Artículo
¿La vacuna contra la COVID-19 puede causar problemas cardíacos?
Muchos padres escuchan el término hepatitis y se preocupan o no entienden lo que significa para su hijo. La hepatitis es la inflamación del hígado, que puede ser causada por diferentes enfermedades, incluido un virus. La hepatitis A, la hepatitis B y la hepatitis C son los virus que causan hepatitis con más frecuencia.
A pesar de tener nombres similares, cada uno de estos virus es diferente y a menudo requiere diferentes medidas preventivas para mantener a los niños (y adultos) saludables.
El Dr. Norberto Rodriguez-Báez, gastroenterólogo de Children's Health℠ y profesor de pediatría de UT Southwestern, es un experto en hepatitis que lleva a cabo investigaciones y atiende a pacientes en el Centro médico Children’s de Dallas. Comparte sus conocimientos sobre la hepatitis A, B y C, y cómo los padres pueden ayudar a reducir el riesgo de contraer lo que puede convertirse en una enfermedad grave.
“La hepatitis A es un virus altamente contagioso que provoca complicaciones graves”, explica el Dr. Rodriguez-Báez. “Dado que la hepatitis A puede propagarse fácilmente, es fundamental que los padres protejan a sus hijos contra este virus evitable”.
La hepatitis A suele ser una enfermedad transmitida por los alimentos o el agua. Puede propagarse por las siguientes causas:
Comer alimentos preparados por alguien con hepatitis A que no se lavó bien las manos
Agua contaminada con las heces de alguien con hepatitis A
Tocar una zona contaminada con heces
Contacto sexual con alguien infectado con hepatitis A
Compartir agujas o jeringas
Las tasas de hepatitis A han disminuido drásticamente desde 1995, cuando se dispuso de una vacuna contra la hepatitis A en los Estados Unidos. Los CDC (Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades) estiman que todavía hay aproximadamente 4,000 casos nuevos cada año. Los niños menores de 6 años rara vez muestran síntomas de hepatitis A, por lo que es importante que se comunique con el pediatra si cree que su hijo ha estado expuesto al virus.
Los CDC recomiendan que todos los niños reciban la vacuna contra la hepatitis A cuando cumplen 1 año. La vacuna se administra en dos dosis durante las citas de control pediátrico. La segunda inyección generalmente se administra seis meses después de la primera.
Los CDC estiman que hubo aproximadamente 20,900 casos de 20,900hepatitis B aguda en 2016. El virus de la hepatitis B puede transmitirse:
Durante el parto, cuando la madre está infectada con el virus
A través del contacto sexual con una persona infectada
Al compartir agujas, jeringas y otros elementos relacionados con las drogas contaminados
Al compartir agujas para tatuajes y perforaciones
Algunas personas con hepatitis B se recuperan sin ningún daño hepático prolongado. Sin embargo, la hepatitis B plantea graves riesgos para la salud a largo plazo para las personas que siguen infectadas. Aproximadamente entre el 15 y el 25 % de los casos de hepatitis B crónica progresarán a una enfermedad hepática como cirrosis, insuficiencia hepática o cáncer de hígado.
Los padres pueden ayudar a proteger a sus hijos siguiendo el calendario de vacunas recomendado para la hepatitis B. Los CDC recomiendan administrar la primera dosis a los recién nacidos en el hospital, con dos o tres inyecciones adicionales administradas entre los 6 y los 18 meses, dependiendo del tipo de vacuna que reciba su hijo.
La hepatitis C es un tipo frecuente de hepatitis viral, aunque es el tipo menos frecuente en los niños. Los CDC estiman que hubo casi 41,200 casos de hepatitis C aguda en 2016. La hepatitis C también plantea riesgos más graves para la salud a largo plazo. Aproximadamente entre el 75 y el 85 % de las personas con hepatitis aguda desarrollarán hepatitis crónica, que a menudo provoca enfermedad hepática.
