Con la propagación de la enfermedad de coronavirus 2019 (COVID-19), los investigadores se han dedicado a aprender más acerca de cómo se propaga este nuevo virus, los síntomas y posibles formas de tratar la enfermedad. Los primeros datos sugieren que los síntomas de COVID-19 son con frecuencia respiratorios y que los niños no corren un alto riesgo de desarrollar una enfermedad grave. Sin embargo, están surgiendo nuevas inquietudes sobre una respuesta inflamatoria poco habitual en niños que puede estar relacionada con el coronavirus.
Para muchos padres, cualquier posible riesgo para los niños puede resultar alarmante, pero es importante saber que, si bien aún hay mucho desconocimiento, esta enfermedad inflamatoria parece ser poco frecuente y no se presenta en la mayoría de los niños con COVID-19. Obtenga más información sobre este síndrome inflamatorio pediátrico posiblemente vinculado a la COVID-19, incluidos los síntomas y formas de proteger a su hijo.
¿Qué es el síndrome inflamatorio multisistémico en niños con COVID-19?
A medida que aumentan los casos de COVID-19 en todo el mundo, proveedores de atención médica observaron un aumento de niños con síntomas similares a los de la enfermedad de Kawasaki, una afección más común en niños menores de 5 años que causa inflamación en los vasos sanguíneos y puede provocar lesiones cardíacas. Estos síntomas se presentaron en niños con resultado positivo de COVID-19. En los EE. UU., los primeros casos de este síndrome inflamatorio pediátrico se registraron en Nueva York, pero actualmente se han informado casos potenciales en numerosos estados.
Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) denominan a esta afección síndrome inflamatorio multisistémico en niños (MIS-C). Anteriormente fue denominada síndrome inflamatorio multisistémico pediátrico (PMIS). Los CDC describen al MIS-C como una inflamación en múltiples sistemas del cuerpo, como:
- Corazón, pulmones y riñones
- Cerebro
- Piel
- Ojos
- Órganos gastrointestinales
Los CDC están trabajando con entidades asociadas para hacer un seguimiento de los casos de MIS-C y obtener más información sobre los factores de riesgo. Se necesita más información para confirmar la relación entre esta afección inflamatoria y la COVID-19, y por qué afecta a ciertos niños y a otros no.
“En esta etapa, esta afección parece ser muy poco frecuente”, explica Jeffrey Kahn, M.D., director de Enfermedades infecciosas en Children's Health℠ y profesor en la Universidad Southwestern de Texas. “Los CDC han creado una definición de caso y han emitido un aviso de salud pública, por lo tanto pronto deberíamos tener datos disponibles que nos ayuden a comprender el impacto de esta enfermedad en los niños. Además, a medida que haya datos disponibles, podremos definir la relación entre la COVID-19 y el MIS-C. Recomiendo a los padres recurrir a fuentes de información confiables mientras descubrimos más información acerca de este síndrome y continuar tomando precauciones diariamente a fin de evitar la propagación de la COVID-19”.
¿Cuáles son los síntomas del síndrome inflamatorio multisistémico en niños?
Los síntomas del MIS-C pueden variar, pero pueden incluir:
- Fiebre
- Dolor abdominal.
- Vómitos
- Diarrea
- Dolor de cuello
- Sarpullido
- Ojos enrojecidos
- Sensación de agotamiento
Es importante saber que la simple presencia de estos síntomas no implica que un niño tenga MIS-C. Los CDC definen al MIS-C como una enfermedad en la que se presentan fiebre y evidencia de inflamación multiorgánica. Es posible que los médicos deban realizar pruebas para detectar otros signos de la enfermedad.
Los datos preliminares sugieren que esta afección inflamatoria puede ser una manifestación tardía de infecciones en niños: lo que significa que puede desarrollarse semanas después de una infección por COVID-19. Sin embargo, es probable que los niños que desarrollan síntomas de MIS-C no hayan presentado síntomas típicos de infección por COVID-19, como síntomas respiratorios.
“Los niños no presentan características típicas de COVID-19, pero en cambio pueden presentar fiebre persistente y a veces características de inflamación enormemente exageradas”, explica el Dr. Kahn.
¿Cómo puedo proteger a mi hijo contra la COVID-19 y el MIS-C?
Hasta ahora, los casos de MIS-C son poco frecuentes en niños. La mayoría de los niños con infección por COVID-19 desarrollan solo síntomas leves y parecen recuperarse sin complicaciones. Sin embargo, todos los días se comparte nueva información sobre los efectos de esta enfermedad en niños.
Los padres deben enfocarse en alentar medidas de prevención en sus hijos a fin de evitar la propagación de la COVID-19, como:
- Llevar a cabo una correcta higiene de manos (ver consejos para el lavado de manos aquí)
- No tocarse el rostro sin haberse lavado las manos
- Evita el contacto directo con enfermos.
- Mantener distancia con otras personas (ver consejos para el distanciamiento social con niños)
- Usar un cubreboca de tela si el niño es mayor de 2 años
- Desinfectar las superficies y objetos de uso frecuente diariamente
Además, si su hijo comienza a mostrar síntomas del MIS-C, comuníquese con su pediatra. Si su hijo muestra signos de advertencia tales como dificultad para respirar, dolor persistente u opresión en el pecho, confusión, incapacidad de permanecer despierto, rostro o labios azulados, o dolor abdominal intenso, busque atención médica de emergencia de inmediato.
Están surgiendo nuevas inquietudes sobre una afección inflamatoria en niños que puede estar vinculada a la COVID-19. Children's comparte información sobre síntomas y lo que sabemos hasta ahora. #MISC.
Obtener más información
En Children's Health nos comprometemos a seguir siendo una fuente confiable de información de salud y atención para usted y su familia en estos momentos. Vea más recursos para mantener sana a su familia en el centro de COVID-19 de Children's Health.

¡Gracias!
Ahora está suscrito al boletín familiar de Children's Health.
Children's Health no venderá, compartirá ni alquilará su información a terceros. Lea nuestra Política de privacidad.