Traumatismo pediátrico
¿Qué es el traumatismo pediátrico?
El traumatismo físico se refiere a un acontecimiento repentino que provoca lesiones graves y potencialmente mortales en el cuerpo de un niño, como un traumatismo en la cabeza o en la columna vertebral. Por lo general, provoca complicaciones secundarias que requieren atención médica inmediata.
Un trauma psicológico es el resultado de un evento con una cantidad abrumadora de estrés que afecta seriamente el bienestar emocional y mental de un niño.
¿Cuáles son los diferentes tipos de traumatismos pediátricos?
Hay dos tipos de traumas: físico y psicológico (mental). A menudo son el resultado de una lesión repentina, grave o potencialmente mortal.
¿Cuáles son los signos y síntomas de un traumatismo pediátrico?
Traumatismo físico
Los síntomas del traumatismo físico varían según la causa del evento y el efecto en el cuerpo. Además de los impactos físicos, como fracturas, cortes y daño orgánico interno, otros síntomas son:
- Shock (caída repentina del flujo sanguíneo a través del cuerpo)
- Insuficiencia respiratoria (no hay suficiente oxígeno para sostener los órganos)
Trauma psicológico
Algunos de los síntomas frecuentes se enumeran a continuación, pero pueden variar ampliamente dependiendo del niño, la edad y el evento.
Del nacimiento a los 3 años:
- Comportamiento agresivo o sexualizado
- Disminución del juego, la exploración o el estado de ánimo
- Regresión del desarrollo o retraso del lenguaje
- Se asusta con facilidad
- Alteraciones de la alimentación o del sueño
- Temor general o nuevos miedos
- Irritable o difícil de calmar
- Juego repetitivo o postraumático
- Ansiedad por separación
- Alteraciones del sueño
- Hablar sobre el acontecimiento traumático y reaccionar a los desencadenantes
3 años o más:
- Ansiedad o apego
- Evita el contacto
- Retrasos en el desarrollo
- Distracción o dificultad para resolver problemas
- Temor general o nuevos miedos
- Irritabilidad o comportamiento agresivo o sexualizado
- Síntomas físicos (cefalea, incapacidad para dormir, etc.)
- Relaciones deficientes con compañeros y problemas sociales (control/sobrepermisivo)
- Juego repetitivo o postraumático
- Inquietud, impulsividad o hiperactividad
- Tristeza, depresión o elecciones autodestructivas
Médicos y proveedores que tratan el traumatismo pediátrico
-
Corinne Anton, PhD, ABPP Psicología Pediátrica - Cardiología
-
Amy McIntosh, MD Cirujía ortopédica pediátrica
-
Erica Brown, APRN, PNP-AC/PC Enfermera con práctica médica (traumatología)
-
Alexis Clyde, PhD, ABPP Psicología pediátrica
-
Shellye Crawford, APRN, PNP-PC Enfermería con práctica médica - Ortopedia
-
Emily Davenport, PA-C Auxiliar médico - Ortopedia
-
Celia Heppner, PsyD, ABPP Psicóloga Pediátrica: Cirugía plástica
-
Anne Kriegshauser, APRN, PNP-AC/PC Enfermera con práctica médica (traumatología)
-
Lindsey Peterson, APRN, PNP-AC/PC Enfermera con práctica médica (traumatología)
-
Lisa Schuster, PhD Psicólogo pediátrico - REACH (derivación y evaluación de niños en riesgo)
-
Erin Smith, APRN, PNP-AC/PC Enfermera con práctica médica - Traumatología