Si su hijo se enferma o se lesiona, es importante que busque el nivel de atención adecuado para satisfacer sus necesidades. Según su afección, es posible que deba llevar a su hijo a una sala de urgencias o a una instalación de atención de urgencia. Pero, como padre, ¿cómo sabe cuál es la mejor opción? Estamos aquí para ayudarle a tomar la decisión correcta.
Seleccionar el nivel de atención adecuado puede:
- Permitir que reciba tratamiento lo más rápido posible
- Proporcionarle a su hijo el nivel de atención adecuado
- Ser más rentable
Con dos salas de urgencias pediátricas y ubicaciones de atención de urgencia pediátrica alrededor del área metropolitana, Children's Health℠ está cerca y listo para ayudarlo cuando más lo necesite.
Cuándo llevar a un niño a la sala de urgencias
Las salas de urgencias están diseñadas para brindar atención rápida para salvar vidas. Si bien la afección de su hijo podría ser de naturaleza urgente, es posible que no siempre cumpla con los criterios médicos para una visita a la sala de urgencias. Estas son las señales de que debe acudir inmediatamente a la sala de urgencias o llamar al 911:
- Su hijo tiene una enfermedad o lesión potencialmente mortal (consulte la lista a continuación)
- Los síntomas de su hijo aparecen de manera repentina y rápida
- Cree que su hijo puede necesitar tratamiento rápido o avanzado, como cirugía
Estas son algunas de las principales razones para llevar a un niño a la sala de urgencias o llamar al 911:
- Dificultad para respirar, lo que incluye el asma que no mejora con los tratamientos en el hogar
- Cualquier cambio en el comportamiento después de la pérdida del conocimiento, especialmente después de una lesión en la cabeza
- Sangrado que no puede detener
- Piel o labios azules o púrpuras
- Quemaduras o inhalación de humo
- Ahogamiento
- Lesiones faciales o dentales
- Convulsiones (pérdida del conocimiento, espasmos musculares, babeo o formación de espuma en la boca, caídas)
- Cualquier lesión por impacto, como un accidente en automóvil o bicicleta, o caídas desde altura
Children's Health cuenta con el único programa de urgencias y traumatología pediátrico de nivel I en el norte de Texas, y todos nuestros médicos están especialmente capacitados en el tratamiento de niños. Obtenga más información sobre las ubicaciones de nuestras salas de urgencias y por qué es importante elegir un departamento de urgencias pediátricas.
Información sobre la COVID-19: Es importante que sepa que si su hijo estuvo expuesto a la COVID-19 pero no presenta síntomas o tiene síntomas leves no es necesario que lo lleve a la sala de urgencias. La sala de urgencias está destinada a la atención de emergencia y primeros auxilios. Si su hijo estuvo expuesto a la COVID-19, el proveedor de medicina primaria podrá asesorarlo. Si el consultorio de medicina primaria está cerrado o no está disponible y su hijo presenta síntomas que no constituyen un riesgo de vida, puede llevarlo a un centro de atención de urgencias. Obtenga más información sobre cómo cuidar a su hijo si contrae COVID-19.
Cuándo llevar a un niño a un centro de atención de urgencias
Por lo general, lo mejor es llevar a su hijo a un centro de atención de urgencias si:
- Su hijo tiene una afección que no pone en riesgo la vida (consulte la lista a continuación)
- Los síntomas de su hijo son graduales, no repentinos
- El médico de medicina primaria de su hijo no está disponible, como por la noche o el fin de semana
Estas son algunas razones frecuentes para llevar a su hijo a la atención de urgencia:
- Alergias
- Resfriado
- Tos
- Deshidratación
- Infecciones otorrinolaringológicas
- Fiebre
- Síntomas similares a los de la gripe
- Quemaduras menores
- Lesiones en brazos o piernas
- Sarpullidos
- Diarrea
- Infecciones de la piel
Antes de llevar a su hijo a un centro de atención de urgencias, asegúrese de que atienda a niños de todas las edades. Children's Health PM Urgent Care ofrece atención los 365 días del año para tratar afecciones que no constituyen un riesgo de vida, en pacientes que van desde bebes recién nacidos hasta jóvenes de edad universitaria.
¿Cuándo puede usar una visita virtual para un niño?
Con el uso de tecnología de video, su hijo puede ser tratado por un proveedor médico en la comodidad de su hogar. Las visitas virtuales o las visitas por video realizadas a través de teléfonos inteligentes, tabletas o computadoras son una opción de fácil acceso cuando necesita atención médica rápida para su hijo.
Las afecciones de salud frecuentes en los niños que pueden tratarse mediante visitas virtuales incluyen:
- Alergias
- Resfriado
- Infecciones otorrinolaringológicas
- Síntomas similares a los de la gripe
- Quemaduras leves
- Cortes menores
- Sarpullidos
- Sinusitis
- Infecciones de la piel
Obtenga más información sobre la visita virtual, presentada por el servicio de atención virtual de Children's Health, que incluye cómo funciona y las preguntas frecuentes.
Obtener más información
Con dos salas de urgencias pediátricas, ubicaciones de atención de urgencia pediátrica alrededor del área metropolitana y atención virtual de alta calidad, Children's Health está cerca y listo para ayudarlo cuando más lo necesite.

¡Gracias!
Ahora está suscrito al boletín familiar de Children's Health.
Children's Health no venderá, compartirá ni alquilará su información a terceros. Lea nuestra Política de privacidad.