Craneosinostosis pediátrica
¿Qué es la craneosinostosis?
El cráneo está formado por distintos huesos. Estos huesos se conectan unos con otros a través de estructuras especiales llamadas “suturas”. Estas suturas parecen costuras o espacios entre los huesos del cráneo. Las suturas constituyen centros de crecimiento para los huesos del cráneo. La craneosinostosis ocurre cuando una o más de las suturas se cierran antes de lo previsto; y eso hace que el cráneo crezca con una forma anormal.




El cerebro de los bebés crece de manera muy rápida en los primeros dos años de vida. A medida que el cerebro crece, las suturas se estiran y reciben una señal para generar hueso nuevo. Las suturas permiten que el cráneo se agrande y cree el espacio suficiente para alojar al cerebro. Normalmente, las suturas permanecen abiertas hasta llegar a la adultez, mucho tiempo después de que el cerebro y el cráneo dejan de crecer. Debido a la craneosinostosis, el cráneo del bebé se deforma porque el cerebro continúa creciendo al mismo ritmo, incluso si una o más suturas se cierran anticipadamente.

Las suturas abiertas restantes deben crecer de manera más rápida para compensar una o más suturas cerradas. Este crecimiento adicional genera modificaciones en la forma de la cabeza. En algunos casos, las suturas abiertas restantes no pueden crecer lo suficientemente rápido como para equiparar el crecimiento del cerebro, y esto provoca una presión alta y anormal en el cráneo que puede tener efectos negativos en la salud del cerebro. Si no se tratan, estos efectos negativos pueden causar retrasos en el aprendizaje, ceguera y, rara vez, la muerte.
Conozca a algunos de los pacientes a los que hemos tratado por craneosinostosis para familiarizarse con lo que puede esperar si su hijo padece esta afección.
¿Cuáles son los distintos tipos de craneosinostosis?
La craneosinostosis puede afectar a los bebés de dos maneras distintas. Las necesidades y las terapias varían en gran medida para cada una.
Craneosinostosis aislada
La craneosinostosis aislada, también conocida como craneosinostosis no sindrómica, es el cierre de una sola sutura. No existen otros problemas de salud asociados y es el tipo de craneosinostosis más frecuente.
Craneosinostosis sindrómica
Un síndrome se produce cuando tres o más problemas médicos ocurren en un patrón reconocible. Cuando la craneosinostosis forma parte de un síndrome, se la denomina craneosinostosis sindrómica. En estos casos, por lo general dos o más suturas se cierran anticipadamente. Además, los pacientes presentan otras afecciones de salud que forman parte del síndrome.
¿Cuáles son los signos y síntomas de la craneosinostosis?
Sensación anormal o falta de la fontanela (parte blanda en la parte superior de la cabeza)
Cráneo deforme y asimétrico
Desarrollo de un relieve duro a lo largo del cráneo
Crecimiento de la cabeza lento o nulo a medida que el bebé crece
¿Cómo se trata la craneosinostosis?
Craniectomía de franja ósea (suturectomía)
La craniectomía de franja ósea es una intervención quirúrgica en la cual los médicos abren el cuero cabelludo para dejar expuestas las suturas craneales cerradas. Posteriormente, los médicos cortan estas suturas para permitir que el cerebro se expanda y empuje los huesos craneales hacia el exterior.
Centro de Modelado e Imagenología Analítica
El Centro de Modelado e Imagenología Analítica de Children’s Health ofrece tecnología de imágenes avanzada que puede ayudar a diagnosticar y tratar la craneosinostosis.
Médicos y profesionales que tratan la craneosinostosis pediátrica
- Dr. Alex Kane, MDCirujano plástico y craneofacial
- Jessica May, MDPlastic and Craniofacial Surgeon
- Dr. James Seaward, MDCirujano plástico y craneofacial