Diabetes insipidus central pediátrica
La diabetes insipidus central pediátrica o DIC es una afección poco frecuente en la que los riñones no pueden concentrar (o diluir) la orina del cuerpo.
¿Qué es la diabetes insipidus central (DIC) pediátrica?
Normalmente, el organismo libera una ADH (hormona antidiurética o vasopresina) desde la hipófisis hacia el torrente circulatorio, donde se desplaza hacia los riñones. Su función es concentrar la orina y ayudar a los riñones a regular la cantidad de agua en el organismo.
En el caso de los niños que tienen diabetes insípida, es posible que el organismo no libere suficiente ADH y que los riñones no reciban la cantidad de ADH adecuada. En algunos niños, existe la posibilidad de que los riñones no respondan a la ADH. Sin la capacidad de concentrar la orina, el organismo de un niño libera grandes cantidades de orina diluida y, como consecuencia, el cuerpo se deshidrata.
¿Cuáles son los diferentes tipos de diabetes insipidus central pediátrica?
Existen dos tipos de diabetes insípida:
Diabetes insipidus central: la diabetes insipidus central ocurre cuando no se produce o no se secreta suficiente ADH desde la hipófisis. Este es el tipo de enfermedad más frecuente
Diabetes insipidus nefrogénica: la diabetes insipidus nefrogénica ocurre cuando se producen y se secretan niveles normales de ADH, pero los riñones no responden a esta hormona adecuadamente. Por lo general, esto se debe a un problema genético en los riñones.
¿Cuáles son los síntomas de la diabetes insipidus central (DIC) pediátrica?
Los síntomas de ambos tipos de diabetes insípida son similares.
Los síntomas incluyen:
Enuresis nocturna (frecuente)
Sed excesiva (sin alivio de la sed)
Producción excesiva de orina
Fiebre alta
Alimentación deficiente en bebés
¿Cuáles son las causas de la diabetes insipidus central (DIC) pediátrica?
La diabetes insipidus central es causada por daño al hipotálamo o a la hipófisis. Esto puede deberse a una lesión en la cabeza, una cirugía cerebral, un tumor cerebral, un tumor hipofisario, una encefalitis o una meningitis. También puede deberse a un trastorno genético.
La diabetes insipidus nefrogénica es el resultado de una anormalidad en los riñones, que puede ser causada por un trastorno genético. Asimismo, las causas pueden ser enfermedad renal, hipercalcemia o la ingesta de determinados medicamentos, como el litio.