TMN (trastornos de la migración neuronal) en niños
En Children's Health℠, contamos con una vasta experiencia en la atención de niños con trastornos de la migración neuronal, que también reciben el nombre de “anomalías de migración neuronal”. No importa cuáles sean los síntomas de su hijo, ofrecemos atención personalizada para sus necesidades únicas. Puede tener la seguridad de que nuestro centro de epilepsia de nivel 4 ofrece la atención más avanzada, como cirugía, medicamentos y otros enfoques para ayudar a mejorar la calidad de vida de su hijo.
¿Qué son los TMN (trastornos de la migración neuronal) en los niños?
A medida que el bebé se desarrolla en el útero, sus neuronas (células cerebrales) se forman en una zona del cerebro. Luego, esas células deben moverse a otra ubicación en el cerebro. Los trastornos de migración neuronal ocurren cuando las neuronas no se ubican en el lugar correcto. Es posible que algunas partes del cerebro no se formen correctamente o que falten.
Estos trastornos pueden afectar cualquier área del cerebro. Según la zona afectada, los niños tienen diferentes síntomas y perspectivas, pero las convulsiones y la epilepsia son frecuentes. Pueden aparecer otros síntomas a medida que el niño crece.
Estas afecciones son un tipo de malformación del desarrollo cortical, una familia de afecciones en las que la capa externa del cerebro no se forma correctamente.
¿Cuáles son los diferentes tipos de TMN (trastornos de la migración neuronal) en los niños?
Hay más de 25 categorías diferentes de trastornos de migración neuronal. Los cuatro tipo principales son:
En la heterotopía, las neuronas forman agrupaciones en el cerebro en lugar de moverse adonde deben estar. Según la ubicación de estos grupos de células, los niños tienen epilepsia y pueden tener retrasos en el desarrollo.
En la lisencefalia, el córtex (la capa más externa del cerebro) se engrosa. El cerebro también tiene pliegues anormales, por esto, tiene un aspecto liso en lugar de rugoso. Puede causar epilepsia, retrasos en el desarrollo y cambios en el aspecto facial de un niño.
Con la polimicrogiria, el cerebro tiene demasiados pliegues pequeños. En consecuencia, los niños tienen epilepsia y retrasos del desarrollo leves a moderados. Pueden tener problemas para controlar los labios, la lengua y los músculos de la mandíbula.
Esquizencefalia significa “cerebro dividido”. El cerebro tiene una o más hendiduras o divisiones recubiertas con agrupaciones de células mal ubicadas (heterotopía), células que no se pliegan como deberían (polimicrogiria) o una combinación de ambas. Los síntomas dependen de si las divisiones afectan ambos lados del cerebro o solo uno.
¿Cuáles son los signos y síntomas de los TMN (trastornos de la migración neuronal) en los niños?
Convulsiones (epilepsia): si la convulsión dura más de cinco minutos o parece violenta, llame al 911
Retrasos del desarrollo, que pueden ser leves o más graves
Cambios en la forma facial
Problemas de movimiento, como dificultad para controlar los brazos, las piernas o la boca
¿Cómo se diagnostican los TMN (trastornos de la migración neuronal) en los niños?
Su médico le realizará un examen físico detallado a su hijo. También hablaremos con su familia sobre los síntomas que advierten y cuándo los notaron por primera vez.
Es posible que al niño le realicen pruebas, entre ellas:
IRM (estudio de resonancia magnética): esta prueba indolora utiliza campos magnéticos para crear una imagen del cerebro del niño. La imagen nos ayuda a comprender la estructura del cerebro.
Pruebas genéticas y metabólicas: las pruebas genéticas detectan cualquier cambio genético que pudiera estar causando síntomas. Las pruebas metabólicas nos ayudan a identificar o descartar trastornos metabólicos, que ocurren cuando el cuerpo del niño produce demasiada o muy poca cantidad de sustancias como grasa o azúcar.
