Artículo
Hitos del desarrollo en bebés
Es un momento tan alegre cuando su bebé dice esa preciada primera palabra.
Pero, ¿cuándo debería suceder? ¿Y debería preocuparse si su bebé no habla tan pronto como otros niños?
Kaleigh Loeffler, patóloga del habla y del lenguaje de Children's Health℠, explica los hitos del habla a los que debe estar atento en bebés y niños pequeños y las formas en que puede alentar al niño a hablar.
La mayoría de los bebés dicen su primera palabra en algún momento entre los 12 y los 18 meses de edad. Sin embargo, comenzará a escuchar las primeras etapas de la comunicación verbal poco después del nacimiento.
“Desde el nacimiento hasta los 3 meses, los bebés hacen sonidos. Sonríen y balbucean”, explica Loeffler. “Una vez que el bebé cumple los 6 meses, es posible que escuche más balbuceo similar al habla. Su bebé puede hacer el sonido ‘pa’, el sonido ‘ba’ y algo que suene como ‘mi’”.
“Normalmente, justo antes de esa marca de un año, los bebés experimentan con diferentes sonidos y luego se pueden escuchar algunas palabras”, dice Loeffler. “Pero no se preocupe si su bebé no está formando palabras completas antes de cumplir un año. A veces, el balbuceo continúa hasta bien entrado el próximo año de vida, y señalan y hacen gestos. No pasa nada. El bebé sigue comunicándose”.
Los hitos del desarrollo del habla del bebé incluyen los siguientes:
Entre el nacimiento y los 3 meses de edad. Los bebés balbucean.
Entre 4 y 6 meses: Los bebés se ríen y hacen sonidos divertidos.
Entre los 12 y los 18 meses de edad. Muchos bebés comienzan a usar palabras individuales. Nombran a personas y objetos familiares, como ma-ma, da-da, pelota y gato.
A los 2 años: El niño dice frases de dos palabras, como “perro pata”. “Mamá ve”.
A los 3 años: El niño tiene palabras para casi todo y dice frases de tres palabras.
Cada año a partir de entonces, los niños deben formar oraciones más y más largas.
A los 18 meses, los bebés pueden decir entre 10 y 50 palabras. Si el niño no llega a esa cantidad, no tiene por qué preocuparse. Los niños se desarrollan a diferentes ritmos.
“En lugar de centrarse en un recuento de palabras específico para cada edad, pregúntese: ¿Está aprendiendo más palabras cada semana?”, aconseja Loeffler. “Si está viendo un crecimiento continuo, eso es un indicador de que el habla va bien”.
Hable con el pediatra si el niño no habla unas 50 palabras antes de los 2 años.
A veces, el desarrollo del lenguaje se retrasa si el bebé tiene ciertos problemas médicos o diagnósticos, como:
Trastorno del espectro autista
Parálisis cerebral
Síndrome de Down
Deterioro auditivo.
El entorno también desempeña un papel importante en el desarrollo del habla. Si los niños no crecen con una alta exposición al lenguaje, es decir, personas que interactúan con ellos a menudo, pueden tardar en decir sus primeras palabras.
Hay una idea errónea común de que los niños que crecen en hogares bilingües y aprenden dos idiomas tendrán retrasos en el habla. Sin embargo, Loeffler dice que no hay pruebas que respalden esto. “Si un niño sabe 10 palabras en inglés y español, por ejemplo, “water” y “agua”, lo contaríamos como un vocabulario de 20 palabras”, dice. “En términos de desarrollo, están encaminados”.
La mejor manera de animar al niño a hablar es pasar tiempo hablando e interactuando con él.
“Interactúe y pase mucho tiempo con su bebé cara a cara. Los niños aprenden el lenguaje observando e imitando sus expresiones faciales. Son como esponjas, absorbiendo todo lo que les rodea”, dice Loeffler.
Para ayudar al bebé a hablar, pruebe estos consejos:
Cuando el bebé balbucea, responda. “oh, ¿estás contento? ¿tienes sueño?”.
Cuando el bebé sonría, vuelva a sonreír. Esta interacción de ida y vuelta es la comunicación. El bebé aprende a detectar señales y responder.
