Todos los artículos

Consejos de hidratación para los niños

Sepa cuánta agua debe beber el niño, conozca los signos de deshidratación y obtenga consejos para que los niños beban más agua.

Imagen de introducción del contenido principal

Quizás beber agua parezca una indicación fácil de cumplir, pero hacer que su hijo/a beba toda el agua que necesita puede ser difícil. Al cuerpo de un niño le cuesta más enfriarse en comparación con el cuerpo de un adulto; y eso lo hace más propenso a la deshidratación, especialmente en los días calurosos y al hacer actividad física.

Una hidratación adecuada es clave para ayudar al niño a evitar enfermedades relacionadas con el calor y complicaciones de salud. La Dra. Yonique Petgrave, nefróloga pediátrica en Children’s Health℠ y profesora asistente de UT Southwestern, brinda consejos sobre cómo mantener a los niños hidratados, los indicios de la deshidratación y cuándo consultar con un médico.

¿Cuánta agua deben beber los niños?

La cantidad de agua que debe beber un niño puede variar según la edad, el peso, el nivel de actividad y las condiciones climáticas. Sin embargo, una regla general es calcular la mitad del peso de su hijo (hasta 100 libras): esa es la cantidad de onzas de agua que debe beber todos los días. Por ejemplo, un niño que pesa 80 libras debe beber alrededor de 40 onzas de agua al día.

A continuación, se ofrece una recomendación aproximada sobre cuántas tazas de 8 onzas de agua debe beber un niño al día, según la edad:

  • De 1 a 3 años de edad: 4 tazas de agua al día.

  • De 4 a 8 años de edad: 5 tazas de agua al día.

  • De 9 a 13 años de edad: 7 a 8 tazas de agua al día.

  • De 14 a 18 años de edad: 8 a 11 tazas de agua al día.

Los bebés menores de 6 meses de edad no necesitan beber agua porque se mantienen hidratados con leche materna o fórmula para bebés. Los bebés mayores de 6 meses de edad generalmente pueden tomar pequeñas cantidades de agua junto con leche materna o fórmula. Si usted alimenta a su bebé con leche de fórmula, asegúrese de prepararla siguiendo las indicaciones del sobre, ya que la fórmula preparada incorrectamente puede provocar determinados tipos de deshidratación.

Los niños que practican deportes o pasan mucho tiempo al aire libre en climas calurosos y húmedos pueden necesitar más agua. Pídales que beban algunas tazas adicionales de agua antes de un evento deportivo o que salgan al aire libre, y aliéntelos a beber en los descansos y durante todo el día.

Consulte al pediatra si tiene preguntas sobre la ingesta de agua y la hidratación del niño.

¿Qué es la deshidratación?

La deshidratación tiene lugar cuando el cuerpo no tiene suficiente agua y está perdiendo más agua de la que se toma. Los niños pueden deshidratarse si no beben suficiente agua, especialmente en días calurosos o al hacer actividad física. La causa más frecuente de deshidratación en los niños es cuando están enfermos y tienen vómitos y diarrea de gran intensidad, lo que hace que el cuerpo pierda mucho líquido.

Beber más líquido solucionará la deshidratación leve, pero la deshidratación grave puede ser peligrosa y requiere atención médica inmediata.

Signos de deshidratación en atletas

Los indicios de deshidratación pueden ser diferentes según la edad del niño/a. En niños y adolescentes, los síntomas son:

  • Pocas lágrimas o ninguna lágrima al llorar.

  • Micción menos frecuente o menos pañales mojados de lo normal.

  • Manchas en la fontanela (áreas de la cabeza que se ven blandas, depresibles y hundidas) en los niños pequeños.

  • Irritabilidad

  • Mareos o vahídos

Entre los indicios de deshidratación en los niños más grandes y los adolescentes, se incluyen los siguientes:

  • Sensación de mucha sed.

  • Micción menos frecuente de lo habitual.

  • Sensación de cansancio, mareos, confusión o letargo.

  • Pis que se ve amarillo oscuro o amarronado.

Cuándo consultar con un médico por deshidratación

Busque atención médica inmediata para detectar indicios de deshidratación grave, que incluyen los siguientes:

  • Latidos cardíacos rápidos

  • Mareos o confusión graves.

  • Pérdida del conocimiento

Llame al médico si su hijo ha tenido diarrea durante más de 24 horas o no ha podido beber líquido durante varias horas (por ejemplo, porque está vomitando y no puede retener líquidos).

Cómo mantener la hidratación

Si usted tiene problemas para mantener a su hijo/a hidratado, siga estos consejos para que tome más agua:

  • Pídale a su hijo/a que elija una botella de agua con un color o diseño divertido. Esto podría ayudar a que quiera llevarla consigo y usarla.

  • Marque líneas en la botella de agua del niño para mostrar cuánto debe beber en un determinado momento

  • Agregue sabor y variedad al agua incorporando frutas frescas, verduras o hierbas.

  • Dé a su hijo agua en tazas con diseños o personajes que le gusten u ofrezca pajillas divertidas para beber agua.

  • Dé el ejemplo bebiendo agua durante todo el día y llevando una botella de agua con usted.

  • Use el gráfico anterior para explicarle al niño cómo el color de la orina puede mostrar signos de deshidratación

  • Evite los refrescos, las bebidas con cafeína, las bebidas energéticas y las bebidas o jugos deportivos azucarados, ya que pueden causar más deshidratación.

Obtenga más información

Mantener la hidratación es una de las muchas maneras en la que usted puede ayudar a su hijo/a a estar sano en el verano. Encuentre más consejos de protección para asegurarse de que sus hijos tengan un verano saludable y feliz.