EEG (electroencefalografía): es posible que al niño se le realice una EEG (electroencefalografía) para ayudar a determinar en qué lugar del cerebro se originan las convulsiones. Para hacer un EEG, colocamos electrodos en el cuero cabelludo y registramos la actividad eléctrica del cerebro.
Con frecuencia, realizamos consultas fetales a través de nuestro Programa de Neurología Fetal y Neonatal. Si una ecografía del embarazo muestra posibles cambios en el cerebro del feto, una IRM fetal puede proporcionar respuestas.
Nuestros médicos de neurología de la UCIN (Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales) trabajan con su familia antes de que nazca el bebé. Le ayudamos a prepararse para que su hijo pueda someterse a una cirugía para la epilepsia lo antes posible si creemos que le beneficiaría.
¿Cuáles son las causas de los TMN (trastornos de la migración neuronal) en los niños?
Los trastornos de migración neuronal ocurren cuando se forma el cerebro del bebé, ya en los primeros meses de embarazo. Los expertos creen que algunos tipos de trastornos de migración neuronal ocurren debido a un cambio genético (mutación genética). Otros tipos se producen debido a factores ambientales, como infecciones, afecciones vasculares (vasos sanguíneos) o afecciones metabólicas.
¿Cómo se tratan los TMN (trastornos de la migración neuronal) en los niños?
Trabajamos para iniciar la terapia lo más rápido posible para mejorar el futuro de su hijo. Las terapias pueden incluir:
Medicamentos: los fármacos anticonvulsivos ayudan a controlar las convulsiones en algunos niños.
Cirugía: algunos niños necesitan cirugía para controlar la epilepsia. El programa de cirugía para la epilepsia del Centro de Epilepsia de Children’s Health tiene excelentes resultados de los pacientes.
VNS (estimulador del nervio vago): los cirujanos implantan el dispositivo VNS bajo la piel del pecho de su hijo. El dispositivo ayuda a regular la actividad del nervio vago para reducir las convulsiones. Los pacientes o los cuidadores también pueden activar la ENV para detener las convulsiones después de que comienzan.
RNS (estimulación nerviosa repetitiva): un dispositivo de RNS implantado supervisa la actividad cerebral del niño y reconoce cuándo está a punto de producirse una convulsión. Envía una señal para detener las convulsiones antes de que comiencen.
DBS (estimulación cerebral profunda): los cables que se colocan en el cerebro del niño se conectan a un dispositivo de DBS colocado debajo de la piel en el pecho. El dispositivo utiliza señales eléctricas para bloquear las convulsiones.
Cirugía resectiva: el cirujano del niño podría extirpar parte del cerebro donde comienzan las convulsiones. O podemos utilizar técnicas menos invasivas como la cirugía láser para tratar las áreas problemáticas.
Alimentación: es posible que le recomendemos seguir una dieta especial para reducir las convulsiones o sus efectos. Las opciones incluyen la dieta cetogénica, la dieta Atkins modificada o la dieta con bajo índice glucémico.
Médicos y profesionales que tratan los TMN (trastornos de la migración neuronal) en niños
Su hijo recibe atención de un equipo integral de especialistas en epilepsia, incluidos neurólogos fetales y neonatales, y especialistas quirúrgicos de nuestro programa de neurocirugía.
- Dra. Jennifer Thomas, MDNeuróloga pediátrica
- Dra. Dallas Armstrong, MD Neuróloga pediátrica
- Dra. Saima Naeem Kayani, MDNeuróloga pediátrica
- Dra. Michelle Machie, MDNeuróloga pediátrica
- Rana Said, MDPediatric Neurologist
- Dra. Lauren Sanchez, MDNeuróloga pediátrica
- Dra. Deepa Sirsi, MDNeuróloga pediátrica
- Dra. Afsaneh Talai, MD Neuróloga pediátrica
- Dra. Cynthia S. Wang, MDNeuróloga pediátrica