Artículo
Cómo saber si su bebé tiene lengua anclada
Muchos padres esperan con ansias amamantar a sus recién nacidos; cuando todo va bien, puede ser una experiencia que promueve el vínculo. Pero, en el caso de algunos bebés, una afección llamada lengua anclada puede afectar su capacidad para amamantar. Descubra por qué y consulte los consejos de los expertos de Children's Health℠ para alimentar a bebés con lengua anclada.
La lengua anclada (también llamada anquiloglosia) es una afección congénita que limita el movimiento de la lengua del niño. Todos los bebés nacen con un cordón de tejido debajo de la lengua, llamado frenillo.
“El frenillo conecta la parte inferior de la lengua con el piso de la boca. Si ese tejido es demasiado corto o grueso, puede restringir la amplitud de movimiento de la lengua”, explica la Dra. Felicity Lenes-Voit, otorrinolaringóloga pediátrica de Children's Health℠ y profesora adjunta de UT Southwestern.
Obtenga más información sobre la lengua anclada y sepa cómo se ve en los bebés.
“Algunos bebés con lengua anclada pueden alimentarse muy bien. Para otros, un frenillo estrecho dificulta la lactancia”, dice Rebecca Brooks, APRN, especialista en enfermería clínica de Children's Health℠.
Algunos recién nacidos con lengua anclada no pueden prenderse al pecho de su madre de manera efectiva, lo que lleva a:
Reducción de la ingesta de leche materna
Dolor para la madre
Reducción del suministro de leche
“No logran un buen cierre oral para la succión, por lo que es difícil para ellos extraer la leche materna”, explica Kandi Trevino, SLP, patóloga del habla y el lenguaje de Children's Health℠ que atiende a bebés con lengua anclada. “Esto implica tiempos de alimentación más largos, mayor ingesta de aire para el bebé, menor suministro de leche para la madre y posible obstrucción de los conductos de leche”.
Comience amamantando a un bebé con lengua anclada como lo haría con cualquier otro bebé. Si el bebé tiene problemas con la prendida o para succionar, pruebe diferentes posiciones al momento de alimentarlo. Observe si la prendida y el cierre que forma la boca del bebé mejoran.
El bebé podría lograrlo rápidamente. Pero, si no es así, consulte a su pediatra o a un asesor de lactancia.
“Los bebés necesitan una buena evaluación de su boca y lengua”, dice Brooks. “Pregunte al pediatra qué volumen debe tomar el bebé. Esa cantidad es diferente en las primeras dos semanas de vida o si el bebé es mayor”.
Esté atento a otros signos de problemas de alimentación, entre ellos, si el bebé:
Siempre parece tener hambre
Siempre parece tener sueño
Solo succiona débilmente y no traga mucho
Los controles frecuentes del peso pueden ser útiles para saber si el bebé recibe suficientes nutrientes para crecer.
Si el bebé no puede prenderse bien y usted desea amamantar, es importante que obtenga un extractor de leche confiable y empiece a extraer leche.
“El suministro de leche depende de las hormonas, y las hormonas están reguladas por la oferta y la demanda. Si se extrae leche, se produce leche. Si no se extrae la leche, el cuerpo empieza a suspender el proceso de suministro de esta”, explica Brooks.
Un asesor de lactancia experto puede darle un cronograma de extracción. Si es necesario, puede complementar con fórmula hasta que el bebé se ponga al día. Si bien la situación puede ser estresante, tenga paciencia con usted misma y con el bebé, y priorice siempre su salud.
“Las madres deben asegurarse de no tener otros problemas de salud que causen problemas de suministro de leche”, aconseja Brooks. “Las madres también necesitan descanso, hidratación y apoyo nutricional y emocional de sus familias”.
Si la alimentación del bebé no mejora, el pediatra o el especialista pueden sugerirle un procedimiento en el consultorio que libere la lengua anclada. Esto se denomina frenectomía.
“Aunque un bebé esté creciendo, si no tiene una prendida lo suficientemente profunda debido a la lengua anclada, y la madre siente dolor, podemos intervenir y liberar la lengua anclada”, explica la Dra. Lenes-Voit. “El dolor asociado con la alimentación hace que sea más difícil para la madre mantener el suministro de leche. Lo que es malo para la mamá también es malo para el bebé. La madre y el bebé son un equipo que debe optimizarse”.
Para asegurarse de que el bebé reciba la nutrición adecuada mientras se resuelven los problemas de lengua anclada, el pediatra puede recomendarle pezoneras o tomas complementarias con biberón. Si se utilizan estas medidas, asegúrese de analizar las opciones para proteger el suministro de leche.
El mejor biberón para bebés con lengua anclada es el que permite al bebé extraer la leche en un tiempo aceptable.
“Alimentarse no debería llevar horas”, explica Brooks. “Considere el tamaño de la tetina del biberón: boca ancha o estrecha. Además, tenga en cuenta cómo fluye la leche del biberón”.
Pida orientación al pediatra para elegir un biberón.
Después de la liberación de la lengua anclada, algunos bebés tienen una mejora instantánea en su capacidad para prenderse y amamantar. Otros bebés necesitan tiempo para adaptarse.
“Si lo piensa, toda su vida succionó de cierta manera, y cuando liberamos la lengua anclada, cambiamos la forma en que la lengua se mueve. Algunos bebés necesitan un poco de tiempo para entenderlo”, dice la Dra. Lenes-Voit.
Pruebe los mismos métodos de lactancia que usó antes de la liberación de la lengua anclada. Un asesor de lactancia la ayudará a:
Utilizar almohadas para optimizar la posición
Alentar al bebé a desarrollar una prendida profunda
Asegurarse de que el bebé succione y trague de manera efectiva
Mientras el bebé aprende a adaptarse, la madre debe extraerse leche para mantener el suministro de leche y complementar.
Para asegurarse de que el bebé reciba la cantidad adecuada de nutrición, consulte a su pediatra, a un asesor de lactancia o a un terapeuta del habla y del lenguaje que se especialice en alimentación infantil.
“Obtenga ayuda de inmediato”, recomienda Brooks. “Algunos bebés tienen varios meses de edad cuando las madres piden ayuda, y sus bebés tienen bajo peso. No pierda tiempo valioso”.
El Programa de otorrinolaringología pediátrica de Children's Health℠ proporciona atención otorrinolaringológica conveniente y accesible a las familias. Si le preocupa la lengua anclada en bebés, comuníquese con nosotros para una evaluación completa o una segunda opinión en nuestra Clínica Multidisciplinaria de Lengua Anclada.
SUSCRIBIRSE
Boletín familiar de Children's Health
Reciba recomendaciones personalizadas de los expertos de Children’s Health dos veces al mes, directamente en su bandeja de entrada.
Otorrinolaringología pediátrica
El programa de otorrinolaringología de Children's Health ofrece acceso a un nivel de experiencia que no está disponible en ningún otro lugar de la región. Nuestro programa centrado en la familia proporciona una atención cómoda y accesible centrada en mejorar la salud otorrinolaringológica de su hijo.
Servicios de apoyo durante la lactancia