Dallas
214-456-6862
Fax: 214-456-7115
Oficina F5300
Plano
469-497-2504
Fax: 469-497-2510
Oficina P3500
Park Cities
469-488-7000
Fax: 469-488-7001
Oficina 106
Una hendidura laringotraqueal es una anomalía congénita poco frecuente que causa una abertura entre las vías respiratorias superiores y el esófago.
214-456-6862
Fax: 214-456-7115
Oficina F5300
469-497-2504
Fax: 469-497-2510
Oficina P3500
469-488-7000
Fax: 469-488-7001
Oficina 106
Una hendidura laringotraqueal es un espacio entre las vías respiratorias superiores y el esófago (el tubo que va de la boca al estómago). Esta afección es una anomalía congénita poco frecuente (de nacimiento) que se produce durante el desarrollo fetal temprano en el útero de la madre. Los niños que nacen con hendidura laringotraqueal tienen problemas para comer y respirar.
El conducto de las vías respiratorias superiores está formado por la laringe y la tráquea. Normalmente, el conducto de las vías respiratorias superiores y el esófago se separan, por lo que cuando un niño traga alimentos, van directamente al estómago. En el caso de una hendidura laringotraqueal, hay una abertura anormal entre los conductos, lo que hace posible que los alimentos y el líquido pasen a través de la laringe y lleguen a los pulmones.
Hay cuatro clasificaciones de hendiduras laringotraqueales, según la ubicación exacta de la hendidura:
El tipo I es la forma más leve y presenta un espacio entre la laringe y el esófago, ubicado por encima de las cuerdas vocales.
El tipo II se encuentra debajo de las cuerdas vocales y se extiende hacia el cartílago inferior de la laringe.
El tipo III se extiende más allá de la laringe y dentro de la tráquea.
El tipo IV es la forma más grave y presenta un espacio que se extiende profundamente en la tráquea.
No existen causas conocidas de la formación de una hendidura laringotraqueal durante el desarrollo fetal.