Diabetes de tipo 2 pediátrica
La diabetes de tipo 2, anteriormente llamada “diabetes de inicio en la edad adulta”, es el tipo más frecuente de diabetes. Con la diabetes de tipo 2, el cuerpo no usa la insulina correctamente. Vivir con diabetes de tipo 2 es un proyecto de por vida. Educar a su hijo/a, su familia y otros cuidadores responsables es de gran importancia. Children’s Health℠ ofrece un amplio programa de capacitación que cubre lo que usted y su hijo/a necesitarán saber.
¿Qué es la diabetes de tipo 2 pediátrica?
La diabetes de tipo 2 es una enfermedad que tiene como síntoma principal un nivel alto de azúcar (glucosa) en la sangre. Es la forma más frecuente de la diabetes. A menudo se la denomina “diabetes no insulinodependiente” o “diabetes de inicio en la edad adulta”.
En el caso de la diabetes de tipo 2, las células grasas, hepáticas y musculares no funcionan correctamente con la insulina para usar o almacenar la glucosa que se encuentra en los alimentos. Esto se denomina “resistencia a la insulina”.
Cuando la glucosa no puede ingresar en las células, permanece en la sangre y se acumula hasta que hay demasiada cantidad. Esto se denomina “hiperglucemia”.
Niveles objetivo de la glucosa:
Antes de una comida: 90 - 130
2 horas después de la comida: menos de 160
¿Cuáles son los síntomas de la diabetes de tipo 2 pediátrica?
Visión borrosa
Sensación de cansancio extremo
Infecciones frecuentes/de cicatrización lenta
Aumento/disminución del apetito
Dolor/entumecimiento de las manos y los pies
Sed.
Es común que las personas que tienen diabetes de tipo 2 no presenten síntomas en las primeras etapas de la vida. Pueden pasar años antes de que aparezcan los síntomas.
¿Cómo se diagnostica la diabetes de tipo 2 pediátrica?
Prueba para medir la glucemia: se toma una muestra de sangre para ver cuánta glucosa contiene. La prueba puede realizarse si el niño estuvo sin comer durante al menos 8 horas (glucemia en ayunas) o en cualquier momento del día (glucemia aleatoria).
Prueba de tolerancia a la glucosa: mediante esta prueba, se hace una simulación de lo que sucede en el organismo después de comer. Al principio de la prueba, se toma una muestra de sangre inicial. El niño debe consumir una bebida que contiene una cantidad determinada de glucosa (generalmente, 75 gramos). Durante las siguientes tres horas, se extrae otra muestra de sangre cada 30 a 60 minutos
Prueba de hemoglobina A1c (Hgb A1c): indica el valor de la glucemia promedio en los últimos tres meses. Este tipo de prueba puede usarse en el diagnóstico de la diabetes de tipo 2. Con mayor frecuencia, es una manera de hacer un seguimiento de qué tan bien se ha controlado la glucemia que tiene su hijo durante el tratamiento.
Prueba de glucosa en la orina: los niveles altos de glucosa pueden pasar a la orina. Esto se conoce como “glucosuria”.
No todos los niños necesitan someterse a estas pruebas. El proveedor trabajará con usted y su hijo para determinar qué se debe hacer.
¿Cuáles son las causas de la diabetes de tipo 2 pediátrica?
Antecedentes familiares
¿Cómo se trata la diabetes de tipo 2 pediátrica?
Existen dos objetivos en el tratamiento de la diabetes de tipo 2.
Recudir la glucemia para que se acerque todo lo posible al nivel normal.
Prevenir problemas a largo plazo.
Cambios en el estilo de vida
Alimentación: los alimentos que su hijo consume también repercuten en la glucemia. El equipo de tratamiento ayudará con la planificación de las comidas para equilibrar las grasas, las proteínas y los carbohidratos. Los planes de comidas se ajustarán para adaptarse al estilo de vida y los gustos de su hijo.
Actividad física: la actividad física habitual es aún más importante cuando el niño tiene diabetes. Tiende a:
Reducir la glucemia incluso sin medicamentos.
Quemar calorías y grasas adicionales para ayudar a controlar el peso.
Mejorar la presión arterial.
Aumentar la energía.
Ayudar a manejar el estrés.
Hable con el médico antes de que su hijo comience un programa de actividad física. Generalmente, los niños que tienen diabetes de tipo 2 necesitan tomar medidas especiales antes, durante y después de los períodos de actividad.
Medicamento
Medicamentos por vía oral: si la alimentación y la actividad física no son suficientes para mantener la glucemia bajo control, el siguiente paso, por lo general, implica el uso de medicamentos. Existen varias clases diferentes de medicamentos que se pueden usar. La opción que el médico elija depende de muchos factores. En algunos casos, se puede administrar más de un fármaco.
Insulina: si la alimentación adecuada, la actividad física y estos medicamentos no controlan la glucemia, el siguiente paso puede ser recetar insulina. De esta manera, se intenta reemplazar la insulina que el organismo del niño ya no produce. Debido a que el ácido en el estómago la destruye, la insulina debe inyectarse.
Prevención
A diferencia de la diabetes de tipo 1, los estudios han demostrado que existen algunas formas de prevenir la diabetes de tipo 2, o al menos retrasar su aparición. Los cambios en el estilo de vida, como volverse más activo y mantener un peso saludable, ayudan a prevenir la diabetes de tipo 2.
Médicos y profesionales que tratan la diabetes de tipo 2 pediátrica
- Perrin White, MDPediatric Endocrinologist
- Soumya Adhikari, MDPediatric Endocrinologist
- Abha Choudhary, MDPediatric Endocrinologist
- ADAlissa Doll, MDPediatric Anesthesiologist
- Melissa Ham, MDPediatric Endocrinologist
- Huay-Lin Lo, MDPediatric Endocrinologist
- Muniza Mogri, MDPediatric Endocrinologist
- Sudha Mootha, MDPediatric Endocrinologist
- Nivedita Patni, MDPediatric Endocrinologist
- Amanda Shaw, MDPediatric Endocrinologist
- Ming Yang, MDPediatric Endocrinologist
- Jimmy Penn, APRN, FNPNurse Practitioner - Endocrinology
- Bernice Samuel, APRN, FNPNurse Practitioner - Endocrinology