Ortorexia nerviosa en niños
Los niños con ortorexia nerviosa tienen una obsesión con la alimentación saludable que puede afectar su salud y bienestar. En Children's Health℠, no hablamos de alimentos “no saludables” o “saludables”. En cambio, podemos ayudar a su hijo a reducir la ansiedad y aprender a disfrutar de la comida, mientras le enseñamos sobre nutrición y la importancia de encontrar el equilibrio.
¿Qué es la ortorexia nerviosa en los niños?
Los niños que tienen ortorexia nerviosa están obsesionados con comer solo alimentos “saludables”. Pueden enfocarse tanto en comer alimentos “limpios”, “saludables” o “puros”, y esto puede contribuir a una ansiedad grave. Los niños con esta afección pueden sentirse ansiosos por cada comida, estresarse cuando los alimentos que perciben como “saludables” no están disponibles y bajar mucho de peso.
La ortorexia nerviosa es frecuente en niños con trastornos de la alimentación, que son afecciones en las que las personas tienen comportamientos alimentarios que afectan negativamente su salud.
Eso incluye:
¿Cuáles son los signos y síntomas de la ortorexia nerviosa en los niños?
Si su hijo tiene ortorexia nerviosa, está constantemente preocupado y pensando en los alimentos (ya sea lo que comió o lo que comerá).
Los signos y síntomas pueden incluir:
No comer de manera constante
Negarse a ir a ciertos restaurantes o tiendas de comestibles
Comer solo alimentos que ven como “limpios”, “sin procesar” o “saludables”
Sentirse culpables si comen algo “no saludable”
Pensamientos e inquietudes irracionales sobre la alimentación
Preparar sus propias comidas y no comer lo que comen los demás miembros de la familia
No desear ir a ciertas actividades o fiestas en las que va a haber comida (como fiestas de cumpleaños o banquetes escolares)
¿Cuáles son las causas de la ortorexia nerviosa en los niños?
Los científicos no saben con exactitud cuáles son las causas de los trastornos de alimentación y las afecciones relacionadas, como la ortorexia.
Una combinación de los siguientes factores puede hacer que se desencadenen:
Aspectos biológicos: el hecho de que usted o un familiar presenten un trastorno de alimentación, ansiedad o depresión podría tener que ver con la ortorexia de su hijo.
Aspectos psicológicos: la forma en que su hijo se ve a sí mismo, la forma en que ve el mundo y lo que piensa sobre otras personas pueden tener que ver con el desarrollo de la ortorexia.
Factores ambientales: el hecho de que su hijo haya estado expuesto a traumas, acoso escolar o factores estresantes importantes en la vida podría tener que ver con el desarrollo de la ortorexia.
Social . Los medios audiovisuales están llenos de mensajes sobre alimentos: “Esta comida es mala para usted. Esta comida es buena para usted. Coma esto. No coma aquello”. Tanto bombardeo de información puede hacer que los niños se sientan ansiosos y temerosos respecto de los alimentos, lo que podría llevar a la ortorexia.
¿Cómo se trata la ortorexia nerviosa en los niños?
Nuestras opciones de tratamiento están diseñadas para ayudar a los niños a abordar los pensamientos irracionales que tienen sobre los alimentos y ayudarlos a sobrellevar las emociones que tienen sobre la alimentación.
Ofrecemos una variedad de opciones de tratamiento, que incluyen:
Terapia individual, grupal y familiar para ayudar a su hijo a cambiar sus percepciones y comportamientos en torno a los alimentos
Arteterapia, musicoterapia y terapia de recreación para enseñar a niños y adolescentes nuevas formas de sobrellevar el estrés y la ansiedad
La orientación nutricional con un dietista puede ayudarlos a usted y a su hijo a desarrollar planes para consumir alimentos nutritivos
Tratamiento médico para ayudar a recuperar el equilibrio adecuado de nutrientes para el cuerpo de su hijo
Médicos y proveedores que tratan la ortorexia nerviosa
Children’s Health cuenta con un equipo de médicos, terapeutas clínicos con licencia, dietistas, enfermeros, psicólogos y psiquiatras que pueden ayudar a su hijo.
- Dra. Urszula Kelley, MDPsiquiatra pediátrica
- Dra. Mohanika Gowda, MDPsiquiatra pediátrica
- Dra. M Elizabeth Weidmer-Mikhail, MDPsiquiatra pediátrica