevar una vida larga y saludable.
Solicitar una cita con códigos: Psicología
La conducta suicida es cualquier tipo de autolesión acompañada de la intención de morir. Las conductas suicidas incluyen:
Es normal que, a veces, los adolescentes se sientan tristes, malhumorados e irritables. Pero cuando esos sentimientos no desaparecen, esto puede ser una señal de que es hora de buscar ayuda. Algunos de los signos de conducta suicida en niños o adolescentes incluyen:
Hay muchas maneras de determinar si una persona tiene conductas suicidas. En Children's Health, nuestros psiquiatras pediátricos, psicólogos y terapeutas clínicos expertos realizarán una evaluación completa de la salud mental de su hijo. Harán preguntas sobre autolesiones o intentos de suicidio anteriores. Determinarán qué tan seguro está su hijo en casa y si tiene acceso a armas o medicamentos que podrían usarse para lastimarse. Luego le recomendarán el mejor plan de tratamiento para su hijo.
Es fácil querer culpar a un adolescente por su conducta suicida. Pero es importante darse cuenta de que no es culpa de alguien y que, por lo general, hay múltiples causas. Los factores que ponen a los adolescentes en mayor riesgo incluyen:
Podemos tratar las conductas suicidas de muchas maneras y le ayudaremos a saber qué nivel de atención necesita su hijo. Ofrecemos:
Nuestros especialistas también se reunirán para brindar la mejor atención posible a su hijo. Entre nuestros especialistas, se incluyen:
En cada nivel de atención, comenzaremos por crear un plan de seguridad. Este plan es una herramienta fundamental para la prevención del suicidio. Incluye cuestiones como
Revisaremos los medicamentos que su hijo pueda estar tomando y le recetaremos medicamentos adicionales que pueden ayudar.
También ofrecemos terapia individual, familiar y grupal. Abordamos la terapia sabiendo que usted y su hijo están haciendo lo mejor posible, y que siempre hay espacio para aprender y crecer. Nuestras sesiones de terapia pueden:
Children's Health cuenta con los mejores psicólogos, psiquiatras y otros especialistas en salud mental con décadas de experiencia en ayudar a adolescentes a enfrentar y superar los pensamientos y comportamientos suicidas.
Un gran comienzo es reconocer el problema, saber que no está solo y obtener ayuda de expertos lo antes posible. Muchos padres esperan que las conductas suicidas de su hijo desaparezcan con el tiempo, pero esto generalmente no sucede por sí solo.
Es más común de lo que muchas personas creen. Alrededor del 17 % de los jóvenes en la escuela secundaria admiten tener pensamientos suicidas.
El suicidio es la segunda causa de muerte en niños y adultos jóvenes de entre 10 y 24 años. Se estima que alrededor del 8 % de los adolescentes intentan suicidarse.
Aunque no podemos prevenirlo en todos los casos, nuestro programa SPARC (Prevención del suicidio y resistencia para niños) tiene una de las mejores tasas de éxito del país. Los adolescentes que asisten a SPARC tienen una tasa de reintentos del 7 % en comparación con la tasa del 12 % al 31 % que se informa en la bibliografía.
Si nuestro programa SPARC no es el adecuado o no se puede adaptar a su hijo, podemos encontrarle un tratamiento de expertos externos que hayan creado el modelo de atención de SPARC o hayan recibido capacitación sobre él.
Puede comenzar hablando con él de la manera más directa y honesta posible. Preguntarle a su hijo sobre los pensamientos suicidas no hará que sea más probable que tenga esos pensamientos o que actúe en consecuencia. Alentamos a los padres a comunicarse y preguntar con qué frecuencia tiene pensamientos suicidas y cuándo los tiene. Incluso puede preguntarle: “¿Crees que puedes actuar de acuerdo con esos pensamientos? ¿Tienes un plan?” Esas son todas buenas preguntas para hacer, y podemos ayudarlo a abordarlas en un plan de seguridad. Siempre es una buena idea comunicarse con el pediatra o el médico de cabecera de su hijo si tiene alguna inquietud de que pueda tener conductas suicidas.