Artículo
Por qué están creciendo las tasas de supervivencia del cáncer infantil
El cáncer infantil es muy poco frecuente. Pero, como padres, puede ser preocupante si el niño empieza a tener síntomas inusuales o inexplicables.
La Dra. Kathleen Ludwig, hematóloga/oncóloga pediátrica de Children's Health℠ y profesora adjunta de UT Southwestern, comparte datos sobre el cáncer infantil, los primeros signos que los padres deben conocer y qué hacer si está preocupado.
En EE. UU., aproximadamente 10,000 niños menores de 15 años recibirán un diagnóstico de cáncer en 2022. Debido a que el cáncer pediátrico es tan poco frecuente, es mucho más probable que los síntomas que el niño tiene sean por una infección viral, una lesión u otra afección frecuente.
A diferencia de lo que ocurre con el cáncer en adultos, la probabilidad de que su hijo tenga cáncer no aumenta por factores de riesgo, como un estilo de vida poco saludable. Los antecedentes familiares sólidos de ciertos tipos de cáncer pueden aumentar el riesgo de cáncer del niño, pero estos genes son sumamente poco frecuentes.
“Cuando los niños tienen cáncer, la causa es, casi siempre, un cambio en las células que ocurre espontáneamente, lo que significa que es aleatorio”, explica la Dra. Ludwig. “Los cánceres pediátricos más frecuentes no se heredan de los padres ni están causados por nada que los padres o el niño hayan hecho”.
Existen muchos tipos de cánceres pediátricos, pero los más frecuentes son:
Leucemia. Este es el cáncer infantil más frecuente, y afecta aproximadamente al 30 % de los niños con cáncer. Se trata de un cáncer de la sangre que provoca un crecimiento rápido de células sanguíneas anormales.
Cánceres cerebrales y del sistema nervioso. Representan alrededor del 26 % de los cánceres infantiles, lo que los convierte en el segundo tipo más frecuente. La mayoría de los cánceres cerebrales en niños comienzan en las partes inferiores del cerebro.
Linfoma. Estos cánceres afectan al sistema linfático, incluidos los ganglios linfáticos. El linfoma representa alrededor del 8 % de los cánceres infantiles.
Los primeros signos de cáncer pediátrico varían según el tipo de cáncer, pero muchos de los síntomas son muy típicos para los niños, como hematomas y fiebre. Entonces, ¿cómo se identifican los primeros signos de cáncer en comparación con otras afecciones infantiles frecuentes?
La Dra. Ludwig dice que hay que estar atentos a síntomas con las siguientes características:
Son persistentes y empeoran durante al menos una semana, a pesar del tratamiento
Son desproporcionados con respecto a lo que se considera normal para su hijo a su edad
Ocurren en combinación con otros síntomas asociados
La leucemia suele presentarse con estos tres síntomas:
Propensión a la formación de hematomas, especialmente en lugares anormales, como la espalda o el abdomen
Dolor de cadera o piernas, que puede causar cojera y no está asociado a una lesión
Fiebre sin motivo aparente
Su hijo también puede tener lo siguiente:
Mayor fatiga.
Palidez
Pérdida repentina de peso
Por lo general, la leucemia se produce entre los 2 y los 7 años, pero puede ocurrir a cualquier edad.
“Dado que los síntomas de leucemia son frecuentes en los niños, buscamos tres o más de estos síntomas que realmente no tengan explicación, es decir, que no se puedan atribuir a una infección o lesión, y estén fuera de la norma para su hijo”, dice la Dra. Ludwig. “Por ejemplo, los hematomas son muy frecuentes en los niños, particularmente en las piernas, y especialmente cuando son jóvenes o practican deportes, como el fútbol. Por eso, tendemos a buscar hematomas en lugares anormales, y esos hematomas se producen con otros síntomas”.
Para estos cánceres, los signos iniciales son cambios neurológicos, como:
Nuevos problemas de marcha inestable o equilibrio
Vómitos en mitad de la noche o temprano por la mañana, varias veces por semana con dolores de cabeza
Cambios repentinos en la visión
“Los síntomas varían según la parte del cerebro que tiene cáncer, por lo que es posible que el niño o adolescente no presente todos estos síntomas”, dice la Dra. Ludwig. “Normalmente, buscamos más de uno de estos síntomas neurológicos”.
“Los ganglios linfáticos son el sistema de limpieza del cuerpo, ya que lo ayudan a combatir las infecciones. Es muy normal que los niños tengan ganglios linfáticos del tamaño de un guisante alrededor del cuello, las axilas y la ingle, que se agrandan y se hacen más pequeños a medida que los virus y otras infecciones van y vienen”, explica la Dra. Ludwig. “Para una evaluación del linfoma, normalmente buscamos varios síntomas que empeoran progresivamente a pesar de los antibióticos”.
Los síntomas del linfoma pueden incluir:
Ganglios linfáticos grandes que son muy duros, están fusionados y no se mueven cuando se los toca
Ganglios linfáticos en la zona de la clavícula
Mayor fatiga.
Fiebre sin motivo aparente
Palidez
Pérdida de peso
Aunque el linfoma puede ocurrir a cualquier edad en niños, es mucho más frecuente durante la adolescencia.
Si le preocupan los síntomas de su hijo, comuníquese con su pediatra. Realizará un examen físico. Si surgen inquietudes, puede pedir algunas pruebas, como un análisis de sangre. Si los resultados de alguna prueba son anormales, puede derivar al niño a un especialista para que le realice más pruebas que puedan confirmar un diagnóstico de cáncer. Si los resultados de las pruebas son normales, es probable que los síntomas del niño se deban a una infección viral u otra afección.
La mayoría de los cánceres infantiles son tratables, y hoy cada vez más niños sobreviven al cáncer. Alrededor del 80% de los niños con diagnóstico de cáncer sobreviven y llegan a la edad adulta. Hay muchos avances prometedores en el tratamiento que mejoran continuamente las tasas de supervivencia al cáncer infantil.
Obtenga información sobre el Centro Pauline Allen Gill para el Cáncer y los Trastornos Sanguíneos en Children's Health℠, y vea cómo nuestros expertos altamente capacitados ayudan a los niños a combatir el cáncer.
SUSCRIBIRSE
Boletín familiar de Children's Health
Reciba recomendaciones personalizadas de los expertos de Children’s Health dos veces al mes, directamente en su bandeja de entrada.
Centro para el Cáncer y Trastornos Sanguíneos (CCBD)
El Centro Pauline Allen Gill para el Cáncer y los Trastornos Sanguíneos del Children's Health es un centro de tratamiento pediátrico de clase mundial reconocido a nivel nacional por su excepcional atención clínica, el liderazgo en la investigación del cáncer en niños y la excelencia académica.
Oncología pediátrica
El programa de oncología de Children's Health es uno de los programas más importantes del país para niños con trastornos malignos. El Centro Pauline Allen Gill para el Cáncer y los Trastornos de la Sangre en Children's Health ofrece una gama completa de las últimas tecnologías de diagnóstico y terapias disponibles.