Narrar lo que usted y el bebé hacen, mientras lo hacen. Por ejemplo, diga: “Papá está cambiando el pañal del bebé”. “El bebé sostiene una cuchara”. “El bebé patea el balón”. Esta charla paralela ayuda a los bebés a aprender vocabulario.
Lea un libro. Señale las imágenes de cada página. Hable sobre los colores y los objetos.
Cante canciones y rimas infantiles. Para captar la atención del bebé, baile o balancee suavemente al bebé mientras canta. Represente las canciones “Itsy Bitsy Araña” y “Jack y Jill”. El bebé asociará el movimiento con las palabras.
Juegue. Cualquier tipo de juego, con pelotas, juguetes, ollas y sartenes, contribuye al desarrollo del lenguaje de los bebés. Imitan lo que hace y dice.
Continúe la conversación: A medida que el bebé se convierte en un niño pequeño, enséñele a armar nuevas palabras ampliando lo que dice. Por ejemplo:
Cuando el niño señala a un perro y dice la palabra “perro”, puede decir: Ese perro corre al aire libre. Escucha el ladrido del perro”.
Si el niño dice “avión”, diga: “Ese es un avión grande. Ese avión vuela alto en el cielo”.
Muchos padres sienten curiosidad por saber si ciertos juguetes o aplicaciones pueden ayudar a su bebé a aprender a hablar. Loeffler recomienda elegir juguetes que muestren causa y efecto. Esto puede ayudar a los niños a desarrollar sus habilidades de pensamiento, que son necesarias para el crecimiento del lenguaje.
Algunos ejemplos de juguetes de causa y efecto incluyen:
Coloca un balón en un agujero y baja por un tobogán.
Coloca una moneda en una alcancía y canta una canción.
Le da cuerda a una caja y sale un animal de peluche.
Si utiliza una aplicación, asegúrese de interactuar con su hijo y llevar esa actividad al mundo real del niño. La interacción cara a cara es mejor para el desarrollo del habla y el lenguaje.
Consulte a su pediatra si el bebé NO:
muestra interés ni intenta comunicarse (como señalar o hacer gestos) a los 15 meses.
imita una variedad de sonidos y palabras a los 18 meses.
sigue instrucciones simples antes de los 18 meses (“18atrapa el balón”).
utiliza combinaciones de palabras antes de los 2 años (“2mamá se va”, “agua bebé”).
identifica personas y objetos en su entorno
Otros signos de posibles problemas del habla en niños incluyen:
El niño parece tener un buen vocabulario, pero usted no puede entender las palabras a los 2.5 o 3 años.
El niño tiene una pérdida repentina de las habilidades del habla y del lenguaje.
Si le preocupa el desarrollo del habla del niño, hable con su médico de atención primaria o pediatra. Si es necesario, recibirá una remisión a un terapeuta del habla y el lenguaje para una evaluación. A veces, el niño solo necesita un poco de ayuda adicional. La intervención temprana puede garantizar que el niño prospere.
En Children's Health, el programa de terapia del habla es el hogar de expertos que se especializan en ayudar a los niños a superar las deficiencias del habla y del lenguaje. Nuestro equipo multidisciplinario trabaja con las familias de los pacientes y proveedores para ayudar a los niños a desarrollar las habilidades para comunicarse, socializar y aprender con éxito. Obtenga más información sobre la patología del lenguaje o consulte más información sobre las metas del desarrollo en los bebés.
SUSCRIBIRSE
Boletín familiar de Children's Health
Reciba recomendaciones personalizadas de los expertos de Children’s Health dos veces al mes, directamente en su bandeja de entrada.
Atención primaria pediátrica
El Grupo Pediátrico del Children's Health℠ brinda un hogar médico para su hijo cuando está enfermo y cuando está sano. Atendemos todas las necesidades de atención médica de su hijo. Nuestro principal objetivo es mejorar las vidas de los niños de nuestra comunidad mediante un hogar médico centrado en los pacientes, de alta calidad y asequible.
Medicina y rehabilitación físicas pediátricas
El equipo de Fisiatría y Rehabilitación se especializa en ayudar a los niños que tienen trastornos neurológicos o musculoesqueléticos, como espina bífida y parálisis cerebral. Podemos ayudar a aliviar las molestias y mejorar el movimiento y la función cotidianos de su hijo.