Retinoblastoma pediátrico

El retinoblastoma es el tumor ocular más frecuente en niños. Si no se tratan, los tumores pueden crecer y llenar la mayor parte del ojo. En Children's Health, ofrecemos pruebas y terapias de diagnóstico avanzadas, que nos ayudan a determinar un plan de tratamiento personalizado para su hijo. También nos da la mayor probabilidad de eliminar el cáncer y preservar su vista.

¿Qué es el retinoblastoma pediátrico?

El retinoblastoma es un tumor que comienza en la retina, la capa delgada de tejido en la parte posterior del ojo. El cáncer casi siempre comienza con un cambio en el gen del retinoblastoma (RB1). Normalmente, este gen ayuda a evitar que las células crezcan y se salgan de control, pero una combinación de factores puede hacer que el gen cambie y deje de funcionar correctamente.

¿Cuáles son los diferentes tipos de retinoblastoma pediátrico?

Esporádico

Se produce cuando un niño solo tiene retinoblastoma en un ojo.

Hereditario

Retinoblastoma hereditario significa que un niño tiene una predisposición genética al desarrollo de retinoblastoma y, por lo general, tiene retinoblastoma en los dos ojos.

¿Cuáles son los síntomas del retinoblastoma pediátrico?

Muchos padres advierten estos tumores cuando toman una fotografía de su hijo con flash y la pupila de su hijo se ve blanca en la fotografía. Otros signos y síntomas incluyen:

  • Ojo perezoso
  • Dolor ocular
  • Sangrado en la parte delantera del ojo
  • Ojo protuberante
  • Enrojecimiento de la esclerótica (la parte blanca del ojo)
  • Una pupila (la parte oscura del ojo) que permanece del mismo tamaño cuando se expone a la luz brillante
  • Un color diferente en el iris (la parte de color del ojo)

¿Cómo se diagnostica el retinoblastoma pediátrico?

Generalmente, los padres llevan a sus hijos al oftalmólogo después de advertir los síntomas descritos anteriormente. El oftalmólogo puede confirmar que se trata de un tumor. Después del diagnóstico, nuestro objetivo principal es preservar la vista y salvar la vida del niño.

¿Cuáles son las causas del retinoblastoma pediátrico?

Este cáncer se produce debido a una mutación en el gen del retinoblastoma (RB1). Aproximadamente en el 40 % de los casos, los genes del niño desarrollan esta mutación muy tempranamente durante el embarazo o el niño hereda el gen mutado de la madre o el padre. En el 60 % restante de los casos, las mutaciones ocurren espontáneamente en el ojo después del nacimiento.

¿Cómo se trata el retinoblastoma pediátrico?

Generalmente, nuestro equipo utiliza una combinación de cirugía, terapia con láser, crioterapia y quimioterapia para tratar estos tipos de cáncer. Su tratamiento dependerá del tipo y la gravedad del cáncer que tenga su hijo.

Ofrecemos pruebas genéticas avanzadas que analizan una posible mutación en el gen del retinoblastoma (RB1). Si descubrimos que su hijo tiene una mutación hereditaria en este gen, esto puede marcar una gran diferencia en la creación de su plan de tratamiento, la preservación de la vista y la cura del retinoblastoma.

Si no se tratan, los tumores del retinoblastoma pueden crecer, lo que provoca ceguera y, en última instancia, la muerte.

Tratamiento del retinoblastoma esporádico

Normalmente, tratamos el retinoblastoma esporádico con cirugía o una combinación de cirugía y quimioterapia. Muchas veces, nuestros cirujanos tienen que extirpar todo el ojo para evitar que el cáncer se disemine.

Es muy difícil enterarse de que su hijo tiene que someterse a una cirugía para extirparse el ojo, pero realizar la cirugía lo antes posible les da a los niños la mayor probabilidad de vencer el cáncer. El oftalmólogo extirpa el tumor y trabaja con un especialista en prótesis oculares, que crea un ojo artificial que reemplaza el ojo que se extirpó. Nuestro especialista en prótesis es un artista talentoso. Es muy difícil notar la diferencia entre el ojo natural de un niño y el ojo artificial nuevo.

Después de la cirugía de su hijo, un especialista examinará detenidamente el tumor con un microscopio para ver si el tumor se ha trasladado al tejido ocular. Si el tumor no ha ido más profundo en la estructura del ojo, se considera de bajo riesgo y no se necesita tratamiento adicional. Sin embargo, si el tumor se ha diseminado más hacia el interior ojo, generalmente, los niños necesitan tratamientos de quimioterapia para asegurarse de que el cáncer no se disemine al cerebro ni a otras partes del cuerpo.

Tratamiento del retinoblastoma congénito

Los niños que tienen retinoblastoma congénito necesitarán tratamientos más intensivos. Nuestro objetivo en el tratamiento de estos niños es extirpar el tumor mientras preservamos la visión funcional. Normalmente, usamos una combinación de las siguientes terapias:

  • Crioterapia: Mientras su hijo está bajo anestesia general, le colocamos una pequeña sonda de metal en el ojo (enfriada a baja temperatura), lo que elimina las células del retinoblastoma al congelarlas.
  • Terapia con láser: Mientras su hijo está bajo anestesia general, usamos un haz de luz altamente enfocado que puede calentar y destruir el tumor del retinoblastoma.
  • Quimioterapia: Según el diagnóstico de su hijo, es posible que necesite varios ciclos de quimioterapia. Estos son fármacos que pueden destruir las células cancerosas.

 

Médicos y proveedores para el retinoblastoma pediátrico

En Children’s Health℠, nuestra afiliación con UT Southwestern significa que usted y su hijo tienen acceso a algunos de los mejores especialistas en cáncer infantil del mundo. El equipo está compuesto por hematólogos, oncólogos y neurocirujanos, que trabajan en conjunto para evaluar a su hijo y desarrollar un plan de tratamiento integral.

Preguntas frecuentes

  • ¿Cuáles son los primeros signos de cáncer de ojo?

    La primera vez que muchos padres advierten el retinoblastoma es cuando toman una fotografía de su hijo con flash y la pupila de su hijo se ve blanca en la fotografía.

  • ¿Cómo se hereda el retinoblastoma?

    Sabemos que alrededor del 40 % de los niños pequeños con retinoblastoma tendrán cierta predisposición genética a desarrollar retinoblastoma.

  • ¿A qué edad se diagnostica el retinoblastoma?

    Generalmente, el retinoblastoma se diagnostica a una edad temprana, desde recién nacido hasta los 4 años.

Powered by Translations.com GlobalLink OneLink Software