Dallas
214-456-5959
Fax: 214-456-5963
Oficina F4400
Plano
469-303-2400
Fax: 469-303-2407
Oficina P4400
Park Cities
469-488-7000
Fax: 469-488-7001
Oficina 106
214-456-5959
Fax: 214-456-5963
Oficina F4400
469-303-2400
Fax: 469-303-2407
Oficina P4400
469-488-7000
Fax: 469-488-7001
Oficina 106
El hipogonadismo o deficiencia gonadal se produce cuando las glándulas sexuales producen una cantidad escasa o nula de hormonas sexuales. Las glándulas sexuales o gónadas son los ovarios en las niñas y los testículos en los niños.
El hipogonadismo primario se presenta cuando no se producen suficientes hormonas sexuales en el organismo. Las gónadas reciben el mensaje del cerebro, pero no pueden producirse.
El hipogonadismo secundario o central se presenta cuando hay un problema con la hipófisis en el cerebro y los mensajes para producir la hormona no funcionan.
En las niñas, el hipogonadismo afecta el desarrollo y la altura de las mamas. Puede haber un retraso en el inicio de la menstruación. Si el hipogonadismo se presenta después de la pubertad, los síntomas son los siguientes:
En los varones, el hipogonadismo se manifiesta con más frecuencia como un desarrollo muscular inferior al normal, escasez o ausencia de vello facial y problemas de crecimiento. Después de la pubertad, los síntomas son los siguientes:
Generalmente, también se indica reemplazo hormonal para las niñas con hipogonadismo. Por lo general, el estrógeno y la progesterona se administran juntos.
Para los niños con hipogonadismo, la terapia de reemplazo de testosterona puede desencadenar la pubertad e iniciar el desarrollo de un aumento de la masa muscular, el vello facial y púbico y el crecimiento del pene. Es posible que se receten hormonas hipofisarias para estimular el crecimiento testicular.