Dismenorrea (dolores menstruales intensos) en la adolescencia
La dismenorrea es una afección menstrual dolorosa que suele incluir calambres intensos. Esta afección puede ser causada por contracciones fuertes del útero durante la menstruación o por una afección subyacente.
¿Qué es la dismenorrea (dolores menstruales intensos)?
Los dolores durante el período pueden ser causados por contracciones fuertes del útero durante la menstruación o por una afección subyacente. Debido a que los períodos dolorosos pueden parecerse a otras afecciones, es importante consultar a un médico.
¿Cuáles son los diferentes tipos de dismenorrea (dolores menstruales intensos) en la adolescencia?
Hay dos tipos de dismenorrea:
Tipo 1, dismenorrea primaria: la dismenorrea primaria es la forma más frecuente de dismenorrea e implica calambres en la parte inferior del abdomen que ocurren entre 24 a 48 horas antes del inicio del sangrado menstrual y continúan durante aproximadamente 3 a 4 días.
Tipo 2: dismenorrea secundaria. La dismenorrea secundaria es la otra forma de dismenorrea causada por otros problemas médicos o ginecológicos.
¿Cuáles son los signos y síntomas de la dismenorrea (dolores menstruales intensos) en la adolescencia?
Calambres en la zona inferior del abdomen/pélvica
Desmayo
Cansancio
Dolor lumbar
Dolor en la zona inferior del abdomen/pélvica
Dolor que se irradia a las piernas
Debilidad
¿Cómo se diagnostica la dismenorrea (dolores menstruales intensos) en la adolescencia?
Si su hija tiene períodos dolorosos, el médico primero le hará un historial médico y un examen físico. No será necesario realizar un examen pélvico. El médico puede pedirle a su hija que lleve un registro de su dolor: cuándo y dónde se produce, cuánto dura y cómo se alivia.
Entre las pruebas adicionales, se pueden incluir las siguientes:
¿Cuáles son las causas de la dismenorrea (dolores menstruales intensos) en la adolescencia?
Los períodos dolorosos pueden deberse a lo siguiente:
Endometriosis: afección en la que el tejido uterino crece en otra parte del cuerpo
Enfermedad pélvica inflamatoria (EPI): infección de los órganos reproductivos.
Fibromas uterinos: adenomiosis o pólipos (crecimientos no cancerosos en el útero) que pueden causar períodos dolorosos, sangrado abundante o sangrado entre períodos. Esta categoría es mucho más frecuente en mujeres adultas y rara vez se observa en la adolescencia.
¿Cómo se trata la dismenorrea (dolores menstruales intensos) en la adolescencia?
El tratamiento de la dismenorrea depende de la edad y la salud general de su hija.
En los períodos dolorosos, el tratamiento puede incluir lo siguiente:
Actividad física
Aceite de pescado
Medicamentos hormonales que pueden ayudar a regular los períodos y reducir el dolor
Almohadilla térmica o baños calientes
Medicamentos antiinflamatorios de venta sin receta o recetados para los calambres, como ibuprofeno y naproxeno
En el caso poco frecuente de que el dolor sea causado por un útero con forma anormal, se puede recomendar tratamiento quirúrgico.
Médicos y proveedores que tratan la dismenorrea (dolores menstruales intensos) en la adolescencia
- MLDra. May Lau, MDEspecialista en medicina para adolescentes
- MCDr. M. Brett Cooper, MDEspecialista en medicina para adolescentes
- NDDra. Nirupama De Silva, MDGinecóloga pediátrica
- JJDr. Jason Jarin, MDGinecólogo pediátrico
- Dr. Erik Su, MDEspecialista en medicina para adolescentes
- Paulette Abbas, MDPediatric Surgeon