La hepatitis C se transmite por:
compartir agujas, jeringas u otros elementos relacionados con las drogas contaminados que se utilizan para inyectarse.
contacto sexual con una pareja infectada.
una madre infectada durante el parto.
una lesión por un pinchazo con aguja u otro instrumento filoso.
compartir agujas contaminadas para tatuajes o perforaciones.
No hay vacuna para la hepatitis C, por lo que es importante que los padres eduquen a sus hijos sobre los riesgos de consumir drogas, compartir agujas y tener relaciones sexuales sin protección.
En abril de 2022, los CDC emitieron una abril de 2022alerta sanitaria sobre casos inusuales de hepatitis en niños. En estos casos, se descartó la hepatitis A, B y C como la causa. Estas hepatitis pueden estar relacionadas con un adenovirus (adenovirus 41), que es un virus que normalmente causa síntomas de gastroenteritis vírica, como diarrea, vómitos y fiebre.
Actualmente, los casos conocidos en EE. UU. siguen siendo bajos. Si le preocupan los síntomas de hepatitis en su hijo, comuníquese con el pediatra.
Las hepatitis A, B y C tienen síntomas similares, que incluyen las siguientes:
Cansancio
Fiebre
Deposiciones de color gris
Ictericia
Dolor articular
Pérdida del apetito
Náuseas
Vómitos
“En algunas ocasiones, no hay síntomas de hepatitis. Los niños menores de 6 años pueden no tener síntomas”, dice el Dr. Rodriguez-Báez. “Si sospecha que usted o su hijo han estado en contacto con alguien infectado con hepatitis A, B o C, es importante que se comunique con el proveedor de atención primaria de inmediato para realizar pruebas y recibir tratamiento”.
“La mejor manera en que los padres pueden proteger a sus hijos contra la infección viral es asegurarse de que se vacunen contra la hepatitis A y B”, dice el Dr. Rodriguez-Báez. “La hepatitis puede convertirse en una enfermedad muy grave e incluso mortal, una que se puede prevenir completamente con la vacuna”.
Los padres también deben tener conversaciones adecuadas a la edad de sus hijos sobre los riesgos asociados con consumir drogas, compartir agujas y tener relaciones sexuales inseguras y sin protección.
Enjoy this downloadable activity book that is fun for the whole family! Learn about body systems, patient safety and your hospital stay, all while enjoying engaging activities.
By downloading the Health Literacy Activity Book, I acknowledge and agree that the Health Literacy Activity Book is copyrighted 2024 by Children’s Health and is licensed under Creative Commons Attribution-Non Commercial-No Derivatives 4.0 International. Please click here for the Creative Commons copyright license terms.
Download Health Matters: Coloring and Activity Book
El programa de enfermedades hepáticas pediátricas está a la vanguardia de la investigación de nuevos tratamientos para la insuficiencia hepática aguda, la hepatitis viral y otras enfermedades hepáticas crónicas. Estamos ayudando a establecer el estándar para el diagnóstico y tratamiento de las enfermedades hepáticas en niños. Obtenga más información sobre nuestros programa y servicios.
SUSCRIBIRSE
Boletín familiar de Children's Health
Reciba recomendaciones personalizadas de los expertos de Children’s Health dos veces al mes, directamente en su bandeja de entrada.
Centro Pediátrico de Enfermedades Hepáticas (Hepatología)
El Centro de enfermedades hepáticas pediátricas (hepatología) proporciona un tratamiento integral para las enfermedades pediátricas del hígado. Proporcionamos una gama completa de atención, desde el tratamiento y la resolución de la enfermedad hasta el trasplante de hígado en caso de que sea necesario.
Gastroenterología (GI) pediátrica
El equipo de gastroenterología de Children's Health ofrece atención orientada a los niños para afecciones desde IBD (enfermedad inflamatoria intestinal) hasta enfermedad celíaca, para mejorar la salud digestiva.