Dallas
214-456-5959
Fax: 214-456-5963
Oficina F4400
Plano
469-303-2400
Fax: 469-303-2407
Oficina P4400
Park Cities
469-488-7000
Fax: 469-488-7001
Oficina 106
El síndrome de la silla turca vacía se produce cuando la hipófisis reduce su tamaño o no está presente en su ubicación habitual en el cerebro.
214-456-5959
Fax: 214-456-5963
Oficina F4400
469-303-2400
Fax: 469-303-2407
Oficina P4400
469-488-7000
Fax: 469-488-7001
Oficina 106
La hipófisis de su hijo se encuentra en el centro del cerebro, detrás de los ojos y dentro de una estructura ósea llamada “la silla turca”. La hipófisis produce determinadas hormonas y también controla la liberación de hormonas de otras glándulas.
Si la hipófisis parece tener un tamaño reducido o no es visible dentro de la silla turca, se presenta el síndrome de la silla turca vacía. El espacio vacío que queda en el lugar está lleno de líquido cefalorraquídeo, que es aquel que rodea el cerebro y la médula espinal. La única manera de saber si un niño tiene el síndrome de la silla turca vacía es examinar el cerebro mediante imágenes, como TC (tomografía computada) o IRM (imágenes por resonancia magnética).
Hay dos tipos del síndrome de la silla turca vacía:
El síndrome de la silla turca vacía primario se produce cuando parte del cerebro empuja hacia abajo la silla turca y aplana la hipófisis. No hay una causa conocida de por qué esto sucede en algunos niños.
El síndrome de la silla turca vacía secundario se produce cuando la hipófisis está dañada.
La mayoría de las veces, no hay síntomas del síndrome de la silla turca vacía. Si se manifiestan, los síntomas suelen ser los siguientes:
Se desconoce la causa del síndrome de la silla turca vacía primario.
La causa del síndrome de la silla turca vacía secundario puede ser alguna de las siguientes: