Abuso sexual infantil
La legislación de Texas define el abuso sexual infantil como indecencia, contacto sexual o daño sexual a cualquier persona de 17 años de edad o menos.
¿Qué es el abuso sexual infantil?
El abuso sexual se define como cualquier forma de indecencia (acto ofensivo), contacto sexual (incluido el contacto físico) o daño sexual a cualquier persona menor de 18 años de edad.
No es necesario que el autor entre en contacto físico con la víctima, ya que la indecencia incluye pornografía, exposición o exhibicionismo o llamadas telefónicas, mensajes de texto, videos y mensajes obscenos. La legislación de Texas también protege a los niños contra las conductas sexuales que dañan el bienestar emocional, mental o físico.
¿Cuáles son los signos y síntomas del abuso sexual infantil?
Los signos emocionales y los síntomas físicos del abuso sexual suelen ir de la mano, pero diferirán entre los grupos etarios y las situaciones. Incluyen:
- Consumo de drogas o alcohol
- Miedo a ducharse o cambiarse
- Comportamiento físico o sexual agresivo
- Ansiedad o apego
- Moretones o lesiones sin causa aparente
- Depresión
- Trastornos de alimentación.
- Quedarse dormido en clase
- Hematomas o desgarro genital
- Autolesiones
- Retraimiento
- Pesadillas o problemas para dormir
- Comportamiento obsesivo o arriesgado
- Negarse a que lo toquen o sobresaltarse
- Defecarse involuntariamente o mojar la cama
- Cambio repentino en el comportamiento
- Sangre en la ropa interior o en las sábanas sin causa aparente
Médicos y proveedores que tratan el abuso sexual infantil
-
Suzanne Dakil, MD Pediatría
-
Kristen Reeder, MD Pediatría
-
Lisa Schuster, PhD Psicólogo pediátrico - REACH (derivación y evaluación de niños en riesgo)
-
Mohsin Khan, MD Psiquiatría pediátrica
-
Sandra Onyinanya, APRN, PNP-PC Enfermera con práctica médica, REACH (derivación y evaluación de niños en riesgo)
-
Michele Pittenger, APRN, PNP-PC Enfermera con práctica médica, REACH (derivación y evaluación de niños en riesgo)